Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ejemplo

Tipos de investigación donde se emplea

proceso

método deductivo

ejemplo

Tipos de investigación donde se emplea

proceso

método inductivo

ejemplo

Tipos de investigación donde se emplea

proceso

método sintético

ejemplo

técnicas del método científico

método analítico

Tipos de investigación donde se emplea

proceso

El objetivo principal del método científico es comprender y explicar el mundo que nos rodea de forma objetiva y sistemática. Para lograrlo, el método científico sigue una serie de pasos que permite obtener conocimiento confiable y validado.

objetivo:

"tiende a reunir una serie de características que permiten la obtención de nuevo conocimiento científico. Es el único procedimiento que no pretende obtener resultados definitivos y que se extiende a todos los campos del saber." (Asensi y Parra, 2002, p.13)

características:

El método científico es un proceso sistemático que se lleva a cabo para obtener conocimiento sobre el mundo que nos rodea. Es una forma organizada de investigar y obtener información confiable y comprobable.

concepto:

MÉtodo científico

Según información mencionada por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (s.f), estas son algunas características del método científico:

  • Es teórico, pues está basado en hechos y antecedentes históricos.
  • Es sistemático al mantenerse organizado y disciplinado.
  • Emplea pruebas empíricas y reproducibles para recrear los resultados.
  • Es crítico, puesto que permite las modificaciones y correcciones pertinentes conforme se avanza en el proceso y siempre sometiendo a verificación cualquier resultado.
  • Es progresivo, su experiencia se sustenta en la teoría y a su vez, la experiencia sustenta nuevas teorías, nada es irrefutable ni infalible.
  • Busca control al tomar en cuenta cada factor que puede afectar a la investigación y sus resultados.
  • Es subjetivo porque se limita a los resultados sin que las creencias preconcebidas sean determinantes en el resultado final.
  • Es circular lo que quiere decir que sus resultados se pueden convertir en el inicio de nuevas investigaciones.
  • Es analítico y sintético, es decir, desglosa elementos para explicarlos, pero también busca integrarlos para hacer generalizaciones y leyes.

Pasos del método científico:
  • Observación: comienza con la observación cuidadosa de un fenómeno o problema.
  • Pregunta: se formula una pregunta específica sobre lo que se observa.
  • Hipótesis: se propone una posible explicación o respuesta a la pregunta.
  • Experimentación: se diseñan y llevan a cabo experimentos para probar la hipótesis.
  • Conclusiones: se determina si los resultados apoyan o contradicen la hipótesis.
(Gilbes, s.f). El método científico es un proceso continuo que puede repetirse varias veces, si la hipótesis no se confirma, se puede modificar y probar de nuevo.

"El proceso de la investigación científica se utiliza diversos métodos y técnicas según la ciencia particular de que se trate y de acuerdo a las características concretas del objeto de estudio.[...] análisis y la síntesis, la inducción y la deducción." (Ruiz, 2007, p. 12-13).

Este método es de gran importancia para el avance de la ciencia y es el que nos permite obtener información confiable a través de la realización de experimentos para poder dar respuesta a las interrogantes surgidas. "Es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas,[...] para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación." (Ruiz, 2007, p.6).

"El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos." (Ruiz, 2007, p.13). Este método permite explorar a profundidad el objeto de estudio y obtener información valiosa para comprenderlo mejor y llegar a nuevas teorías.

"Permite comprender un sistema complejo a partir de sus elementos por separado" (UVEG,s.f)Para llevar a cabo el método analítico es necesario:

  1. Formular un problema científico.
  2. La creación de una hipótesis.
  3. Desintegración de sus componentes.
  4. Experimentación y muestreo.
  5. Análisis de los resultados.

Formulación del problema: ¿cómo afecta la contaminación del agua a la reproducción de los peces?Con base al problema se creará una hipótesis.Posteriormente se desintegrara el problema para investigar por partes los:

  • Contaminantes específicos.
  • Especies de peces.
  • Cómo se reproducen los peces.
Se diseñará y se llevará a cabo un experimento, y por último se integrarán los resultados de cada análisis para determinar si la contaminación del agua tiene un impacto negativo en la reproducción de los peces.

"Donde la unidad es comprendida por las partes que la conforman en lo individual y del todo como una unidad para ser comprendida" (UVEG, s.f)

"Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen." ( Ruiz, 2007, p.15). Esto significa que en este método se integran todos los elementos en una sola unidad para estudiarla. Parte de lo específico a lo general.

"Permite comprender un sistema complejo como un todo, conformado por sus elementos." (UVEG, s.f).Para llevar a cabo el método sintético es necesario:

  1. Llevar a cabo la formulación del problema científico.
  2. Realizar una hipótesis.
  3. Reagrupación lógica de los elementos.
  4. Experimentación.
  5. Y por último realizar el análisis de los resultados.

"Donde los antecedentes sean la base para la comprensión de un sistema más complejo." (UVEG, s.f).
Un médico podría diagnosticar una enfermedad al analizar los síntomas del paciente, los resultados de las pruebas, y su historial médico.
"Es un proceso sistemático basado en el análisis de fenómenos particulares, para concretar el fenómeno general. Se basa en teorías del mismo carácter o de la misma rama de investigación y es el método más empleado en la ciencia." (UVEG, s.f). Es decir, es una forma de razonamiento que parte de la observación de casos particulares para llegar a una conclusión general. Se basa en la idea de que si algo es cierto para un número suficiente de casos específicos, entonces es probable que también sea cierto para todos los casosde ese tipo.
Para llevar a cabo el método inductivo es necesario:
  1. La observación: examinar ciertos fenómenos en particular.
  2. Realizar una hipótesis: suposición basada en las observaciones previas.
  3. Verificación: proceso de investigación.
  4. Tesis: proposición generada con los resultados de la verificación.
  5. Ley: regla que fundamenta la tesis.
  6. Teoría: conjunto de leyes.
(UVEG, s.f)
"Investigaciones en las que sea necesario obtener una respuesta comprobable por medio del análisis." (UVEG, s.f)
Observas que el agua hierve a 100 grados Celsius en tres ocasiones diferentes. Entonces concluyes que el agua siempre hierve a 100 grados Celsius.
"Es un proceso sistemático basado en el análisis de fenómenos generales que permiten el entendimiento de fenómenos particulares. Se basa en premisas para ampliar el conocimiento." (UVEG, s.f). Es una forma de razonamiento que comienza con una premisa general y luego aplica esa premisa a un caso específico para llegar a una conclusión. Los antecedentes se consideran verídicos.
  1. Axioma: parte de un principio verdadero que no necesita demostración.
  2. Postulados: "doctrinas asimiladas o creadas" UVEG (s.f, citado por Dávila, 2006, p.185).
  3. Demostración: "acto científico [mismo]"UVEG (s.f, citado por Dávila, 2006, p.185).
"En donde la investigación y la teoría están fuertemente unidas y las deducciones permitan predecir eventos futuros." (UVEG, s.f).
Todos los perros son mamíferos. Mi mascota es un perro. Por lo tanto, mi mascota es un mamífero.