Infografía Sostenibilidad
Diana Flores alvarez
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
DESARROLLO PSICOSOCIAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO FISICO Y MOTOR
PATRONES DEL DESARROLLO
PRIMEROS REFLEJOS
DESARROLLO MOTOR
ETAPAS DE ERIKSON
JOHN BOWLBY
La motricidad gruesa: se refiere “al control sobre acciones musculares mas globales, como gatear, levantarse y andar”Con las habilidades motoras gruesas hay un mayor desarrollo de brazos y piernas,así como una coordinación entre estos y los sentidos del sistema nervioso central. Esto le permite un mayor dominio del cuerpo y el equilibrio al realizar actividades físicas. La motricidad fina: esta relacionada con los “músculos mas pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, asir, manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear”
El desarrollo motor es una habilidad de realizar nuevos movimientos de una forma progresiva desde el nacimiento hasta la adultez. Este es un proceso básico para laadaptación humana.El desarrollo motor considera dos grandes categorías:
Bowlby pensaba que las conductas de apego eran instintivas y que además, su activación dependía de cualquier condición que pudiese amenazar el logro de la proximidad, como la separación, la inseguridad o el miedo.
La teoría del apego de John Bowlby explica el vínculo afectivo que se crea entre el bebé y su cuidador principal
Una de las teorías más influyentes en este campo es la propuesta por Erik Erikson, un reconocido psicoanalista que describió ocho etapas distintas del desarrollo psicosocial, abarcando desde la infancia hasta la vejez. Cada una de estas etapas se caracteriza por un conflicto o crisis psicosocial que el individuo debe resolver para avanzar hacia la siguiente etapa de manera saludable.
Reflejo palmar. Al dar un toque a la palma del bebé los dedos se cerraránReflejo de succión p de babkin. Al presionar ambas palmas del bebé, esta gira su cabeza y abre la boca. Este reflejo es necesario para alimentarse. Reflejo tónico laberintico. Ayuda al bebé a controlar su cuello y cabeza. Reflejo plantar. Al presionar un poco la planta del pie, los dedos del bebé secerrarán.
Los reflejos primarios son:“un conjunto de movimientos automáticos realizados por los bebés ante diversos estímulos sensoriales, y que le permiten la supervivencia en las primeras semanasde vida”
El desarrollo físico del niño durante los primeros 3 años de vida se da a través de dos patrones: cefalocaudal: Quiere decir que el crecimiento va de la cabeza a los pies, por lo que los bebés aprenden a utilizar primero sus extremidades superiores y después las inferiores Próximodistal: Quiere decir que el tronco se desarrolla primero que las extremidades. Dentro de estas, las piernas y los brazos lo hacen antes que las manos y los dedos
El desarrollo del lenguaje en la primera infancia se caracteriza por una serie de etapas o hitos que los niños alcanzan de manera secuencial. Estas etapas incluyen: Comunicación prelingüística (0-12 meses): En esta etapa, los bebés se comunican a través de balbuceos, llanto, sonrisas y gestos, estableciendo las bases para el desarrollo del lenguaje. Desarrollo de vocabulario (12-24 meses): Durante este período, los niños comienzan a producir sus primeras palabras y a comprender un número creciente de términos. Combinación de palabras (24-36 meses): En esta etapa, los niños empiezan a combinar dos o más palabras para formar frases simples, demostrando un dominio progresivo de la gramática . Oraciones complejas (3-5 años): A medida que crecen, los niños adquieren la capacidad de construir oraciones más complejas, con una sintaxis y vocabulario más sofisticados.