Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Porfolio Diseño Digital

Janeth Molina

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

procesos cognitivos y afectivos en el aprendizaje cooperativo.

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. MARIA JANETH MOLINA VEGA MATRÍCULA: 22014691 MÓDULO: Aprendizaje Cooperativo RETO:reto 3 Explicación de los procesos cognitivos y afectivos asociados al aprendizaje cooperativo. NOMBRE DEL ASESOR: Consuelo Natividad De León Hernández. FECHA DE ELABORACIÓN: 27 de noviembre del 2024

método pedagógico que promueve la enseñanza a través de la socialización de los estudiantes.

aspectos de los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje cooperativo

teoria sociocultural de Vygotsky
Elaboración Cognitiva de Webb
Conflicto sociocognitivo de piaget
Vygotsky

tres diferestes teorias

piaget
webb

Conflicto sociocognitivo de Piaget

Uno de los mecanismos responsables de la efectividad de aprendizaje cooperativo es el conflicto socio cognitivo. Este surge cuando dos o más alumnos aportan a la interacción diferentes puntos de vista sobre la tarea o situación. Objetivo de dicha interacción(Doise, Mungny, Perret, citado por Mayordomo, 2015, pág.32)

El docente puede estimular el conflicto sociocognitivo en el aula mediante la formulación de preguntas hipotéticas o polémicas

Surgue cuando dos o más alumnos aportan a la actividad que se esta realizando, diferentes puntos de vista o opiniones.

Permite a los estudiantes darse cuenta de que sus conceptos mentales no son los único.

Promueve la confrontación de respuestas y la búsqueda de soluciones comunes

Ayuda mutua. Es el proceso de procesar información mediante el pensamiento crítico, el ensayo, el aprendizaje activo y el desarrollo de esquemas.

Las formas en las que los participantes regulan su resoluciones mediante el proceso de elaboración cognitiva que supone el hecho de tener que dar explicaciones de forma detallada, elaborada y argumentada a otros compañeros mientras está aprendiendo. Ello amplía la posibilidad de un mejor rendimiento tanto individual como colectivo.(Webb, citado por mayordomo, 2015.)

Elaboración Cognitiva de Webb

Interpensar Aprendizaje y rendimiento. Adopción de roles El control mutuo El uso del diálogo.

Se basa en ver al aprendizaje común, proceso social y comunicativo, donde la construcción colaborativa de ideas y significados compartidos se da a través no sólo de compartir ideas, si no a partir de la revisión y discusión y aportación conjunta o como Mercer( citado por Mayordomo 2015).

PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY

Slavin plantea que existen dos explicaciones que se centran en los procesos motivacionales y afectivos.

Se generan procesos psicológicos, tanto de naturaleza, cognitiva como motivacional o afectiva.

Se generan procesos psicológicos, tanto de naturaleza, cognitiva como motivacional o afectiva

PROCESOS MOTIVACIONALES Y AFECTIVOS

Índole motivacional, se centra en considerar que la motivación de los integrantes del grupo de trabajo es clave para lograr la eficacia de aprendizaje cooperativo

La cuestión social da relevancia a la unión, compromiso e identidad de cada individuo en grupo. (Mayordomo, 2016.)

Aprender entre iguales, orienta la autonomía Reparto de responsabilidades Favorece el compromiso personal y grupal.

Cómo se logra motivar a un grupo bajo la perspectiva motivacional (Mayordomo, 2016) Hace que todos los miembros de un grupo se encuentren interesados y se sientan responsables en ayudar a sus compañeros, a través de la búsqueda de resultados individuales que sumen al conjunto (Mayordomo, 2016)

Gracia, señala que el sentimiento de autonomía, responsabilidad y competencia están presentes en el mecanismo de sesión de control. El docente favorece el trabajo en equipo, porque confía en las capacidades de sus estudiantes para construir nuevos conocimientos y les transmites esa confianza empoderarlos respecto a su proceso de aprendizaje.(2017, p.198).

Gracias, M; Sanlorien, P. y Segués, M.(2017). Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva. [versión en línea]. Recuperado de la base de datos ebookcentral. (4946069) Gracia, M.: Sanforien, P. y Segués, M. (2017), Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva. Barcelona,España: UOC. Recuperado de la base de datos elibrocatedra Mayordomo, R.M., &Onrubia, J. (Eds).(2015). el aprendizaje cooperativo, Barcelona, España: Narcea. Recuperado de la base de datos. Ellibrotedra.

Referencias

NOMBRE PROYECTO 3

CONTEXTUALIZA TU TEMA

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.

NOMBRE PROYECTO 1

CONTEXTUALIZA TU TEMA

Con las plantillas de Genially puedes incluir recursos visuales que impresionen a tu audiencia. Destaca frases o datos que se queden en la memoria y embeber contenido externo: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que quieras!

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.

NOMBRE PROYECTO 3

CONTEXTUALIZA TU TEMA

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.

NOMBRE PROYECTO 1

CONTEXTUALIZA TU TEMA

Con las plantillas de Genially puedes incluir recursos visuales que impresionen a tu audiencia. Destaca frases o datos que se queden en la memoria y embeber contenido externo: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que quieras!

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.