ETS
Leonardo Figueroa
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Referencia
ETS
VIH/SIDA
CLAMIDIA
GONORREA
SIFILIS
Referencias:
1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). A propósito del Día Mundial del SIDA (1 de diciembre). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_VIH_Nal22.pdf 2. Mayo Clinic. (s.f.). Sífilis: síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/syphilis/symptoms-causes/syc-20351756 3. Medigraphic. (2018). Epidemiología de la sífilis y gonorrea en México: tendencias y perspectivas. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2018/ei184a.pdf 4. MD Salud. (s.f.). Clamidia: síntomas, diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://www.mdsaude.com/es/enfermedades-infecciosas/ets/chlamydia-trachomatis/ 5. MD Salud. (s.f.). Gonorrea: causas, síntomas y tratamiento. Recuperado de https://www.mdsaude.com/es/enfermedades-infecciosas/ets/gonorrea/
Vía de contagio: Relaciones sexuales sin protección, contacto con sangre infectada, transmisión de madre a hijo. Síntomas: Fiebre, fatiga, dolor de garganta; en etapa avanzada, infecciones oportunistas. Nivel de riesgo: Alto, especialmente en prácticas sin protección. Prevención: Preservativos, pruebas regulares, profilaxis preexposición (PrEP). Prevalencia en México: Más de 341,000 diagnósticos (81.6% hombres, 18.4% mujeres). Tratamiento: Terapia antirretroviral (TAR).
Vía de contagio: Contacto sexual vaginal, anal u oral sin protección. Síntomas: Frecuentemente asintomática; secreción vaginal/uretral, dolor al orinar, dolor abdominal. Nivel de riesgo: Moderado, más común en jóvenes. Prevención: Preservativos, pruebas regulares. Prevalencia en México: Alta incidencia global; datos específicos limitados en México. Tratamiento: Antibióticos.
Vía de contagio: Contacto sexual vaginal, anal u oral sin protección. Síntomas: Hombres: secreción purulenta, dolor al orinar. Mujeres: flujo vaginal aumentado, dolor abdominal. Nivel de riesgo: Moderado a alto. Prevención: Preservativos, comunicación abierta con parejas. Prevalencia en México: Incidencia de 4.73 casos por 100,000 habitantes (2017). Tratamiento: Antibióticos, con control médico por resistencias bacterianas.
Vía de contagio: Contacto sexual sin protección, transmisión materna. Síntomas: Primaria: úlcera indolora. Secundaria: erupciones cutáneas, fiebre. Terciaria: daño a órganos internos. Nivel de riesgo: Moderado a alto. Prevención: Preservativos, pruebas regulares. Prevalencia en México: Incremento; incidencia similar a gonorrea en 2017. Tratamiento: Penicilina (antibióticos).
REFERENCIAS
1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). A propósito del Día Mundial del SIDA (1 de diciembre). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_VIH_Nal22.pdf 2. Mayo Clinic. (s.f.). Sífilis: síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/syphilis/symptoms-causes/syc-20351756 3. Medigraphic. (2018). Epidemiología de la sífilis y gonorrea en México: tendencias y perspectivas. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2018/ei184a.pdf 4. MD Salud. (s.f.). Clamidia: síntomas, diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://www.mdsaude.com/es/enfermedades-infecciosas/ets/chlamydia-trachomatis/ 5. MD Salud. (s.f.). Gonorrea: causas, síntomas y tratamiento. Recuperado de https://www.mdsaude.com/es/enfermedades-infecciosas/ets/gonorrea/