Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Desarrollo Físico en la Adultez Temprana
Alexandra MC
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Principales cambios en el desarrollo físico durante la edad adulta temprana.
Adultez Temprana
La adultez temprana, también conocida como juventud, abarca aproximadamente de los 20 a los 40 años y es una etapa en la que las personas buscan su realización personal en diferentes áreas. En el ámbito laboral, se enfocan en obtener una profesión y desarrollar habilidades en su trabajo. En lo personal, sulen buscar una pareja que comparta metas y ofrezca apoyo para alcanzar sus objetivos. Sin embargo estos aspectos están influenciados por factores como la familia, la cultura y la situación económica.
En la adultez temprana las personas suelen alcanzar su desarrollo físico óptimo, caracterizado por fuerza, energía, resistencia y adecuadas capacidades físicas y sensoriales. Aunque los cambios físicos no son tan notorios como en la adolescencia, esta etapa representa un período de salud robusta para la mayoría. Sin embargo, factores como la dieta, el ejercicio, el tabaquismo, el consumo de alcohol y drogas, y el uso de medicamentos pueden influir significativamente en el estado de salud, favoreciendo o perjudicando el bienestar físico.
Cambios en el desarrollo Físico durante la adultez temprana
Cambios en la fuerza y masa muscular.
Durante la adultez temprana, las personas suelen alcanzar su mayor nivel de fuerza muscular y resistencia. Este desarrollo varía según el género, ya que las mujeres alcanzan su pleno desarrollo muscular alrededor de los 16 años, mientras que los hombres lo hacen hasta los 18 años. Sin embargo, estos cambios pueden extenderse ligeramente en la adultez temprana. La musculatura se consolida en esta etapa, marcando el nivel de fuerza que acompañará a la persona durante el resto de su vida.
Variaciones en la capacidad aeróbica
La adultez temprana se caracteriza por un funcionamiento óptimo de las capacidades físicas, incluyendo la resistencia aeróbica. En esta etapa, la energía, la resistencia y el rendimiento físico alcanzan su punto máximo.
Sin embargo, factores como la falta de ejercicio, una dieta inadecuada y el consumo de sustancias nocivas pueden influir negativamente en estas capacidades.
Cambios en la salud ósea
Aunque el crecimiento en estatura suele detenerse alrededor de los 25 años, los huesos continúan fortaleciéndose durante esta etapa. La adultez temprana representa un período en el que los huesos alcanzan su densidad máxima, lo que influye en la salud ósea a largo plazo. Sin embargo, un estilo de vida poco saludable, que incluya una dieta deficiente o la falta de actividad física, puede comprometer el desarrollo óptimo de los huesos en esta etapa.
Alteraciones en la piel y el cabello
En la edad adulta temprana, la piel comienza a mostrar una disminución gradual en la producción de colágeno a partir de los 25 años, lo que puede reducir ligeramente su firmeza y favorecer la aparición de líneas de expresión, especialmente alrededor de los ojos y la boca, además, pueden surgir manchas leves por exposición solar acumulada y en algunos casos, acné persistente. En cuanto al cabello, puede empezar a disminuir su densidad de forma sutil, aparecer las primeras canas según factores genéticos, y volverse más fino o seco con el tiempo.
Capacidad reproductiva
En la edad adulta temprana, la capacidad reproductiva es alta, pero en las mujeres comienza a disminuir gradualmente debido a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos, mientras que los ciclos menstruales pueden variar por factores como el estrés o el estilo de vida
En los hombres, la producción de esperma sigue siendo óptima, aunque después de los 35 años puede haber una leve disminución en su calidad.