Reflexión de Sentido humano.
Sara Itzel 10604
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
Transcript
Sara Itzel García Velásquez Integración de seguridad informática en redes y sistemas de software Profesora: Aída Judith Gándara Tovar
Un enfoque ético y legal para la era digital.
Código de ética y propuesta para el fortalecimiento del marco legal Mexicano en ciberseguridad
Introducción
La tecnología transforma la sociedad, pero requiere un marco ético y legal sólido.México enfrenta retos significativos en ciberseguridad y ética profesional. Objetivo: Proponer soluciones éticas y legales para fortalecer la confianza digital.
Código de Ética
El código busca guiar el comportamiento profesional en tecnologías computacionales, promoviendo valores esenciales como la integridad, la sostenibilidad y la innovación ética.
Introducción al Código de Ética
El código busca guiar el comportamiento profesional en tecnologías computacionales, promoviendo valores esenciales como la integridad, la sostenibilidad y la innovación ética.
Visión Personal
Valores clave:Integridad Responsabilidad social Transparencia Colaboración interdisciplinaria Propósito: Utilizar la tecnología para reducir desigualdades y fomentar el desarrollo sostenible.
Artículos del Código de Ética (1-3)
Artículo 1: Responsabilidad Social Justificación: Todo profesional debe priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses individuales o comerciales. Propósito: Diseñar tecnologías que mitiguen el cambio climático y reduzcan la brecha digital. Artículo 2: Respeto por la Privacidad Justificación: Los datos personales y sensibles deben protegerse conforme a estándares internacionales como el RGPD. Propósito: Garantizar la privacidad y evitar el uso indebido de datos. Artículo 3: Transparencia en el Desarrollo Justificación: La transparencia en procesos asegura confianza entre usuarios, empresas y gobiernos. Propósito: Crear herramientas claras y con documentación accesible.
Artículos del Código de Ética (4-6)
Artículo 4: Mitigación de Riesgos Cibernéticos Justificación: Ante el aumento de los delitos cibernéticos, es esencial implementar medidas preventivas. Propósito: Proteger sistemas críticos y datos sensibles. Artículo 5: Promoción de la Sostenibilidad Justificación: La tecnología debe alinearse con prácticas sostenibles para minimizar su impacto ambiental. Propósito: Reducir el consumo energético y fomentar el uso responsable de recursos. Artículo 6: Equidad y Accesibilidad Justificación: Los sistemas deben incluir a personas con discapacidad y comunidades marginadas. Propósito: Garantizar el acceso equitativo a las soluciones tecnológicas.
Artículos del Código de Ética (7-10)
Artículo 7: Innovación Responsable Justificación: Las tecnologías disruptivas deben evaluarse éticamente para evitar efectos negativos. Propósito: Equilibrar la innovación con el bienestar social. Artículo 8: Compromiso con la Educación Continua Justificación: La evolución constante de la tecnología exige habilidades actualizadas. Propósito: Mantener a los profesionales preparados para nuevos desafíos. Artículo 9: Colaboración Interdisciplinaria Justificación: Los problemas complejos requieren perspectivas diversas. Propósito: Asegurar que las soluciones tengan un enfoque integral y sostenible. Artículo 10: Denuncia de Malas Prácticas Justificación: Es deber ético reportar prácticas inseguras o poco éticas. Propósito: Proteger a los usuarios y fomentar un entorno tecnológico seguro.
Compromiso Final
Como ingeniera en tecnologías computacionales, me comprometo a guiarme por este código de ética, actuando con integridad y responsabilidad para promover el desarrollo de tecnologías que sean seguras, inclusivas y sostenibles. Declaro públicamente mi compromiso con el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, trabajando siempre con la convicción de que la tecnología es una herramienta para mejorar el mundo. Fecha:25/11/2024 Firma: Sara Itzel García Velásquez a01769117
Introducción al Marco Legal
México carece de un marco integral en ciberseguridad.Retos: Dispersión normativa, falta de regulación de infraestructuras críticas, y carencia de cooperación internacional.
Comparación con la Unión Europea
La UE lidera con regulaciones como el RGPD y la Directiva NIS2. México puede aprender de su enfoque integral y preventivo.
Análisis de la Propuesta de Ley del 2024
Avances: Agencia Nacional de Ciberseguridad. Requisitos de seguridad informática. Deficiencias: Falta de cobertura de delitos emergentes. Regulación limitada de infraestructuras críticas.
Propuesta de Mejoras
Ley General de Seguridad Cibernética. Creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad. Regulación de infraestructuras críticas. Ampliación de la tipificación de delitos.
Conclusiones y Reflexiones
La ética y un marco legal robusto son esenciales para la innovación responsable. México puede posicionarse como líder regional en ciberseguridad adoptando medidas preventivas y colaborativas. La tecnología debe ser una herramienta confiable que promueva el desarrollo sostenible y la seguridad digital para todos.
Bibliografía
Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos. (2021, octubre). gob.mx. Recuperado 25 de noviembre de 2024, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/735044/Protocolo_Nacional_Homologado_de_Gestion_de_Incidentes_Ciberneticos.pdf?form=MG0AV3
Kosutic, D. (2024, 19 septiembre). ¿Qué es la NIS 2? Una guía para entenderla fácilmente | Advisera. Advisera. https://advisera.com/es/articulos/que-es-nis2/
Reglamento general de protección de datos (RGPD) | EUR-Lex. (s. f.). https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/general-data-protection-regulation-gdpr.html
De Seguridad y Protección Ciudadana, S. (s. f.). Delitos cibernéticos. gob.mx. https://www.gob.mx/sspc/es/articulos/conoce-los-principales-delitos-ciberneticos-y-sigue-nuestras-recomendaciones-para-prevenir-que-tus-hijas-e-hijos-sean-posibles-victimas?idiom=es
Wachauf, D. (2024, enero 8). Se disparan 186% los delitos cibernéticos. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/guardia-nacional-recibe-112-llamadas-diarias-por-quejas-ciberneticas/
Riquelme, R. (2024, octubre 26). Ciberseguridad en México: ataques aumentan 78% en un trimestre. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/ciberseguridad-mexico-ataques-aumentan-78-trimestre-20241026-731628.html