Cuadro sinóptico II
andrea navarro
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Selección natural y adaptación del más apto
Principios de Charles Darwin
tEORIA evolutiva
tEORIA contextual
2 tipos de condicionamientos.
Conductismo
El desarrollo sólo puede entenderse en su contexto social. El individuo no es una unidad separada que interactúa con el ambiente, si no que es parte inseparable de este.
Teorìa bioecologìca
Charles Darwin
Bronfenbrenner
Jean Piaget lev vygotsky
La persona actúa en el mundo y el mundo actúa sobre ella
Aprendizaje social
tEORIA COGNITIVA
tEORIA DEL APRENDIZAJE
PSICOANALITICA
Albert bandura Pavlov skinner
Abarca desde la niñez hasta la vejez.
Desarrollo psicosocial
El desarrollo es moldeado por fuerzas inconscientes
teoria sociocultural
desarrollo cognitivo
Desarrollo psicosexual
Sigmund Freud Erik Erikson
perspectivas téoricas
- Etapa oral (0 - 18 meses) el punto de satisfacción es la boca.
- Etapa anal (1 ½ - 3 años) el niño comienza a controlar esfínteres.
- Etapa fálica (3 - 6 años) su punto de placer esta en los genitales
- Etapa de latencia (7 años - pubertad) no hay zona especifica donde radique el placer
- Etapa genital (adolescencia - adelante) se relaciona con cambios fisicos propios de esta etapa.
Desde la niñez hasta la adolescencia
- Etapa 1 (0 - 18 meses) en este periodo los niños desarrollan la confianza.
- Etapa 2 (2 - 3 años) los niños deben controlar los esfínteres.
- Etapa 3 (3 - 5 años) el niño comienza a explorar y a ejercer poder sobre su ambiente.
- Etapa 4 (6 - 12 años) se vuelven competitivos y buscan el éxito, no les gusta fracasar.
- Etapa 5 (12 - 18 años) búsqueda de la identidad.
- Condicionamiento clásico. (Principal precursor Iván Pavlov)
- Condicionamiento operante. (Principal representante Frederick Skinner)
La perspectiva cognitiva se centra en los procesos del pensamiento y en las conductas que reflejan dichos pensamientos El niño desarrolla solo su proceso.
Aprendizaje a través de la interacción social y como parte de un proceso colaborativo Los adultos guìan al niño a organizar su aprendizaje
Influencia ambiental sobre el del individuo.
- Microsistema: relaciones que se dan entre las personas de un entorno.
- Mesosistema: complejo de interconexiones entre diferentes entornos en los que participa la persona de manera real.
- Exosistema: son las interconexiones entre los ambientes en los que la persona no entra, ni esta presente pero que influyen de manera directa en esa persona.
- Macrosistema: son sistemas seriados e interconectados de una determinada cultura.
- La evolución: las especies derivaron de un ancestro común, pero con el transcurso del tiempo las generaciones fueron acumulando diferencias.
- La selección natural: solo los individuos mejor adaptados logran sobrevivir y reproducirse, dejando descendientes con características similares.