Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDU.

Veronica Morales Romero

Created on November 26, 2024

Presentacion

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elaborado por: Veronica Morales Romero
Presentación

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED

1. -EL ENTORNO PERSONAL PARA APRENDER

El entorno personal de aprendizaje (PLE): Todas las personas tienen un entorno en el que aprenden, el cual ha evolucionado a lo largo del tiempo. Este entorno incluye desde la familia y la tribu, hasta el maestro, los libros, la escuela y, más recientemente, Internet

Genially

VÍDEO

Transformación del entorno de aprendizaje: han transformado y diversificado los entornos de aprendizaje, haciéndolos más personalizados. Los entornos tradicionales (como la escuela y el aprendizaje centralizado) que ofrecen las herramientas tecnológicas.

La evolución del aprendizaje: En épocas pasadas, el aprendizaje estaba centrado en fuentes de conocimiento limitadas y más centralizadas, como el profesor o la institución educativa. No se era consciente de la importancia del entorno de aprendizaje debido a la escasez de información y la especialización.

Se resalta la importancia del aprendizaje autónomo y continuo, aprendiendo a aprender, y el uso de la tecnología para facilitar este proceso. Además, se menciona el interés creciente por los PLEs (Personal Learning Environments) debido a esta nueva realidad educativa.

El cambio hacia el aprendizaje continuo:

2.- EL PLE, UNA IDEA ÚTIL SOBRE CÓMO APRENDEMOS

  • Tecnológico: Herramienta para crear el mejor PLE (Wilson, 2005).
  • Pedagógico: Concepto sobre cómo aprenden las personas con tecnología (Attwell, 2007).

Dos Enfoques en el Estudio de los PLEs

  • Cambio de entornos centrados en instituciones a entornos centrados en el alumno.
  • Objetivo: Crear un entorno que centralice recursos de diversas instituciones (Brown, 2010).

Evolución de los Entornos de Aprendizaje:

Estudiantes tienen un nivel medio de competencias digitales

Tienen un nivel medio de competencias digitales que inciden directamente en un bajo nivel de sus competencias cognitivas, y al término de la investigación se determinó que los estudiantes valoraron positivamente la creación y aplicación de sus propios entornos personales de aprendizaje

Desarrollo y Expansión del Concepto PLE

  • Crecimiento de publicaciones científicas sobre PLEs desde 2004.
  • Primeros monográficos dedicados al tema en revistas académicas.

Ingresa al siguiente link para mas informacion: https://www.researchgate.net/publication/312530575_Los_PLE's_en_el_desarrollo_de_competencias_cognitivas_desde_la_metodologia_sistemica_en_estudiantes_universitarios

DATOS

78.3 %

  • PLE como punto de partida y catalizador para nuevas investigaciones.
  • Análisis profundo de PLE en contextos educativos formales e informales.

PLE Conference 2012: Consolidación de Conceptos

  • Aceptación de herramientas institucionales como parte del PLE.
  • Análisis del papel de la tecnología en la gestión de los PLEs.

PLE Conference 2011: Avances en la Comprensión del PLE

  • Discusión sobre si los PLEs son tecnológicos o pedagógicos.
  • Debate sobre el papel de las redes sociales y la relación con la enseñanza formal.
  • El PLE y enseñanza formal eran asuntos
  • irreconciliables (asuntos que tuvieron eco en las dos unkeynotes lideradas por Alec Couros y
  • Graham Attwell, e Ismael Peña-López y Jordi Adell, y en artículos como los de Casquero et al.
  • o el de Santos y Pedro).

PLE Conference 2010: Primer Foro Exclusivo sobre PLEs

PROCESOS

3. CONCEPTO Y COMPONENTES DE UN PLE

  • Herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto (mediatecas).
  • Herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, publico).
  • Herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo”.
mapa

Se pueden considerar transversales a la experiencia de aprender y a la capacidad de aprender autónomamente. Hablamos de procesos como crear, autorregularse, ser curioso, y en general todos aquellos que van más allá del sistema puramente cognitivo (Bloom et al., 1956) y se relacionan con los sistemas de metacognición y de conciencia del ser enunciados por Marzano (2001).

Puede servirnos tanto para conocer nuevas fuentes de información (leer) como para ampliar nuestros contactos personales, que se integran en nuestro PLE a través de las herramientas que usamos para seguir las experiencias de otros (compartir), por ejemplo ampliando nuestros contactos en Twitter con los ponentes y otros asistentes al seminario.

4.-GENERALIDADES Y TRANSVERSALIDADES

5. ALGUNAS PRECISIONES ACERCA DE LOS PLE

Los procesos de enseñanza (no sólo en la enseñanza básica, sino en todos los procesos educativos formales) se redefinen. La importancia no reside en qué quiere y está dispuesto a enseñar alguien (persona o institución) en términos de contenidos, cerrados e inamovibles, sino en qué quiere/necesita aprender el aprendiz y cómo organiza (o el enseñante organiza) en torno a él una experiencia/actividad/tarea que le permita aprenderlo.

Eso implica que las tecnologías dejen de tener un papel meramente instrumental dentro del sistema educativo y vayan mucho más allá de ser las herramientas que hacen más eficiente el modelo educativo que ya conocemos, para evidenciar la necesidad de un modelo educativo radicalmente diferente.

6.- Referencias Bibliograficas

  • Adell, J. y Castañeda, L. (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi.
  • Akbari, M. y Thüs, H. (2011). Do and how we understand the needs of our students?. En Proceedings of the The PLE Conference 2011, 10 al 12 de julio de 2011, Southampton, Reino Unido. Disponible en http://journal.webscience.org/596/
  • Akbari, M. Herle, S. y Heinen, S. (2011). Map Services and AR for Mobile PLE. En Proceedings of the The PLE Conference 2011, 10 al 12 de julio de 2011, Southampton, Reino Unido. Disponible en http://journal.webscience.org/601/
  • Aresta, M. Pedro, L. Santos, C. y Moreira, A. (2012). Building Identity in an Institutionally Supported Personal Learning Environment - the case of SAPO Campus. En Proceedings of the The PLE Conference 2012, 11 al 13 de julio 2012, Aveiro, Portugal. ISSN: 2182-8229. Disponible en http://revistas.ua.pt/index.php/ple/article/view/1428

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!