Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Medicina Espacial
Rebeca Y��ez Elizondo
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Equipo 3: Anna Fer Ibarra, Rebeca yañez, Diego Meza, Angie López y Mauricio Romero.
Medicina espacial
EMPEZAR
La medicina espacial es una disciplina que se centra en la salud y el bienestar de los astronautas durante y después de las misiones espaciales. Este campo abarca la investigación, la práctica clínica y la educación, y se ocupa de prevenir y tratar problemas de salud que pueden surgir debido a las condiciones únicas del espacio, como la microgravedad y la exposición a radiación cósmica. La medicina espacial no solo es fundamental para el bienestar de los astronautas, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos médicos que pueden beneficiar a toda la humanidad.
Introducción
El estudio de los gemelos de la NASA
2015-2016
Estación Espacial Internacional(ISS)
1998
Línea del tiempo
Programa Skylab
1973
Apolo 13
1970
Primer ser humano en el espacio
1961
Lanzamiento del Sputnik
1957
Hasta hace poco, los avances en medicina espacial se habían aplicado principalmente en la investigación y entrenamiento de astronautas y pilotos. Hoy en día, los avances en medicina espacial se han extendido más allá de los viajes al espacio y se están aplicando a los humanos en otros ambientes extremos y de alta intensidad, como a los líderes empresariales.
innovación
Durante la información recibida, en conclusión, hemos aprendido que la medicina espacial se centra en la salud o bienestar de astronautas al prevenir problemas hechos durante el vuelo, como principal ejemplo los mareos. Se incluye también la ciencia, tras la prevención de la exposición en peligros aeroespaciales y colaborando con disciplinas científicas como genéticas y biología molecular al así poder comprender los efectos hechos a largo plazo en la propia vida. Tras estas colaboraciones generaron importantes descubrimientos sobre el entorno espacial.
Conclusión
Aem, H. E. E.-. (s. f.). Medicina espacial: una nueva frontera en el cuidado de la salud. Hacia el Espacio.https://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php interior=1269#:~:text=Rendimiento%20humano%20mejorado%3A%20la%20medicina,formas%20de%20aumentar%20su%20resistencia. Content, F. (2023, 11 abril). Medicina espacial: lecciones de supervivencia e innovación, según la Dra. Ekaterina Kostioukhina. Forbes México. https://forbes.com.mx/ad-medicina-espacial-lecciones-supervivencia-innovacion-ekaterina-kostioukhina/
Referencias
Gracias por su atención
El Estudio de Gemelos de la NASA, que compara las respuestas fisiológicas, moleculares y cognitivas de los gemelos astronautas durante una misión espacial de un año, ofrece valiosos conocimientos para futuras exploraciones y el bienestar de los astronautas.
El programa Skylab mejoró la avance de la medicina espacial y la investigación científica en condiciones de microgravedad. Se hicieron estudios, experimentos, y observaciones.
El 4 de octubre de 1957 fue el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial en ser enviado al espacio exterior. Esto hizo que la Unión Soviética y los Estados Unidos se pusieran a trabajar en la medicina espacial y las misiones cambiaron y se convirtieron en misiones tripuladas y llevaron a seres humanos al espacio.
El 12 de abril de 1961 fue cuando Yuri Gagarin fue al espacio y fue el primer humano en orbitar la Tierra. Gracias a él, ya podíamos saber lo que se sentía al ir al espacio y la medicina espacial cambio mucho.
Fecha de Lanzamiento
- 11 de abril de 1970
Apolo 13
Está misión tuvo una experiencia la cual condujo a avances en el manejo de emergencias médicas en el espacio, así como varias lecciones aprendidas influyeron en las prácticas actuales de medicina espacial, señalando la importancia para futuras misiones.
¿Cómo la Estación Espacial Internacional(ISS) afectó a la medicina espacial?
El inicio de la ISS ha transformado radicalmente la medicina espacial al proporcionar un entorno único para investigar los efectos del espacio en el cuerpo humano y desarrollar nuevas tecnologías y tratamientos médicos.