Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Randy Gómez Reyes 200-14-455

Bitácora Ginecología y Obstetricia

BITÁCORA

Indice

4. Referencias Bibliograficas....................................15

3. Revisión Bibliográfica..............................................11

2. Desarrollo..................................................................04

1. Introducción.............................................................03

La hisoria clínica es un documento medico legal, debido a que recopila la informacion de suma importancia sobre el estado de salud de un paciente. y con este llegar a un diagnostico presuntivo para el abordaje del la enfermedad del pacinete. Se describe en está bitacora paciente embarazada con lesiones sugestivas a papilomatosis en area genito-anal. se describira ampliamente la historia clínca de dicha paciente y se ampliará la informacion en la revisión bibliografica. abarcando desde su definicion, causas, complicaciones y abordaje hasta su tratamiento.

Introducción

Desarrollo de Caso Clínico

Paciente refiere acude a centro de salud por dolores tipo parto de masomenos 1 hora de evolución, a la evaluación notan lesiones genitales por lo que refieren a este centro hospitalario

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

Referida de centro de salud por lesiones genitales

MOTIVO DE CONSULTA

  • Nombre - JAGP
  • Edad - 21 años
  • Sexo - femenino
  • Lugar de nacimiento - San Marcos, Guatemala
  • Lugar de residencia - Lote 1 col. la selva, zona 8 de Villa Canales
  • Escolaridad - 2do primaria
  • Ocupación - comerciante
  • Estado civil - unida
  • Religión - evangélica

DATOS PERSONA LES

21/05/24 11.3 semanas EG actual 38 sem (24/11)

USG

  • FISIOLÓGICOS
    • Alimentación - variada, rica en proteínas y carbohidratos, 3 veces al día
    • Inmunizaciones - covid 19, moderna, 2 dosis
    • Hábitos y manias - no refiere
    • Ginecológicos/Obstetricos G1 P0 AB1 HV0 HM0. menarquia 13 años, IVS, ETS VPH no refiere temporalidad, IVS 17 años, PAP no se ha realizado, NPS 2, ciclo mentrual irregular, FPP no confiable, citas a puesto de salud 9 citas, USG realizados 1.
  • PATOLÓGICOS
    • Médicos - no refiere
    • Alérgicos - no refiere
    • Quirúrgicos - no refiere
    • Traumaticos - no refiere

ANTECEDENTES

Paciente refiere que alquila una vivienda con su pareja, refiere que la casa es de 1 piso con 2 ambientes y una habitación, la construcción es de block, el piso de cerámica y el techo de cemento. Indica que no poseen mascotas y que ella y su pareja brindan el ingreso económico al hogar, aproxtando Q3500 mensuales aproximadamente.

PERFIL SOCIAL

REVISIÓN POR SISTEMAS

  • Cabeza y cuello - no refiere
  • Órganos de los sentidos - no refiere
  • Tórax - no refiere
  • Sistema respiratorio - no refiere
  • Sistema cardiovascular - no refiere
  • Sistema gastrointestinal - no refiere
  • Sistema urinario y genitales - no refiere
  • Sistema musculoesquelético - no refiere
  • Sistema nervioso - no refiere
  • Piel y fáneras - no refiere
  • Estado emocional - no refiere

EXAMEN FÍSICO

  • Signos vitales - PA 110/70mmHg FC 82x' Fr 17x' SpO2 97% T 36.7°C
  • Inspecci+on - paciente alerta, consciente y orientada en tiempo espacio y persona
  • Cabeza y cuello - normocéfala, pupilas isocóricas y fotorreactivas, cuello movil y simetrico sin adenopatías palpables
  • Tóraz - simétrico y expansible sin anomalias visibles
  • Cardiopulmonar - corazón rítmico y sincrónico con pulsos periféricos, pulmones con buena entrada de aire bilateral, con murmullo vesicular audible
  • Abdomen - globoso por útero grávido, ocupado por feto único vivo FCF 151x', en situación longitudinal y presentación cefálica por maniobras de Leopold, movimientos fetales presentes y palpables, actividad uterina irregular. AU 30cms
  • Genitourinario - genitales externos, lesiones sugestivas de papiloma en región perineal y perianal, tacto vaginal 1cm B-30% ALT -3 MOI
  • Extremidades - moviles y simétricas
  • Neurológico - pares craneales conservados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

  • PCR
  • Vacunación VPH
  • Preservativos
  • podofilina, imiquimod
  • Suplementos vitaminados

1. Embarazo de 38.1 semanas por usg 1/T2. VPH perianal y perineal3. Oligohidramnios leve4. Trabajo de partoa) Fase latente

Impresiones clínicas

Uso de métodos anticonceptivos de barrera, tener parejas estables, terapia psicoemocional, papalicolau anual, autocuidado, prevención de complicaciones y orientacion e higiene, evitar rascado, ropa adecuada de algodón, evitar irritaciones, consultas constantes con médico.

PLAN EDUCACIONAL

  • CSTP
  • Láser CO2
  • ATA, Crioterapia
  • Microdebridación
  • Quirúrgico
  • Nitrogeno líquido
  • podofilina, imiquimod

PLAN TERAPÉUTICO

  • Clínica
  • Examen físico
  • Papanicolau
  • IVAA
  • Colposcopía

PLAN DIAGNÓSTICO

- Hematología, Quimica, Tiempos-USG Obstetrico- NST

NUEVOS DATOS

- lesiones sugestivas de papiloma en región perineal y perianal

DATOS OBJETIVOS

- referencia por papilomatosis

DATOS SUBJETIVOS

¿Tiene cura?

¿Como se transmite?

¿Qué es?

Introducción

Revisión bibliográfica VPH

¿Qué debo de saber?

Epidemiología

Definición

Riesgos de Infeccion

Diagnostico

Prevención

Tratamiento

1. Prácticos C. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO [Internet]. Ginecarefmc.com. [citado el 26 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.ginecarefmc.com/wp-content/uploads/2021/09/160_PROCARE-VPH-2ED-M1_FINAL.pdf2. Castro AA, Pérez MF. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 26 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc132d.pdf3. Izaguirre D, Rosas A. MA, Parra J, Sánchez B. nasofibroscópica [Internet]. Bvsalud.org. [citado el 26 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/904938/04-izaguirre-d-109-119.pdf4. Becerra DNG, Acosta GM, Arteaga DC, Flores CA. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN EL EMBARAZO [Internet]. Inper.mx. [citado el 26 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.inper.mx/descargas/pdf/VPH.pdf5. Flores Sánchez A, Rodríguez Medina MA, Rodríguez Morachis MA, Gómez Zepeda PI, Pinto Santos JA. Conocimientos y riesgos sobre el VPH y su relación con el cáncer cervicouterino en mujeres entre 20 y 59 años de edad. Rev Iberoam Educ. 2022;12(24):39-58

Referencias Bibliográficas

-Es un virus que pertenece a la familia de los Papovaridae, su infectividad es en seres humanos. dicho virus esta encapsulado por una capside rica de proteinas con estructra icosaedrica de doble cadenas de ADN circular.

No tiene cura, pero se puede mantener con una carga viral baja para disminuir sus efectos.

Se transmite por medio de relaciones sexuales sin uso de metodos anticonceptivos de barrera.

- Podogilina- Imiquimod- Crioterapia- Laser con Co2- Acido tricoloacético- Multivitaminas- Crioterapia- Electrocauterización- Procedimientos quirúrgicos - Quimioterapia

A nivel mundial 630 millones de indíviduos se encuentran infectados en areas annogenitales190 millones con enfermedad clínicaEs la primera infeccion de transmision sexual a nivel mundialpoblacion entre 15 y 50 años están infectadas Según EEUUincidencia anal de verrugar ano genitales varia entre 100 y 200 nuevos casos por cada 10,000 personas en poblacion adulta.prevalencia 0.13 a 0.20%En EEUU se diagnostican cada año entre 500,000 y 1M de casos nuevos de condilomas.

- Vacunación: Bivalente, tetravalente, Nonavalente- educacional sexual en hogares y escuelas- Uso de metodos anticonceptivos de barrera- tamiz de PAP- Educación- evitar promiscuidad- evitar realaciones anales, orales con parejas desconocidas.

-Es un virus y sus serotipos que causan en mayor proporción cancer de cervix son el 16 y 18

- No estar vacunador-Multiples parejas sexuales-No uso de Metodos anticoncepetivos de Barrera- Estado socioeconómico bajo- Falta de educación- Edad-Otras ETS- Tabaquismo- Acceso a servicios de salud limitados o escasos

Es un virus conformado de una doble cadena de ADN que esta cubierta por una capside que está confromada de proteinas. Es el principal agente causante de Cáncer de Cervix.

-Clínica: visualización de lesiones.- Colposcopia- PAP- ADN a traves de reacción en cadena de polimerasa- BiopsiaSerotipos de bajo Riesgo: VPH 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54Serotipos de Alto Riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 58.