Infecciones gastrointestinales SEMINARIO 9 2024
Seminario Microbiología
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
Transcript
Edición 2024
SEMINARIO 9
gastrointestinales
Infecciones
Enfermedades gastrointestinales [Internet]. Gob.mx. [citado el 21 de noviembre de 2024]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedades-gastrointestinales
GASTROINTESTINALES
(IMSS)
INFECCIONES
"Son enfermedades que atacan el estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos, como leche y grasas."
Número de casos
Tasa de incidencia
Año de notificación
*Tasa por mil habitantesFuente: SINAVE/DGE/DIE/Sistema de Notificación de casos nuevos de enfermedad
EPIDEMIOLOGÍA
CasosIncidencia
Casos e Incidencia de las Enfermedades Infecciosas gastrointestinales; México, 2000-2020
definición
biblio
HORAS
INTOXICACIÓN
GASTROENTERITIS
+3 evacuaciones líquidas o semilíquidas.
24
DIARREA
EPIDEMIOLOGÍA
World Health Organization: WHO. Enfermedades diarreicas [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
Prevalencia de diarreas en México
Prevalencia de diarreas en Mexico
World Health Organization: WHO. Enfermedades diarreicas [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
DIARREa crónica
DIARREa AGUDA
DIARREA persistente
DIARREa crónica
DIARREa AGUDA
DIARREA persistente
clasificación
Meisenheimer ES, Epstein C, Thiel D. Acute Diarrhea in Adults [Internet]. AAFP. 2022. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2022/0700/acute-diarrhea.html
Diarrea aguda
Diarrea aguda
Principales agentes etiológicos
Principales agentes etiológicos
No inflamatoria
Inflamatoria
L RCR. Fisiopatología de la diarrea aguda [Internet]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
Back
Diarrea no inflamatoria
AGENTES ETIOLÓGICOS
Adenovirus
Rotavirus (RV)
Vibrio cholerae
E. coli enteroagregativa (EAEC)
Salmonella
E. coli enteropatógena (EPEC)
E. coli enterotoxigénica (ETEC)
Norovirus (NoV, Norwalk)
Herrera Benavente IF, Comas-García A, Mascareñas-de los Santos AH. Impacto de las enfermedades diarreicas agudas en América Latina. Justificación del establecimiento de un Comité de Enfermedades Diarreicas en SLIPE. Medigraphic [Internet]. enero de 2018; Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2018/lip181c.pdf
CLASIFICACIÓN
Salmonella
Diarrea inflamatoria
Agentes etiológicos
Campylobacter jejuni
Shigella
E. coli enteroinvasiva
Clostridium difficile
E. coli enterohemorrágica
World Health Organization: WHO. Enfermedades diarreicas [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
Principales agentes etiológicos
DIARREA CRÓNICA
- Impacta la nutrición y el crecimiento.
- 15% de las muertes infantiles relacionadas con la diarrea.
DIARREA CRÓNICA
Widmer G, Carmena D, Kváč M, Chalmers RM, Kissinger JC, Xiao L, et al. Update on Cryptosporidium spp.: highlights from the Seventh International Giardia and Cryptosporidium Conference. Parasite [Internet]. 1 de enero de 2020;27:14. Disponible en: https://www.parasite-journal.org/articles/parasite/full_html/2020/01/parasite200029/parasite200029.html
CASOS CLÍNICOS
Giardia duodenalis
DIARREA CRÓNICA
Agentes etiológicos
Cryptosporidium
Entamoeba histolytica
CASOS CLÍNICOS
CASO CLÍNICO 1
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y BIOQUÍMICO
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
DX FINAL
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CASO CLÍNICO 1
Hombre de 20 años, llega al servicio de urgencias por cólicos abdominales intensos y diarrea con sangre, con 8 episodios de defecación diarios 3 días antes de ir al hospital. 30 horas antes del inicio de síntomas, él y un amigo cenaron ensalada y pollo a la bbq, su compañero también tuvo síntomas similares.
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
V. cholerae
caso clínico 1
C. difficile
Salmonella
Campylobacter
Fisiopatogenia
Campylobacter
Se adhiere a células epiteliales
Sus LPS facilitan la interacción con el huésped
Produce toxinas termolábiles
Invadiendo la mucosa intestinal
PATÓGENOS
Salmonella
Fisiopatogenia
PATÓGENOS
C. difficile
Fisiopatogenia
PATÓGENOS
V. Cholerae
Fisiopatogenia
CASO CLÍNICO
Campylobacter jejuni
CASO CLÍNICO 2
DIAGNÓSTICO FINAL
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y BIOQUÍMICO
CASO CLÍNICO 2
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CASO CLÍNICO 2
Niña de 9 meses, la llevan al servicio de urgencias en invierno por cuadro de 2 días de duración con vómitos, diarrea acuosa sin sangre, y con fiebre muy notada. Rechaza alimentos y bebe muy poca agua. La mamá refiere que la niña va a la guardería 3 días por semana y no tiene su esquema de vacunación completo.
caso clínico 2
CASO CLÍNICO
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
Rotavirus
Norovirus
Cryptosporidium parvum
Cryptosporidium
Fisiopatogenia
PATÓGENOS
Rotavirus
Fisiopatogenia
PATÓGENOS
Norovirus
PATÓGENOS
Fisiopatogenia
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32454428/Viral gastroenteritis in hospitalized patients: Evaluation of inmmunochromatographic methods
Para el diagnóstico de los agentes virales se puede utilizar este tipo de pruebas que son accesibles (entre $150-350) y rápidas (20 min).
Inmunocromatografía de flujo lateral
DX FINAL
Un título genial
Agente viral en niños no vacunados.
Rotavirus
CASO CLÍNICO 3
DIAGNÓSTICO FINAL
CASO CLÍNICO 3
CASO CLÍNICO 3
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y BIOQUÍMICO
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Un joven de 25 años acude a consulta hospitalaria con un cuadro de 2 semanas de duración consistente en diarrea sostenida (3-5 episodios de defecaciones/dia), náuseas, flatulencias y pérdida del apetito. El paciente señala que la diarrea era inicialmente acuosa y que más tarde se convirtió en una diarrea de aspecto grasiento y de muy mal olor. Además, indica que presenta una sensación de meteorismo. No ha sufrido fiebre ni escalofríos. El paciente no tiene antecedentes patológicos de interés .Cuatro semanas antes de la consulta estuvo en la sierra tarahumara durante varios días practicando senderismo.
caso clínico 3
CASO CLÍNICO
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
Entamoeba Hystolítica
Cryptosporidium
GiardiaDuodenalis
GiardiaDuodenalis
Fisiopatogenia
PATÓGENOS
Entamoeba Hystolítica
CASO CLÍNICO
Fisiopatogenia
Giardia lamblia
CASO CLÍNICO 4
DIAGNÓSTICO FINAL
CASO CLÍNICO 4
CASO CLÍNICO 4
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y BIOQUÍMICO
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Un hombre de 75 años muestra un cuadro de inicio agudo consistente en cólicos abdominales intensos. A lo largo de la mañana presenta diarrea acuosa con defecación cada 15-30 min, inicialmente con pequeñas cantidades de sangre visible. Después, la diarrea muestra cantidades importantes de sangre. El paciente tiene náuseas y vómitos. Preocupado por su enfermedad, su hijo le lleva al servicio de urgencias del hospital más cercano para su evaluación. Entre sus antecedentes alimentarios más recientes está el hecho de haber comido una hamburguesa en un restaurante de tipo barbacoa 2 días antes. El paciente recuerda que la carne tenía color rosado. También señala que su nieto adolescente comió en el mismo restaurante y presentó una enfermedad parecida, pero con síntomas leves.
POTENCIALES AGENTES ETIOLÓGICOS
E. coli enterohemorrágica
caso clínico 4
Clostridium difficile
Salmonella
Shigella
PATÓGENOS
PATÓGENOS
PATÓGENOS
Shigella
Fisiopatogenia
Toxina similar a Shiga 2
CASO CLÍNICO
Toxina similar a Shiga 1
E. colienterohemorrágica
Fisiopatogenia
dx final
hora de que participen!
caso clínico 4
E.coli enterohemorrágica
DIAGNÓSTICO FINAL
tratamiento
Secretaría de Salud (México). Guía de Práctica Clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en el paciente adulto en el primer nivel de atención. México: Secretaría de Salud; 2020. Disponible en: https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-720-20/ER.pdf
PARTE 1
Goodman LS, Gilman A. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 14.a ed. Brunton LL, editor. McGraw-Hill Interamericana; 2023.
- Colitis ulcerosa
- Enf. de Chron
- Perforación intestinal
- Fístulas
- Síndrome Urémico Hemolítico
- Sepsis (SS)
Al no ser tratada oportunamente:
DE LA DIARREA
COMPLICACIONES
Secretaría de Salud (México). Guía de Práctica Clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en el paciente adulto en el primer nivel de atención. México: Secretaría de Salud; 2020. Disponible en: https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-720-20/ER.pdf
PREVENCIÓN
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!
- Ángel Gabriel Martínez Hernández - 353695
- María José Martínez Pacheco - 360256
- Andrea Sandoval Pérez - 350990
- Fernanda Cabrera Azúa - 360406
- Estefania Vázquez Martínez - 374230
- Leisa Patricia Galván Velázquez - 371286
- Jorge Fernando Salazar González - 281036
- Luisa Fernanda Vázquez Pérez - 343541
- Gemma Yazmín Ruvalcaba Barbosa - 356210
- Fernando Manuel Rojas Hipólito - 307823
- Cristian Abraham Rojas Hipólito - 340639
- Daniela Desireé Hernández Martínez - 336199
- Uriel De Jesús Pérez - 342812
4.
3.
42°C.
CAMPY BAP
A. Skirrow
5. Oxidasa +
1.
2. Citología de moco fecal.
Diagnóstico microbiológico y bioquímico
Fisiopatogenia
- Fermenta glucosa
- Labil en medios ácidos
- No esporuladosMóviles: flagelos monoticos
- Crece en ambientes alcalinos
- Antígeno O de pared
- Tiene pilis
- Transmisión fecal oral
- Agar sangre a pH alcalino
- agar peptona.
V. Cholerae
Transmisión
Diagnóstico
Fisiopatogenia
Anorexia y debilidad
17L
Parásito obligado
TCD4+
Clínica
Microbiología
C. homminis (70%) y C. Parvum
Cryptosporidium sp
Yeyuno más afectado
días
menos de
- Inflamatoria
- No inflamatoria
DIARREA AGUDA
- Virus, bacterias
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Exploración física:
Fisiopatogenia
TOXINA B
Formador de esporasSaprófitos
Colonización
Diagnóstico
Reducen sulfato a sulfito
Mal olor
Microbiología
Clínica
+2 años
Clostridium difficile
Ht: 42% (límite inferior)
37.4°C
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
DATOS A CONSIDERAR:
- 8 evacuaciones por día
- Fiebre 38.1°C
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
SMAC
H7:O157
SUH
H7:O157
Clínica
Glucosa, lactosa, manitol
Sorbitol
Microbiología
Fisiopatogenia
stx1 stx2
Diagnóstico
Transmisión
E. coli enterohemorrágica
MACCONKEY
HEKTOEN
Clínica
Glucosa
Lactosa
Microbiología
Fisiopatogenia
Diagnóstico
Transmisión
S. dysenteriae, S. flexneri (60%), S. boydii y S. sonnei.
Shigella
Fisiopatogenia
Diagnóstico
Clínica 10%
Transmisión
Entamoeba hystolítica
🪳🪰
⚠️
anal-oral
Microbiología
Fisiopatogenia
- Filum: protozoa
- clase: Rhizopoda
- Vector: cucarachas y moscas
- Transmisión por alimentos
- infectante: quiste
- Diagnóstico con trofozoito
- Tienen pseudopodos
- digitiformes del ectoplasma - desplazamiento explosivo y unidireccional
- Hemolisina
- Neuroamidasa
- Proteasas y glucosidasas
- Puede causar ameboma
Entamoeba Hystolítica
- Prueba rápida de VP6 $700
- PAGE- $2500
- EIA
VP6
INMUNOCROMATOGRAFÍA
CITOLOGÍA DE MOCO FECAL
- Muestra de heces
Diagnóstico microbiológico
39.2°C
Cuadro de 2 días de duración con:
- Diarrea acuosa sin sangre
- Rechaza comida y bebe muy poca agua
- Dolor abdominal
- Irritabilidad
- Mucosas secas
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
HEKTOEN
SS
Fisiopatogenia
Mialgia
Clínica
Glucosa, maltosa y manitol
Lactosa
Microbiología
Lábil
Diagnóstico
Transmisión
S. enteritiditis y S. typhimurium
Salmonella
Fisiopatogenia
42ºC
Oxidasa +
Microbiología
ÁcidoLábil
glucosa
CAMPY BAP
SKIRROW
Diagnóstico
No pasteurizada
Trasmisión
Clínica
Campylobacter jejuni
Parásitos.
días
+28
DIARREA CRÓNICA
DX FINAL
TROFOZOITOS
- Sondeo duodenal con cápsula de BEAL
- Estudio de RITCHIE o FAUST
- CITOLOGÍA MOCO FECAL
RN, adulto debilitado o en UCI
- Coproparasitoscópico ($200-299)
Diagnóstico microbiológico
Sangre oculta en heces (-)
Exploración rectal normal.
SV normales
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
BIOMETRÍA HEMÁTICA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Temperatura: 38°C
- Otros signos vitales dentro de parámetros normales.
- Estudio de imagenología : Radiografía de abdomen (normal)
- Daños estructurales importantes
-28días
Diarrea persistente
+14 días
TCBS
Transmisión
PH alcalino
Diagnóstico
Fisiopatogenia
Clínica
Microbiología
ÁcidoLábil
No esporulados
glucosa
Vibrio cholerae
- Alteración de la mucosa intestinal.
- Sangre y/o moco en heces.
- Dolor abdominal y tenesmo rectal.
Más común
- Heces acuosas líquidas abundantes.
- Sin sangre, pus, ni fiebre.
- Aglutinación H7 ($100)
- Antibiograma
- Indol +
- Catalasa +
- Oxidasa -
PMN y bacterias gram negativas
- Detección de moco (sustancia blanquecina o transparente)
DX FINAL
Diagnóstico microbiológico
anal-oral
Mal olor
Diagnóstico
Clínica (1/3)
Transmisión
Fisiopatogenia
Giardia duodenalis
Microbiología
PAGE
💉
Fisiopatogenia
No envuelto
Clínica
Microbiología
Transmisión
Diagnóstico
Rotavirus
- Diarrea acuosa cada 15-30 minutos con sangrado leve que progresa aumentando.
- Tiene febrícula, náusea, vómitos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
💣
No envuelto
💪
Clínica
Transmisión
Diagnóstico
Microbiología
Fisiopatogenia
Norovirus (NoV, Norwalk)
- Diarrea (2 semanas de 3 a 5 defecaciones/día), esteatorrea y de mal olor.
- Meteorismo y abdomen sensible-doloroso.
fiebreescalofríos