Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACION PLATAFORMA ESAM

monaibarra

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLATAFORMA EDUCATIVA

PROMOCION DEL AUTOCUIDADO

Empezar

Índice

1.Objetivos
2.Dimensiones
3.Temario

1– AUTOCUIDADOS: Valoración de la Salud Integral del Envejecimiento

1.Envejecimiento Activo
2.Movimiento
3.Cognición
4.Habilidades I
5. Habilidades II

2- CONTROLES PARA LA SALUD INTEGRAL: El desafío de modificar los hábitos de vida

1.Alimentación Saludable
2.Prevención Odontólogica
3.Controles en Salud
4.Salud Mental
5.Prevención en Verano

2- CONTROLES PARA LA SALUD INTEGRAL: El desafío de modificar los hábitos de vida

6. Cardiovasculares
7.Diabetes
8.Cancer
9.Piel
10.Sueño

2- CONTROLES PARA LA SALUD INTEGRAL: El desafío de modificar los hábitos de vida

11. Visión
12.Audición
13.Caídas
14.Uso de Medicamentos
15.Cuidados Paliativos

3- LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES

1. Derechos Humanos
2.Las Violencias
3.Maltrato vs. Buenas Prácticas
4.Genero y desigualdades

4- CAMBIO CLIMATICO

1. Emergencias y Catastrofes
2.Entorno y Barreras
3.Impacto en la Salud

Les deseamos un exitoso recorrido!

El recorrido de este módulo le permitirá acercarse a uno de los temas más importantes en la vida de las personas mayores.No sólo porque los fármacos ayudan en los tratamientos de enfermedades sino porque muchas veces son la causa de descompensaciones cuando se los utiliza innecesariamente o de manera inadecuada.

Les proponemos CONOCER- REFLEXIONAR Y COMPARTIR el cambio de paradigma que significa el protagonismo de las Personas Mayores y promover el cambio. Visibilizar comportamientos, actitudes y formas ayudan a instalar las EL BUEN TRATO Y LAS BUENAS PRACTICAS Las personas de la comunidad, las instituciones, los servicios privados, no entienden de la misma forma el envejecimiento

Al ofrecerle el contenido de este capítulo esperamos contribuir en la exploración individual de sus oportunidades en el aquí y ahora, para estimular el desarrollo de actividades creativas que le permitirán conectar su autorrealización y bienestar. Ejercitar habilidades potencia la autoestima

Le proponemos que pueda:

  • conocer las características e importancia de las enfermedades cardiovasculares
  • y que usted sea capaz de identificar los signos de alerta y síntomas principales para acudir a la consulta médica y mantener el control de sus complicaciones.

Fundamentalmente nuestro interés consiste en promover la definición de Envejecimiento Saludable, refiriéndonos no a la “ausencia de diagnósticos de enfermedades” sino acompañando la idea de la Autonomía Funcional. Conoceremos La Valoración Geronto Geriatrica Integral VGGI Ser auto válido significa poder tomar decisiones y ejecutarlas por sí mismo, eligiendo con que tipos de ayuda.

impacto en la salud

Si bien la disminución de la memoria es un fenómeno universal que sucede a medida que las personas envejecen y no es sinónimo de enfermedad, puede llevar a la persona a la falta de interés por el entorno e incluso a aislarse completamente, y a la ausencia de motivación. Pero afortunadamente hay formas de estimularla.

En este capítulo queremos que usted sea protagonista y comprenda:

  • Que es posible tomar el control de nuestra salud con acciones concretas de cuidado
  • Qué estudios está recomendado hacer.
  • Cada cuánto tiempo y hasta qué edad.
  • Qué consejos, se deben seguir para mantener una buena salud, prevenir la aparición o complicación de enfermedades y ayudar a que el diagnóstico se realice cuando todavía se pueden curar.

Esperamos que conozca los principales cuadros oftalmológicos.Es muy importante reconocer los signos y síntomas a tener en cuenta para evitar complicaciones y principalmente generar estrategias personales para afrontar las dificultades de la vida cotidiana que influencian en su calidad de vida.

A través de este capítulo usted reconocerá la necesidad de mantener protegida y controlada su boca, conocerá señales de problemas y situaciones de riesgo sobre las que conviene actuar. Periódicamente, como mínimo una vez al año, se recomienda asistir a la consulta, para supervisar el buen estado de las piezas dentarias, las encías y el resto de la boca.

Al terminar este módulo esperamos que tenga elementos para reflexionar y reconocer los trastornos del sueño, su incidencia en la calidad de vida y las estrategias para mejorar esta función vital. Nuestros hábitos son fundamentales

¿Qué esperamos lograr luego de reflexionar juntos sobre los conceptos de este módulo? Ayudarlo/a a comprender que prevenir a través de la actividad física realizada en forma constante y por períodos prolongados es mejorar su estado general ahora y dar más calidad a su vida futura. ESPERAMOS QUE TENGA GANAS DE MOVERSE

se espera que Usted tenga conocimientos sobre comida sana, equilibrada y rica.

  • Que reconozca si sus hábitos alimenticios, son los más adecuados.
  • Que incorpore alimentos nuevos y coma las proporciones y cantidades necesarias
  • Que preste atención a la calidad de su alimentación.
El comer debe ser siempre un hábito agradable y placentero. Además de ingerir comida en función de la actividad física que realicemos.

Es muy importante la exploración individual de sus oportunidades en el aquí y ahora, para que usted considere la posibilidad de intentar el desarrollo de actividades de producción que le permitan conectar su autorrealización y bienestar, incluyendo la interacción y aprovechamiento de los recursos del medio ambiente.

Esperamos transmitir la importancia de reconocer cómo influencia la salud mental en la calidad de vida de las personas y especialmente en las personas mayores. Nos proponemos generar la reflexión acerca de los mitos y prejuicios. Y fundamentalmente, conocer los principales cuadros del padecimiento mental para poder reconocer los signos y síntomas a tener en cuenta para evitar complicaciones.

Este capítulo esperamos brindarle la mejor información de calidad para tomar las medidas que requiere cada caso en particular.

  • Que son los Cuidados Paliativos
  • Cómo se accede y a quienes involucra
  • Que son las medidas anticipadas
  • Conocer los derechos y leyes sobre los cuidados permitirá sostener las decisiones y el protagonismo de las personas en la última etapa de la vida.

Esperamos que reconozca la importancia de la integridad de las funciones auditivas para todas las situaciones de la vida cotidiana.Es importante realizar consultas preventivas antes de tener signos y síntomas que dificulten su bienestar. Pero también que acepte y comparta con allegados este problema cuando se presenta y tenga la tranquilidad de que hay estrategias para compensar las pérdidas.

Transcurrido este capítulo esperamos que usted comprenda la importancia de prevenir las caídas.Es muy importante conocer:

  • los efectos que estas pueden producir
  • sus posibles causas
  • y que adquiera técnicas y estrategias para evitarlas.

Esperamos que pueda identificar los signos de alerta y síntomas principales de la estación de verano, ligados a las complicaciones de salud que pudiera causar al no tomarse las medidas preventivas a tiempo.

Se proponen diferentes cursos: 1– AUTOCUIDADOS: Valoración de la Salud Integral del Envejecimiento: para promover el análisis personal y conocer aquellas actividades que favorecen la vida cotidiana en movimiento, cognición y desarrollo de habilidades y creatividad. 2- CONTROLES PARA LA SALUD INTEGRAL: El desafío de modificar los hábitos de vida. Orientada al reconocimiento de las las situaciones patológicas prevalentes, proponiendo su control a través de la modificación de los hábitos de la vida cotidiana. 3- LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES: Las Personas Mayores, el respeto y ejercicio de derechos y ciudadanía en el reconocimiento de los derechos y su ejercicio, el análisis del tema de género y familias, situaciones de violencias , maltrato e inseguridad y las características del medio ambiente desde las adecuaciones requeridas para el confort del hábitat y la comunidad en la que habita. 4- EL CAMBIO CLIMATICO: Entornos y Autoprotección en Emergencias. Reconocer el impacto en la salud y acercar la comprensión hacia la construcción y sostenimiento de espacios amigables con las personas mayores, prevenir situaciones potenciales de riesgo, instruir sobre medidas de afrontamiento orientando respuestas posibles y saludables que tengan en cuenta las situaciones de salud prevalentes.

Le proponemos que pueda:

  • conocer las características e importancia de la diabetes como enfermedad
  • y que usted sea capaz de identificar los signos de alerta y síntomas principales para acudir a la consulta médica y mantener el control de sus complicaciones.

A través de este recorrido les proponemos reflexionar y reconocer las diferentes formas de VIOLENCIAS que impactan sobre las Personas Mayores. Visibilizar las formas nos permite poner el límite y protegernos.

Las Barreras Arquitectónicas son aquellos elementos físicos que impiden o limitan la libertad de movimiento y de autonomía de las personas mayores imposibilitando la debida accesibilidad a los espacios vitales tanto en el ámbito familiar y comunitario. La inclusión social de las Personas Mayores depende de un entorno amigable para promover el acceso a los diferentes recursos de la comunidad.

El envejecimiento como un momento en el curso de vida de las personas debe ser entendido desde la DIVERSIDAD. En este recorrido invitamos a reflexionar: Son diversas las formas de envejecer y diferentes los momentos en los que el género profundiza las diferencias sociales: roles, responsabilidades, comportamientos, valores, gustos temores y actividades propias de una sociedad

El recorrido de los temas propuestos, permite visibilizar todas las áreas en la que se encuentra involucrada la salud integral teniendo en cuenta el curso de vida de las personas y su situación actual.

Es el conjunto de acciones que debe entender y comprender el Adulto Mayor ante situaciones de fenómenos naturales adversos, catástrofes naturales en lo que resulta necesario empoderar a este en el desarrollo de actividades conducentes a asegurar su protección ante estos acontecimientos de fuerza mayor de la que puede ser objeto. Son causa de stress e impactan en la salud

El objetivo fundamental es EMPODERAR a las Personas Adulta Mayores sobre el conocimiento de los derechos que la Constitución y las leyes que reglamentan su ejercicio le reconocen para todos los ámbitos. Que a través de estos contenidos reconozca y tome como propios los derechos.

Esperamos que conozca:

  • las características de la piel y sus cuidados
  • las señales de las alteraciones más comunes
  • y que sea capaz de elegir las mejores estrategias para protegerse

Su principal objetivo es Capacitar a las Personas Mayores para que asuman el cuidado de su propia salud y se conviertan en factor multiplicador de buenas experiencias y prácticas hacia pares y otras generaciones en un curso de vida saludable. Se trata de conocer y adquirir estrategias asumibles realistas y pactadas entre la persona, sus allegados y los profesionales. Subrayando el protagonismo en la toma de decisiones sobre su salud. Este curso pone a disposición de las Personas Mayores y de todos aquéllos interesados, un conjunto de estrategias orientadas a la PREVENCIÓN, como DERECHO y como herramienta fundamental para que el “éxito individual de vivir más tiempo no se convierta en el fracaso social de aumentar la proporción de personas a las que se le prolongan años de enfermedad y discapacidad” Y así lograr cumplir con la meta de finalizar el curso y fundamentalmente capitalizar lo aprendido en la vida cotidiana.

Le proponemos que pueda:

  • Conocer las características e importancia del cáncer como una enfermedad que puede ser curada en numerosos casos
  • y que usted sea capaz de identificar los signos de alerta y síntomas principales para acudir a la consulta médica a tiempo y comenzar su tratamiento.