Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Espectrofotometría
Oscar Damián
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Imágenes de la infografía extraídas de:
Espectroscopia de Absorción Atómica (AAS)
Espectrometría de Masas (MS)
Espectroscopia de Ultravioleta-Visible (UV-Vis)
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Espectroscopia de Infrarrojo (IR)
Técnicas Espectroscópicas Más Comunes
Referencias
La espectrometría representa una herramienta esencial en el análisis científico por su precisión, versatilidad y capacidad para obtener información detallada sobre la composición y estructura de diversas sustancias. Su aplicación en múltiples campos; desde la investigación básica hasta la industria, destaca su relevancia en la resolución de problemas complejos y en el desarrollo de soluciones innovadoras. Al comprender y emplear sus principios; se impulsa el avance del conocimiento y la mejora en la calidad de vida, consolidando su importancia en la ciencia y la tecnología modernas.
La espectrometría es una técnica analítica fundamental en ciencias químicas, físicas y biológicas, utilizada para identificar y cuantificar sustancias a través de la interacción de la materia con la radiación. Su importancia radica en su capacidad para analizar tanto elementos como compuestos; incluso en concentraciones muy bajas, permitiendo estudiar estructuras moleculares, dinámicas químicas y procesos biológicos. Es ampliamente empleada en campos como farmacología, control de calidad, investigación ambiental y desarrollo de nuevos materiales, facilitando el avance científico y tecnológico en múltiples disciplinas.
Espectrofotometría
Fundamento: Mide la absorción de luz por átomos en estado gaseoso, específicos a cada elemento químico. Tipos de muestra: Líquidos (soluciones acuosas) y materiales disueltos. Longitud de onda: Depende del elemento analizado (generalmente visible o ultravioleta). Información que proporciona: Concentración de metales en muestras.
Fundamento: Mide la absorción de luz ultravioleta y visible por moléculas que contienen enlaces π y n, lo que genera transiciones electrónicas. Tipos de muestra: Soluciones orgánicas e inorgánicas. Longitud de onda: 190-800 nm. Información que proporciona: Concentración de analitos, estructura molecular.
Ayres G. (1970) “Análisis Químico Cuantitativo”. (2ª ed.). Ediciones Castillo. https://conalepfelixtovar.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/analisis-quc3admico-cuantitativo-ayres.pdf Brown T. et al. (2009). “Química. La Ciencia Central”. (11ª ed.). Pearson. https://www.academia.edu/41765834/Qu%C3%ADmica_La_ciencia_central_Brown_11a_Edici%C3%B3n Chang R. et al. (2017). “Química”. (7ª ed.). McGraw-Hill. https://sacaba.gob.bo/images/wsacaba/pdf/libros/quimica/Chang-QuimicaGeneral7thedicion.pdf Christian G. et al. (2009). “Química Analítica”. (12ª ed.). McGraw-Hill. https://www.udocz.com/apuntes/610919/quimica-12-edicion-raymond-chang Day R et al. (1989). “Química Analítica Cuantitativa”. (5ª ed.). Prentice-hall Hispanoamericana. https://www.academia.edu/42953931/Quimica_Analitica_Cuantitativa_Day_Underwood Dean J. et al. (1948). “Instrumental Methods Of Analysis”. D. Van Nostrand Company. https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.15140/page/n3/mode/2up Harris D. (2007). “Análisis Químico Cuantitativo”. (3ª ed.). Editorial Reverté. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/786023/PLAZA7_4__1_.pdf Prohaska T. et al. (2015). “Sector Field Mass Spectrometry for Elemental and Isotopic Analysis”. New Developments in Mass Spectrometry No. 3. The Royal Society of Chemistry. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781849735407_A26609738/preview-9781849735407_A26609738.pdf Skoog D. et al. (2015). “Fundamentos de Química Analítica”. (9ª ed.). Editorial Reverté. https://www.surcosistemas.com.ar/virtual/ebooks/QUIMICA_ANALITICA_Novena_edicion.pdf Skoog D. et al. (2008). “Principios de Análisis Instrumental”. (6ª ed.). Cengage Learning Editores. https://www.academia.edu/36784861/Principios_de_Analisis_Instrumental_Skoog_6ta_pdf Universidad Veracruzana (2014). “Ley Debouguer-Lambert-Beer”. https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/05/L.-Ley-de-Bouguer-Lambert-Beer-0.pdf
Fundamento: Detecta la absorción de radiación infrarroja por moléculas que experimentan vibraciones asociadas a enlaces covalentes. Tipos de muestra: Líquidos, sólidos y gases. Longitud de onda: 4000-400 cm⁻¹. Información que proporciona: Identificación de grupos funcionales.
Fundamento: Analiza la absorción de radiación en el rango de radiofrecuencia por núcleos en un campo magnético fuerte. Tipos de muestra: Compuestos orgánicos e inorgánicos, biomoléculas. Longitud de onda: Radiofrecuencia (MHz). Información que proporciona: Estructura tridimensional, dinámica molecular
Fundamento: Fragmenta moléculas y mide la relación masa-carga (m/z) de los iones resultantes. Tipos de muestra: Compuestos orgánicos, biomoléculas, polímeros. Longitud de onda: No aplica (basado en carga-masa). Información que proporciona: Masa molecular, estructura química
https://cienciayrestauracion.blogspot.com/2015/06/la-espectrometria-de-masas-ms.html https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Anal%C3%ADtica/An%C3%A1lisis_Instrumental_%28LibreTextos%29/09%3A_Espectrometr%C3%ADa_de_Absorci%C3%B3n_At%C3%B3mica/9.02%3A_Instrumentaci%C3%B3n_de_absorci%C3%B3n_at%C3%B3mica https://nanobusiness.com.br/es/servicos/ensaios-analises-tecnicas/ressonancia-magnetica-nuclear/ https://www.quimicaorganica.org/aminas/163-determinacion/espectroscopia-visible-ultravioleta.html https://www.uhv.es/sites/pecas/es/ir.htm