Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reforma Judicial

Eduardo Serna

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Luis SernaNestor Tornez -5APGA-

Reforma JudicialenMéxico

Transformaciones y Controversia...

Índice

Introducción

¿Qué es?

Antecedentes

Afectados

Economía

Índice

Economía

Movimiento Socialista

Conclusión

Referencias

Introducción

La reforma judicial, promulgada en 2024, marca un cambio importante en el sistema de justicia del país. En esta presentación exploraremos qué es, cómo afecta a la ciudadanía, su impacto económico y si tiene relación con un movimiento socialista.

¿Que es?

La Reforma Judicial es un proyecto de cambio estructural que afecta el funcionamiento del Poder Judicial en México.

Elección popular: Por primera vez, jueces, magistrados y ministros de la SCJN serán elegidos directamente por la ciudadanía. Reestructuración: Reducción del número de ministros de 11 a 9, con un periodo de servicio reducido de 15 a 12 años. Supervisión: Creación del Tribunal de Disciplina Judicial para vigilar y sancionar malas prácticas. Objetivo principal: Democratizar el sistema, garantizar mayor legitimidad y transparencia.

La Reforma Judicial de 2024 es un proyecto integral que reestructura el sistema judicial mexicano con la intención de hacerlo más transparente, accesible y democrático. Entre las modificaciones más destacadas está la posibilidad de que los ciudadanos elijan a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte mediante voto popular. Este cambio tiene como propósito legitimar las decisiones judiciales y combatir la percepción de elitismo en el sistema.

Principales cambios

Postulación

Elección de jueces a basa de campañas o popularidad.

Reducción de ministros

El número de ministros se reducirá de 11 a 9, y su periodo de servicio pasará de 15 años a 12. Esta medida pretende evitar la acumulación de poder y promover una mayor rotación en los cargos..

Tribunal de Disciplina Judicial

¿Este nuevo órgano tendrá la tarea de supervisar y sancionar a jueces y magistrados que no cumplan con sus responsabilidades o retrasen injustificadamente las resoluciones de casos.

Estructura Administrativa

Se establecerán nuevos procedimientos y ajustes internos en los tribunales para hacerlos más eficientes y accesibles, buscando reducir la burocracia y agilizar los procesos legales.

Interactividad

Creatividad

Animación

Antecedentes

¿Como era antes?

Casos de corrupción han demostrado cómo intereses políticos y económicos han influido en las decisiones de jueces y magistrados, debilitando la confianza en el sistema. La Reforma Judicial busca resolver estas problemáticas mediante cambios estructurales significativos. Sin embargo, también genera cuestionamientos sobre su viabilidad y los riesgos que podría conllevar para la independencia del sistema judicial a largo plazo.

afectados

¿Me afectara directamente?

Jovenes y Estudiantes

Trabajadores del Poder Judicial

Ciudadanos en general

Inversionistasy Empresas

Un título genial

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto
Jóvenes y estudiantes

Los jóvenes tendrán una mayor participación cívica al votar en elecciones judiciales. Sin embargo, como futuros profesionistas y estudiantes, podrían enfrentarse a un sistema donde las leyes relacionadas con sus derechos educativos y laborales estén influenciadas por intereses políticos.

Ciudadanos en general

Aunque tendrán la oportunidad de elegir a sus jueces y magistrados, existe el riesgo de que las decisiones judiciales se politicen, lo que podría impactar negativamente en la imparcialidad y calidad de la justicia.

+ INFO

+ INFO

Un título genial

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto
Inversionistas y Empresas

La percepción de un sistema judicial menos independiente podría desincentivar inversiones y generar conflictos en la resolución de disputas comerciales, afectando la economía del país.

Trabajadores del poder judicial

Los cambios estructurales, como la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, implican una supervisión más estricta, generando presión y posibles sanciones, además de incertidumbre laboral.

+ INFO

+ INFO

Economía

La Reforma Judicial tiene un impacto directo en la economía de México.

La implementación de elecciones judiciales y la creación de nuevas instituciones, requieren un aumento significativo en el presupuesto público. Además, la percepción de politización en el sistema judicial podría generar desconfianza entre inversionistas extranjeros, afectando la economía y la estabilidad jurídica necesaria para tratados internacionales. Sin embargo, si la reforma logra fortalecer la transparencia y la imparcialidad, podría mejorar el entorno económico al atraer mayor inversión y garantizar un sistema de justicia confiable.

Costos iniciales:

Inversiones extranjeras:

Cumplimientode tratados internacionales:

Potencial beneficio:

Si se logra mayor transparencia y justicia, el sistema económico podria atraer confianza de inversionistas.

La falta de independencia judicial podría desincentivar inversiones en sectores clave.

Crear nuevos organos administrativos, puede incrementar demasiado los gastos.

Tratado T-MEC podría verse comprometida si la reforma no asegura imparcialidad.

¿movimiento socialista?

La Reforma Judicial en México ha sido objeto de debate por el impacto que podría tener en la estructura democrática del país.

Elección popular de jueces y magistrados:

Concentración de poder:

Riesgos basados en experiencias socialistas:

Diferencias con el caso mexicano:

Condición del éxito:

En países como Venezuela y Cuba, reformas similares llevaron a la pérdida de independencia judicial, subordinando a los jueces al poder político.

La reforma solo será efectiva si estas instituciones logran mantener su autonomía y prevenir la politización del sistema judicial.

Existe el riesgo de que la reforma permita que el Poder Judicial quede alineado con los intereses del gobierno, limitando su capacidad como contrapeso del Ejecutivo.

En México, las instituciones como el INE y el Senado aún tienen un rol clave para garantizar pesos y contrapesos.

En lugar de por mérito, los jueces serían elegidos por campañas y popularidad.

Impacto mixto:

Conclusiones

La Reforma Judicial tiene el potencial de democratizar el sistema, pero también plantea riesgos significativos de politización.

Independencia en peligro:

Si no se garantiza la autonomía del Poder Judicial, podría perderse su papel como contrapeso al Ejecutivo.

Importancia institucional:

El INE y el Senado son clave para asegurar que la implementación sea justa y transparente..

Responsabilidad ciudadana:

La vigilancia y participación de la ciudadanía serán fundamentales para evitar abusos y garantizar el éxito de la reforma.

Referencias

Bibliografía

  • Diario Oficial de la Federación (DOF)
  • https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5738985&fecha=15/09/2024
  • El País
  • https://elpais.com/mexico/2024-09-16/lopez-obrador-promulga-la-reforma-al-poder-judicial-que-somete-al-voto-popular-la-eleccion-de-los-jueces-en-mexico.html
  • Huffington Post México
  • https://www.huffingtonpost.mx/2024/09/12/cuestionada-reforma-judicial-en-mexico.html
  • Proceso
  • https://www.proceso.com.mx/opinion/2024/7/1/reforma-judicial-el-analisis-de-la-scjn-332029.html
  • Expansión Política
  • https://politica.expansion.mx/congreso/2024/09/05/reforma-al-poder-judicial-pros-contras
  • SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
  • https://www.scjn.gob.mx/
  • Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
  • https://www.cjf.gob.mx/reformaPJF/
  • .

3.5k

Aunque luego lo expliques oralmente

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

3.5k

Aunque luego lo expliques oralmente

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

72M

Puedes plasmar las cifras de esta forma...

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

72M

Puedes plasmar las cifras de esta forma...

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.