Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Generalizado

Refuerzo intermitente

Reforzamiento continuo

Secundario

Fortalecimiento

Escape

Fortalecimiento

Evitación

Negativos

Conducta

Sociales

Naturaleza

Administración

Control de estimulos

Antecedentes y consecuencias

Castigo

Extinción

Programación

Reforzamiento

Tangible

Consumo

Actividad

Manipulativo

Posesion

¿Cómo se distingue un reforzador?

Refuerzo

Conductas operantes

Reforzador

Reforzamiento

Administración

Origen

Programación

Primario

Positivos

REFORZADORES

Técnica para reforzar un comportamiento cada vez que ocurre con el fin de crear una asociación con el comportamiento y un resultado determinado. El objetivo es aumentar la ocurrencia de una determinada conducta, mientras que el castigo tiene como objetivo disminuir la ocurrencia de una determinada conducta.

Para que podamos aplicar un reforzador negativo, es mecesario que previamiente se haya presentado una condición o situación a versiva, desagradable para el sujeto.

La frecuencia de una conducta se verá aumentada si previene la ocurrencia de un estímulo versivo.

Retirada de un estímulo después de haber emitido una respuesta y que a consecuencia de esta reduce su frecuencia o probabilidad.

La reducción de la conducta depende de la evolución y el programa de reforzamiento que ha mantenido dicho comportamiento y del valor reforzante del ambiente del que se saca a la persona por la emisión de la conducta.

El valor reforzante es reconocido porque generalmente están asociados a necesidades básicas del humano, tales como: comida o bebida.

Estos reforzadores están asociados a muchos otros.

Existen estímulos que cuando desaparecen inmediatamente después de que sucede una respuesta incrementará la probabilidad de esa respuesta.

son importantes los acontecimientos ambientales, ya que para la conducta son tomados como antecedentes y/o consecuencias.

El origen de su valor reforzante recae en las conductas denominadas como conductas o respuestas operantes que se encuentran operando en el entorno, para generar consecuencias, estas se encuentran a su vez influidas por estas consecuencias. Por lo tanto, si una conducta operante, es seguida por un reforzador, se fortalece, si es seguida por un castigo, se debilita.

Los reforzadores pueden ser de diferentes tipos y han sido agrupados en distintas categorías en función de su origen, naturaleza, tangibles e intangibles, contexto de aplicación, valencia apetitiva o aversiva, etc.

Esto ocurre cuando la respuesta lleva a la eliminación de un estímulo aversivo.

Antecedentes son aquellas situaciones en las que ocurre la conducta en particular, mientas que las consecuencias, son el resultado que tiene la conducta sobre las interacciones sociales en relación con el entorno.

Aquellos objetos materiales que pueden ser reforzadores primarios y secundarios, comida, juguetes, ropa, etc.

Estimulo concreto, tangible y simbólico, que se utiliza para que se produzca el reforzamiento.

Son muestras de atención, valoración, aprobación, reconocimiento, recibidas por una persona como consecuencia de la realización de una conducta.

En los seres humanos estos son los más extendidos, no están asociados a necesidades básicas, son condicionados por que su valor reforzante no se ha adquirido de forma automática, más bien por medio del proceso de aprendizaje.

Cuando existe un estímulo de advertencia, porque la respuesta lleva a la eliminación de un estímulo versivo.

Reforzador negativo: Evitación reiterada o desaparición de un estímulo adverso, en otras palabras, la recompensa es la ausencia de un estímulo.

Ver TV, dibujar, etc.

Para que podamos aplicar un reforzador negativo, es necesario que previamente se haya presentado una condición o situación a versiva, desagradable para el sujeto.

Los programas de reforzamiento son las reglas que describen como fomentar, incrementar y mantener una conducta en función de la aplicación de los reforzadores una vez emitida la conducta.

Galletas, refrescos, golosinas.

Es cuando recibimos la recompensa solo en algunas ocasiones tras haber emitido la conducta, y en otras no.

La cantidad y la calidad de un reforzador son variables obvias que determinarán la efectividad del reforzamiento positivo. Si un reforzador es muy pequeño y de mala calidad, no logrará incrementar la respuesta instrumental.

Cuando se retira un estímulo negativo después de una respuesta que, a consecuencia de esta, incrementa su frecuencia o probabilidad.

Aquellos asociados con entretenimiento, como internet y videojuegos.

Selección del comportamiento que se quiere incrementar. Elección de los reforzadores. Operaciones motivacionales. Tamaño del reforzador. Instrucciones: el uso de reglas. El reforzador ha de ser inmediato. Refuerzo contingente y no contingente. Independizar al estudiante del programa y el cambio a los reforzadores naturales.

Mediante este procedimiento, las consecuencias dan como resultado el aprendizaje, en otras palabras, el aumento de la probabilidad de ocurrencia de la conducta.

Aprendizaje que se obtiene al aumentar la probabilidad de la conducta debido a su asociación con un cambio estimulante después de su emisión, proceso único ya que todos los procesos aumentan la probabilidad de la conducta.

Reforzamiento de una conducta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de otros, donde en el primer caso se incrementa la respuesta, pero en el segundo disminuye.

Son oportunidades de disfrutar exclusiva y temporalmente de algún objeto.

Reforzador positivo: acontecimiento que se presenta inmediatamente después de una conducta; provoca que la frecuencia o posibilidad de que la conducta ocurra nuevamente, aumente.