proyecto de física
ISABELLAMARIE TREJOJAIME
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
de la manzana a la luna
proyecto transversal steam 2A secuandaria integrantes del equipo : Gonzales Isneros Medina Castillo Regina, Isabella Marie Trejo Jaime , Gonzales Montalvo Valentina
Introducción
Este proyecto tiene como objetivo explorar los principios físicos fundamentales que permiten el vuelo de un helicóptero, como la dinámica de fluidos, la fuerza de sustentación y la acción-reacción descrita por la tercera ley de Newton. A lo largo de este estudio, se analizará cómo el diseño de las hélices genera un flujo de aire que produce sustentación, permitiendo al helicóptero despegar, mantenerse en el aire y maniobrar. Asimismo, se abordará el equilibrio entre fuerzas y momentos que aseguran la estabilidad durante el vuelo.
ODS
Consumo responsablesRelación: Utilizar materiales reciclados para construir un helicóptero promueve la reducción de residuos y fomenta un enfoque sostenible en el uso de recursos. Este objetivo enfatiza la importancia de reutilizar materiales, disminuir el impacto ambiental y optimizar el ciclo de vida de los productos. El clima Relación: Crear un helicóptero con materiales reciclados ayuda a reducir la necesidad de producir nuevos materiales, disminuyendo la huella de carbono asociada con la fabricación. Además, fomenta la conciencia sobre cómo nuestras elecciones impactan el cambio climático. El objetivo general sería demostrar cómo es posible combinar el aprendizaje técnico con prácticas sostenibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos y sensibilizando sobre el impacto ambiental de nuestras actividades.
Historia : evolución de los helicópterosEl concepto del helicóptero se remonta a siglos atrás, con ideas inspiradas en dispositivos como el "tornillo aéreo" de Leonardo da Vinci en el siglo XV. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que los avances tecnológicos permitieron desarrollar helicópteros funcionales.En 1936, el Focke-Wulf Fw 61, diseñado en Alemania, fue considerado el primer helicóptero funcional. Más tarde, en 1939, Igor Sikorsky creó el VS-300, un modelo pionero con un rotor principal y un rotor de cola, diseño que se convirtió en estándar para los helicópteros modernos.
investigación
investigación
Usos y aplicaciones Los helicópteros tienen una amplia gama de aplicaciones debido a su capacidad de despegar y aterrizar en espacios reducidos, así como de flotar en el aire. Entre sus usos más comunes destacan: Transporte: Personas y carga en zonas inaccesibles. Rescate: Operaciones de búsqueda y evacuación en desastres naturales. Militar: Vigilancia, transporte y combate. Servicios civiles: Apoyo en construcción, control de tráfico y extinción de incendios forestales.
Impacto ambiental y desarrollo sostenible
Aunque los helicópteros convencionales consumen combustibles fósiles, el interés por alternativas sostenibles está creciendo. Helicópteros eléctricos y diseños innovadores buscan reducir emisiones y minimizar su impacto ambiental. Proyectos educativos como la construcción de helicópteros con materiales reciclados ayudan a sensibilizar sobre la importancia de la sostenibilidad, fomentando el desarrollo de tecnologías más responsables.
Investigación de mercado: Recopilar información sobre los clientes potenciales y las empresas que ya operan en la zonaPlan de negocios: Definir los objetivos, estrategias y recursos financieros.
Pasos para crear una empresa
- Asegúrate de tener a la mano todas las herramientas requeridas para trabajar con los materiales elegidos.Construcción del prototipoCorta, moldea, pega, o ensambla las piezas según el diseño inicial.Ajusta las dimensiones si es necesario durante el proceso.Pruebas y ajustesPrueba el prototipo para verificar que funcione según lo planeado.Identifica fallas o aspectos a mejorar y haz los ajustes necesarios.Documentar el procesoToma notas y fotos de cada etapa del desarrollo para futuros análisis o presentaciones
Pasos para elaborar un prototipo
- Pasos para elaborar un prototipo
- Definir el objetivo del prototipo
- Decide qué quieres lograr con el prototipo: ¿Demostrar funcionalidad, probar un concepto o presentar una idea?
- Realizar un diseño inicial
- Dibuja un boceto o crea un modelo en 2D/3D (puedes usar herramientas como papel, software CAD o programas como Tinkercad).
- Define las dimensiones, forma y características del prototipo.
- Seleccionar los materiales
- Elige materiales adecuados para la funcionalidad y escala de tu prototipo (ver lista de materiales más abajo).
- Preparar las herramientas necesarias
pasos a seguir para la elaboración un comic
1. Definir la idea y el argumento Elige un tema principal: ¿De qué tratará tu cómic? Crea una sinopsis: Escribe una breve descripción de la historia, incluyendo el inicio, el conflicto y el final. Desarrolla los personajes: Define los protagonistas, antagonistas y sus motivaciones. 2. Escribir el guion Divide la historia en escenas: Identifica qué sucederá en cada página o panel. Escribe los diálogos: Crea textos para los globos de diálogo, narración y pensamientos. Describe las acciones: Añade notas sobre lo que debe suceder visualmente en cada panel. 3. Diseñar los personajes y escenarios Crea bocetos iniciales: Dibuja cómo lucirán los personajes y los escenarios principales. Establece un estilo artístico: Decide si será realista, caricaturesco, manga, etc. Define expresiones y posturas: Diseña diferentes emociones y poses para los personajes.
Planificar el cómic (Storyboard)Divide las páginas en paneles: Decide cómo se distribuirán las viñetas en cada página.Bosqueja cada panel: Dibuja versiones simples para mostrar la composición y el flujo de lectura.5. Dibujar las ilustraciones finalesTrazos limpios: Utiliza lápiz y, luego, tinta para un dibujo más definido.Añade detalles: Rellena los fondos y texturas para enriquecer las viñetas.6. Añadir color y sombreado (opcional)Colorear: Usa lápices de colores, acuarelas, marcadores o programas digitales (como Photoshop o Procreate).Sombras y luces: Da profundidad a las escenas con efectos de luz y sombra.7. Insertar textoGlobos de diálogo: Dibuja o coloca globos para los textos.Fuentes: Usa una tipografía clara si trabajas digitalmente, o escribe con letras legibles a mano.Onomatopeyas: Añade palabras como "¡Boom!" o "¡Zas!" para dar dinamismo.8. Revisar y ajustarRevisa la historia: Asegúrate de que los paneles fluyen bien y que la historia es clara.Corrige errores: Fíjate en los detalles del dibujo, texto y ortografía.9. Publicar o compartirImpresión: Si es físico, decide el tamaño y papel del cómic.Digital: Sube el cómic a plataformas
Empresa responsable
La RSE es un enfoque de gestión empresarial en el cual las empresas integran preocupaciones sociales, ambientales y éticas en sus operaciones diarias y en sus relaciones con sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente).La RSE va más allá de buscar únicamente ganancias económicas; también implica contribuir al desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de las personas y respetando el medio ambiente. La RSE es un compromiso voluntario de las empresas, pero cada vez más organizaciones la adoptan como una parte esencial de su estrategia, contribuyendo a un mundo más equilibrado y sostenible.
la r.s.e. tiene principios espirituales los cuales son
Integridad:Actuar de manera honesta y justa en todas las actividades empresariales. Cumplir con los compromisos adquiridos con empleados, clientes y la comunidad. Responsabilidad: Reconocer y asumir las consecuencias de las acciones empresariales en el entorno social y ambiental. Trabajar activamente para reparar o mitigar cualquier impacto negativo. Empatía y solidaridad: Comprender y responder a las necesidades de las personas y comunidades afectadas por las operaciones de la empresa. Promover prácticas que beneficien a los grupos más vulnerables. Justicia: Garantizar condiciones laborales equitativas, promover la igualdad de oportunidades y respetar los derechos humanos. Servicio al bienestar colectivo:
Priorizar el bien común sobre intereses puramente económicos.Implementar prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida.Respeto por la naturaleza:Reconocer la conexión entre las actividades humanas y el entorno natural.Promover el cuidado del medio ambiente como un acto de gratitud hacia los recursos que nos proporciona.Propósito trascendente:Enfocar la actividad empresarial más allá del beneficio económico, buscando dejar un impacto positivo en el mundo.Inspirar a empleados y socios a actuar con un propósito superior.Gratitud:Valorar y reconocer el esfuerzo de empleados, clientes y colaboradores.Contribuir al desarrollo de las comunidades que hacen posible el éxito de la empresa.Humildad:Reconocer que las empresas son parte de un sistema interconectado y que su éxito depende del bienestar del entorno.Aprender de los errores y estar abiertas al cambio.Cooperación:Trabajar en equipo dentro y fuera de la empresa, promoviendo alianzas con otras organizaciones para el bien común
hipotesis
El helipcoptero sera elevado y quedara suspedido en el aire pensamos esto porque el motor que esta conectado a la pila hara que las helices se muevan en circuo a una gran velocidad esto elevara al helipcoptero o lo mantendra suspendido
experimentación
El helicoptero no se elevo y no volo ya que calculamos mal el peso de helicoptero
interpretación de resultados
comunicación de resultados