Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Alumna: Eliana Flores Coyomani.

Género Lírico

Géneros literarios

¿Qué es el género literario?Los géneros literarios son categorías que se clasifican deacuerdo a su temática, contenido, extensión o tono.La clasificación del género literario surgió al rededor de 335 a.c con Aristóteles, quien en su libro La Poética lo dividio en cuatro tipo de generos: épico, lírico, dramático y didáctico. Que con el pasar del tiempo, los géneros y subgéros han mutado y han surgido nuevos. La clasificación de géneros son las siguientes:

1.GÉNERO NARRATIVO ó épico

Cuenta una historia a través del punto de vista de un narrador, relacionada a los acontecimientos heroicos de la antiguedad. Actualmente se le conoce como la novela.

Género Dramatico

Consiste en la descripción de las emociones y sentimientos a través de la poesisy estructurada en prosa, con los poemas se buscaba transmitir emosiones.

Consiste en dialogar entre personajes que entraban en acción a un escenario y representar una obra frente a una audiensia, el objetivo es entretener o conmover al público

Género Didactico

Consiste en dar una idea y convencer al lector sobre su hipótesis. Actualmente este género se le conoce como ensayo.

Diagrama Números

Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar

Escribe un titular genial

Planificar la estructura de tu comunicación

Escribe un titular genial

Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal

Escribe un titular genial

Definir mensajes secundarios con interactividad

Escribe un titular genial

Establecer un flujo a través del contenido

Escribe un titular genial

Medir los resultados

Subgérero narrativo ó épico

El cuento. Narración breve de uan historia imaginaria que puede estar basada en hechos reales o no, que contaba el desarrollo y el final de un acontecimiento, con la intervención de pocos personajes, un narrador, las acciones, la atmósfera y el tiempo.La novela. La novela tiene el antecedente directo del género de la epopeya,la novela suele ser má extensa que puede abarcar de un libro o varios tomos, la novela esta dividida en entradas o capitulos, puede tener muchas y diversas estructuras narrativas. Elementos de la novela: personajes, anrrador y diálogos. El poema épico. Descripción que buscaba transmitir emociones de manera solemne y formal, a través de historias con hazañas que exaltaban el patriotismo. El cantar de gesta. Historias de aventuras con personajes particulares, que solían ser más informales y divertidas para el lector en comparación a los cuentos. El romance lírico. Narraciones que incluían temas variados y hasta antagónicos, como acontecimientos bélicos, amoríos y desencuentros, que buscaban sumergir al lector en una novela de aventuras.

Subgénero lírico

La canción: relacionada con cuestiones amorosas, sentimientos o emociones.La oda: se relaciona con reflexión y en torno al amor y al sacrificio. La elegía: se cuestiona con desgracias o lamentos por pérdidas de un ser querido. La sátira: temática relacionada a la época, a través de la ironía o la burla hacia uno de los personajes. El himno: relacionado a una población o grupo, con el cual se identificaban.

subgénero didactico.

La biografía: texto que describe la vida de una persona, escrita por otra.El ensayo: texto que se escribía en prosa y que sintetizaba una hipótesis o un atema a conocer. La crónica: texto que eran narrados en orden cronológico. La oratoria: discurso elecuada por el orador para atraer la atención del publico y que acepten su hipótesis o idea.

Subgénero DrAMATICO.

La comedia: se enfoca en un trama alegre y divertido, con un desenlace feliz.El drama: representa desengaños, problemas familiares o abandono, aunque incluia interbalos comicos. La tragedia: se enfoca en conflictos trágicos, relacionados con la realeza, la noblez y sectores de poder de la sociedad, conun desenlace fatal.

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Escribe un titular genial

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Aquí puedes poner un título destacado

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!

Aquí puedes poner un título destacado

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porquele estimula.

Aquí puedes poner un título destacado

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.