Responsabilidad penal
Reyes Arteaga Anny Arellys
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
Referencias
[1]Pina, R. (2007, Abril). “RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS” Subdirección de Política Interior. Cámara de Diputados. Retrieved November 14, 2024, from https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-07-07.pdf[2] Vidal, G. (2024, 11 octubre). ¿Qué es la responsabilidad penal? Gerson Vidal. https://www.gersonvidal.com/blog/responsabilidad-penal/ [3]Comunicaciontirant. (2023, 18 julio). Derecho Penal: ¿Cuál es su origen? Tirant Lo Blanch España. https://tirant.com/noticias-tirant/noticia-derecho-penal-cual-es-su-origen/[4]https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-07-07.pdf [5]http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000200010
En materia penal existe la protección constitucional ( llamada de forma indebida "fuero").Esta tiene el fin de proteger no a la persona, si no el ejercicio de la función pública que tiene a su cargo los servidores públicos de alta jerarquía.Esta consiste en que no se puede proceder penalmente contra el funcionario sin que haya dado autorización la Cámara de Diputados, a la cual se le denomina "declaración de procedencia".
Proceso sancionador
Responsabilidades de los servidores publicos.pdf
¿Como se lleva a cabo?
Se dan 60 días hábiles para la representación de la denuncia, la sección deberá rendir su dictamen. Se abrirá sesión y se citará al inculpado así como al denunciante, se concederá la palabra a las partes y después se procederá a la discusión y votación correspondiente.1. Si se resuelve y procede en contra del inculpado, este quedará separado de su cargo inmediatamente y sujeto a la jurisdicción de los tribunales correspondientes.2. En caso negativo no habrá lugar a procedimiento ulterior mientras subsista la protección constitucional
Existe una situación especial con relación al presidente de la República ya que se iniciará un procedimiento semejante al juicio político. En el artículo 25 de la Ley Federal de responsabilidad de los servidores públicos establece que se actuará de acuerdo con lo previsto por el juicio político.La sección instructora procura establecer:
- la subsistencia del fuero constitucional
- la existencia del delito
- la probable responsabilidad del inculpado
Origen de la responsabilidad Penal
La responsabilidad penal de los servidores públicos en México se encuentra consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Título IV, artículos 108 a 114. [4]
La responsabilidad penal tiene su origen en las primeras leyes penales, que buscaban establecer un sentido de justicia y equidad en la sociedad. Un ejemplo de estas leyes es el Código de Hammurabi, que se implementó en la antigua Mesopotamia y establecía castigos proporcionales a los delitos.[2]La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica que se deriva de la comisión de un hecho que está tipificado en una ley penal y que es contrario al orden jurídico. Para que exista responsabilidad penal, se deben cumplir cuatro requisitos: Imputabilidad, Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad. [3]
La imputabilidad es un término jurídico, el cual se define como la capacidad de una persona de comprender las consecuencias que traerá la realización voluntaria de un acto ilícito, y como tal debe ser responsable y responder por el hecho cometido.
La imputabilidad es un término jurídico, el cual se define como la capacidad de una persona de comprender las consecuencias que traerá la realización voluntaria de un acto ilícito, y como tal debe ser responsable y responder por el hecho cometido.[4]
Cualidad contraria a derecho de una conducta y por ello ilícita, por infringir alguna norma jurídica, tanto en su aspecto previo de norma de valoración como en el de norma de determinación, es decir, por ser una conducta jurídicamente desvalorada y prohibida.[5]
La culpabilidad se refiere a la posibilidad de reprochar penalmente al autor de un acto u omisión típico y antijurídico su comisión, teniendo en cuenta las circunstancias o condiciones en que éste se ha desarrollado y las personales del autor.[6]
La adecuación de una conducta a un tipo penal establecido en la ley. Es una cualidad que tiene una acción u omisión, y que la hace subsumible en una figura de delito.[4]
Se realizó una imputación en contra de Leandro N. Ex subdirector del registro público de la propiedad y de inspección y Archivo General de notarías, como probable responsable del delito de abuso de autoridad, en agravio del servicio público.El imputado fue señalado de quitarle propiedades a sus verdaderos dueños y escriturarse a nombre de otras personas.Los propietarios se presentaron en el registro público de la propiedad para denunciar el despojo de los inmuebles en una extensión de aproximadamente 24 hectáreas en la localidad "el Pando"
EJEMPLO
https://search.app/?link=https%3A%2F%2Famp.milenio.com%2Festados%2Fimputan-abuso-autoridad-subdirector-registro-publico&utm_campaign=aga&utm_source=agsadl1%2Csh%2Fx%2Fgs%2Fm2%2F4
El objetivo principal de las sanciones administrativas es garantizar el cumplimiento de las normas y deberes establecidos para los servidores públicos, promoviendo la legalidad, la honradez, la eficiencia y el correcto desempeño de sus funciones. A través de estas sanciones, se busca: Preservar el orden jurídico: Las sanciones son una consecuencia jurídica aplicada al incumplimiento de un deber. Su propósito es mantener el respeto y la observancia de las leyes y regulaciones que rigen la conducta de los servidores públicos.Estas sanciones tienen como objetivo proteger el interés público, prevenir conductas indebidas, garantizar la responsabilidad de los servidores públicos y mantener la confianza de la sociedad en las instituciones del Estado. Al aplicar sanciones proporcionales y efectivas, se asegura un servicio público ético, eficiente y enmarcado.
- Apercibimiento privado o público.
- Amonestación privada o pública.
- Suspensión.
- Destitución del puesto.
- Sanción económica.
- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos,cargos o comisiones en el sevicio publico.
La sanción para el delito de abuso de autoridad en el estado de Morelos, de acuerdo con el artículo 272 del Código Penal del Estado de Morelos, establece que el servidor público que cometa este delito puede recibir:1. Prisión: de 1 a 5 años2. Inhabilitación: para ejercer un cargo público por un periodo igual al de la pena de prisión3. Multa económica: la ley también puede imponer multas dependiendo de los daños ocasionados o la gravedad del actoAgravantes y sanciones adicionales1. Daño patrimonial significativo: el artículo 189BIS podría verse agravado por la cuantía del daño
sanciones
Milenio. (2024, octubre 19). Imputan por abuso de autoridad a ex subdirector del Registro Público en Veracruz. Recuperado de https://amp.milenio.com/estados/imputan-abuso-autoridad-subdirector-registro-publicoGobierno del Estado de Morelos. (s.f.). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Morelos. Recuperado de http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/codigos/pdf/CPENALEM.pdf
Corrupcion: si se demuestra que el imputado actuó con el objetivo de obtener beneficios personales o para terceros a través del ejercicio indebido del cargo, podría configurarse también el delito de cohecho o peculadoAmenazas: si las amenazas reportados por las víctimas están ligadas al ejercicio del cargo público o a la intención de intimidar para consolidar los despojos, estaría configurado el delito de intimidación