Vazquez_Miguel_R3_U2
Miguel Vazquez
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Universidad virtual del estado de guanajuato
Psicopatología del adulto y el adulto mayor v2R3. Psicopatologías Cognitivas y Sensoperceptivas Asesora:Por: Miguel Ángel Vázquez ContrerasMatricula: 23004994Fecha: 27/11/2024
Psicopatologías Cognitivas y Sensoperceptivas
Alteraciones de la conciencia
Confusion
Obnubilacion
Estupor
Coma
Muerte cerebral
Alteraciones de la orientacion
Sindrome de gerstmann
Alteraciones de la atencion
Mutismo acinetico
Alteraciones del lenguaje
Estado confusional
Sindrome de heminegligencia
Trastorno de lal articulacion del habla
Trastorno del lenguaje tipo comprensivo expresivo
Trastorno de la articulacion
Trastorno de la pronunciacion
Distorsiones perceptuales
Alucinaciones olfativas
Pareidolias
Sensacion de presencias
Engaños perceptivos
Paramnesias
Alucinaciones auditivas
Alucinaciones gustativas
Alucinaciones visuales
Alucinaciones sobre sensaciones
Delirios
Alucinaciones táctiles
Alteraciones de la memoria
Alucinaciones cinestésicas
Amnesias
Obsesiones
El término “alteración de conciencia” es utilizado para explicar la situación de un paciente en relación a su capacidad para interactuar con el entorno y comprender la realidad
Comfusion: Cuando la afectación es leve, el paciente es incapaz de pensar con claridad y rapidez, presentando lentificación del pensamiento e incapacidad para mantener una corriente estable de pensamiento.
Obnubilación:Cuando el sujeto permanece semidormido o se duerme, aunque no sea la ocasión si está despierto, no es capaz de mantener el estado de alerta y los movimientos son limitados, pero se despierta frente a los estímulos y es capaz de reaccionar frente a la estimulación dolorosa y verbal.
Estupor o semicoma: Cuando el paciente sólo se despierta mediante estímulos muy intensos y repetidos, siendo sus respuestas lentas e incoherentes frente a estímulos dolorosos reacciona con movimientos de evitación,permaneciendo sin actividad motora ni control esfinteriano.
Coma: El paciente que se encuentra en coma carece de la capacidad para responder a los estímulos exteriores durante este estado, no se produce el despertar del paciente y este permanece continuamente con los ojos cerrados.
La muerte cerebral es la pérdida permanente de la actividad cerebral como resultado, el paciente no puede respirar o mantener cualquier otra función vital por su cuenta, y pierde de forma permanente toda consciencia y capacidad para el pensamiento.
Las alteraciones de la atención son un área de estudio importante dentro de la psicopatología, ya que la capacidad de prestar atención de manera adecuada es fundamental para el funcionamiento cognitivo y emocional de un individuo
Se presenta como una grave alteración del estado de vigilia que se acompaña de profunda apatía, falta de iniciativa psíquica, motora o verbal e indiferencia frente a todo tipo de estímulos.
El síndrome de negligencia unilateral se define como la incapacidad o dificultad del paciente para detectar, referir, orientarse o responder a estímulos presentados contralateralmente a una lesión cerebral en ausencia de trastornos elementales sensitivos o motores.
Segun Portellano (2005), considera a este como un trastorno orgánico cerebral de presentación súbita, curso fluctuante y duración generalmente breve, que se produce como consecuencia de la claudicación mental del enfermo también recibe otras denominaciones como síndrome confusional agudo.
Alteraciones de la voz poducida como consecuencias de transtornos orgánicos o funcionales de los órganicos fonatorios se manifiesta por cambios en el tono, intensidad, timbre y duración de la voz.
Causado por alteraciones neuromusculares, puede estar causada por lesión del sistema nervioso central (disartia central) o por lesión de los sistemas efectores del lenguaje (disatria periferica).
Tanto hablado como escrito es una consecuencia de una lesión cerebral en las areas que se encargan de regular el lenguaje.
Trastorno de elocución que se caracteriza por el bloqueo espasmódico que interrumpe o impide la emisión de la palabra, produciendo repetición involuntaria de sílabas o palabras.
Trastorno de la pronunciación causado por lesiones o malformaciones estructurales de los órganos del habla de origen no neurológico también recibe la denominación de dislalia orgánica.
En las distorsiones en la integración perceptiva la alteración afecta a la forma o a la figura de los objetos entre ellas se encuentran las dismorfosias o dismegalopsias, en las que los objetos se perciben deformados pero pueden identificarse.
La sensación de presencia es una distorsión perceptiva en la que la persona siente que no está sola aunque no exista ningún estímulo externo que apoye esa sensación
La pareidolia es un tipo especial de ilusión, en la que el individuo proporciona una organización y significado a un estímulo ambiguo o poco estructurado.
La sensación de presencia es una distorsión perceptiva en la que la persona siente que no está sola aunque no exista ningún estímulo externo que apoye esa sensación
Los problemas de memoria también pueden deberse a otros factores no relacionados con la demencia o el envejecimiento normal por ejemplo, algunas enfermedades como depresión o coágulos sanguíneos (de sangre) pueden causar problemas de memoria pueden tener una causa organica o psicologica.
Amnesia es la carencia de la memoria o incapacidad de recordar. Se diferencian a partir del momento en el que no se puede recordar; antes (retrógrada) y/o después (anterógrada) de algún acontecimiento que altera la funcionalidad del cerebro (traumatismo y encefalopatía).
El delirio es una transformación de la vasta conciencia de realidad que se anuncia secundariamente en juicios de realidad se llama ideas delirantes de modo vago, a los juicios patológicamente falseados, de convicción extraordinaria, no influibles por la experiencia e imposibles de contenido
Los contenidos obsesivos son ideas o juicios absurdos, imposibles de combatir y evitar, repetitivos y causan angustia intensa, pero también pueden consistir en dudas, interrogaciones, miedos e ideas muy variadas
Bibliografia:
Navarro-Pérez, M., Galán-Ciurana, P., Ferri-Campos, J., Muñoz, B. M., Colomer-Font, C., & Noé-Sebastián, E. (2011). Evolución y pronóstico en un caso de negligencia unilateral: Estudio longitudinal con el Behavioural Inattention Test. Rehabilitación, 45(3), 271-274. https://doi.org/10.1016/j.rh.2011.02.003Carrera, R. (s. f.). ¿Qué es el Mutismo Acinético? – Orientación Psicológica. Recuperado de https://orientacionpsicologica.es/que-es-el-mutismo-acinetico/UVEG Académico. (2022, junio 11). Trastornos de lenguaje [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=T86pOuIq4qQArea Salvador, I. R. (2017, septiembre 26). Sensación de presencia (Psicología): causas y trastornos asociados. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/clinica/sensacion-de-presencia De examen. (s. f.). Recuperado de http://www.ub.edu/personal/docencia/exaper5c.htm#:~:text=En%20las%20distorsiones%20en%20la,aparecen%20mayoritariamente%20en%20la%20esquizofreniaTrastorno obsesivo-compulsivo: Cuando los pensamientos no deseados o comportamientos repetitivos toman control. (s. f.). Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-obsesivo-compulsivo#:~:text=Las%20obsesiones%20son%20pensamientos%2C%20impulsos,la%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20personasPAAM_U2_L4. (s. f.). Recuperado de https://view.genially.com/62aa9a40a9d498001840f5f1
En unas ocasiones se trata de imágenes puramente elementales, denominadas fotopsias o fotomas y que consisten en destellos, llamas, círculos luminosos, etc., bien inmóviles, bien en continuo movimiento.
- En otras ocasiones, las alucinaciones visuales son complejas (figuras humanas, escenas de animales conocidos o fabulosos, etc.), y pueden tener un tamaño natural o presentar un tamaño reducido (alucinaciones liliputienses —las cuales suelen ser experimentadas con agrado—) o gigantesco (gulliverianas).
- Las alucinaciones visuales complejas aparecen en forma de visiones escénicas, similares a las imágenes de los sueños, como sucede con las manifestaciones alucinatorias que se dan en los estados confusionales y en los delirios tóxicos, en los que su contenido y tono afectivo suele ser sobrecogedor y terrorífico.
- En nuestra cultura, las alucinaciones visuales son más características de los estados orgánicos agudos con pérdida de conciencia, como en el delirium tremens, en el que la alucinación más frecuente es la de ver toda clase de animales repugnantes, vivenciándolo con verdadero terror, y en los estados producidos por los alucinógenos, con todo el despliegue visual que provocan estas drogas.
Alucinaciones visuales
En 1924, el neurólogo Josef Gerstmann describió un trastorno del esquema corporal denominado posteriormente Síndrome de Gerstmann, causado por lesiones del Área 39 o giro angular, del hemisferio izquierdo. "Su sintomatología nuclear incluye agnosia digital (con incapacidad para reconocer o nombrar los dedos de la mano), desorientación derecha-izquierda, acalculia y agrafía" (Portellano, 2005, p.92).
Sindrome de Gerstmann
Factores externos: Según Ortega A. (2017), "El síndrome ocurre por lesión en la región parietal izquierda del cerebro, concretamente la circunvolución angular" según lo anterior, un factor externo puede ser un traumatismo craneoencefálico. Factores internos: Un factor externo que puede provocar este síndrome sería un tumor cerebral que afecte la región parietal izquierda del cerebro.
Pueden ser (corporales, somáticas, cenestésicas o viscerales) se incluyen aquí alucinaciones asociadas a sensaciones peculiares que el paciente considera como procedentes, casi siempre, del interior de su propio cuerpo, o que afectan a sus órganos internos y externos, o a sus miembros más distales (brazos, manos, cabeza, piernas, pies).Suelen estar presentes en la esquizofrenia junto con todo tipo de delirios bizarros.Una variante poco frecuente de alucinación somática visceral es la que se asocia a los delirios zoopáticos, en los que el paciente está convencido de que algún animal se arrastra por su cuerpo y, aunque no lo puede ver, es capaz de describirlo con detalle.Diversos autores señalan que estas alucinaciones, están relacionadas con una alteración de la conciencia del Yo en su vertiente somática o Yo corporal.
Alucinaciones sobre sensaciones procedentes del propio cuerpo
Hacen referencia a percepciones de movimiento de ciertas partes del cuerpo que realmente no se están moviendo. Los sujetos que experimentan este tipo de alucinación tienen una vivida sensación de que su cuerpo, o partes de él, se mueven, que sus músculos se contraen, que sus brazos se levantan, que sus piernas giran o se retuercen, que su cuerpo vibra o tiembla, etc., sin que el observador pueda constatar que se produce el más ligero movimiento
Alucinaciones cinestésicas
Son probablemente las alucinaciones más frecuentes; siendo las más comunes las verbales el rango de experiencias alucinatorias en la modalidad auditiva es muy amplio.
- Pueden ir desde las alucinaciones más elementales como los sonidos de ruidos, pitidos, cuchicheos, murmullos, campanas, pasos, etc., llamados acoasmas, hasta alucinaciones más estructuradas y formadas en las que la persona puede escuchar claramente palabras con significado.
- Estas voces alucinatorias, llamadas por Wernicke como fonemas, citado en Belloch (2008), están asociadas a voces familiares o desconocidas que pueden tener un tono imperativo que el paciente se ve obligado a cumplir, o simplemente pueden consistir en voces que comentan las acciones del paciente; pueden hablar en tercera persona o tener el carácter de diálogo o conversación entre dos o más personas; pueden tener una duración breve o estar produciéndose de manera continua o casi continua; y finalmente, su contenido puede ser terriblemente amenazador o, por el contrario, amigable.
- Se puede presentar sobre todo en la esquizofrenia, delirios, o en episodios de depresión mayor.
Alucinaciones auditivas
Este tipo de alucinaciones pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo. Los pacientes se sienten tocados, pellizcados, manoseados, etc.; o pueden sentir calambres por supuestas corrientes eléctricas, o que se les está quemando alguna parte del cuerpo.Este tipo de alucinaciones pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo. Los pacientes se sienten tocados, pellizcados, manoseados, etc.; o pueden sentir calambres por supuestas corrientes eléctricas, o que se les está quemando alguna parte del cuerpo.Se han observado diversas modalidades: alucinaciones térmicas, en las que hay una percepción anormal y extrema de calor o frío; hídricas, o percepción de fluidos; parestesias, o sensaciones de hormigueo, falsa sensación de haber sido tocado por algo, incluida la estimulación genital.
Alucinaciones tactiles
Estas alucinaciones no son muy frecuentes, pueden darse en la depresión, en la esquizofrenia, en la epilepsia (aparecen en el aura, justo antes de tener el ataque) y en otros estados orgánicos, como las lesiones en el uncus del lóbulo temporal las personas que las sufren refieren oler algo extraño, casi siempre desagradable, y con un significado especial los pacientes atribuyen la interpretación de estas experiencias, a que la procedencia de los olores es del mundo exterior, por lo que los juzgan como una agresión o persecución.
Alucinaciones olfativas
Se caracterizan por tener una exagerada actividad en la memoria, de tipo psíquico y orgánico por un problema de tipo cerebral es la facilidad de evocar los recuerdos, hasta los más antiguos y se dividen en distintos tipos:De origen psíquico: Porque no se ha detectado una alteración del cerebro que los explique.De evocación: Facilidad de evocar los recuerdos, hasta los más antiguos. Se da en pacientes que se encuentran en una situación personal de mucha carga emotiva, como ocurre en los moribundos lúcidos en caso de perder la conciencia se incluye en los llamados flashbacks que se presentan con trastornos de estrés postraumáticos (guerra, violación, asesinato).De conservación: Se caracteriza por la capacidad de recordar con gran detalle muchos datos como si la memoria tuviera un ordenador potente y rápido se da en algunos pacientes con deficiencia mental y autistas.De origen orgánico: La capacidad de recordar procede de algunas enfermedades orgánicas que alteran el funcionamiento normal del cerebro, de áreas encargadas de la memoria a continuación describiré cada una de ellas: De la epilepsia: Aparecen en la llamada aura de las crisis epilépticas tónico-clónicas (antes de perder la conciencia), y también algunas crisis complejas depende de qué neuronas se activen para que se produzcan los recuerdos.De los delirios febriles: se producen principalmente en niños con temperatura encima de 40 grados centígrados, originan recuerdos muy detallados y mezclados entre sí, los interpretan como reales.Tóxicas: Se caracteriza por ser parte del efecto de sustancias con efecto estimulante cerebral, fungen como inhibidores y excitación cerebral, producen un aumento del funcionamiento de la memoria, en especial por drogas alucinógenas, cocaína, barbitúricos y anfetaminas.
Paramnesias
Las personas que experimentan este tipo de alucinaciones perciben gustos desagradables (p. ej. a podrido, a excrementos, a sustancias tóxicas, etc.), y las atribuyen tanto a una fuente exterior como a su propio cuerpo (por hallarse podrido interiormente, por padecer un proceso destructivo de sus órganos internos, etc.)
Alucinaciones gustativas
Las alteraciones de la orientación son desorientaciones que pueden afectar la capacidad de una persona para identificar su identidad y su ubicación en el espacio y el tiempo
Alteraciones de la orientacion
Existen 2 tipos: Orientación autopsíquica: Que nos permiten conocer la orientación del cuerpo en el espacio.Orientación autopsiquica: Que nos permiten conocer la orientacion del cuerpo en el espacio