Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Los mayas.

La sociedad maya era compleja y estaba organizada en ciudades-estados. Los mayas no vivían todos juntos en un solo imperio, sino en diferentes lugares. Sus ciudades estaban llenas de pirámides y templos que ellos usaban para rendir culto a sus eclipses y celebrar importantes eventos.

Los mayas eran un grupo de pueblos indígenas que vivieron en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y el salvador, y su cultura se desarrollo durante más de 3000 años, desde el 2000a.C. hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Fueron conocidos por su sabiduría, su arte y su capacidad para vivir en armonía con la naturaleza.

VIRTUDES DE LOS MAYAS1- Avances en astronomía y matemática: los mayas eran excelentes astrónomos y matemáticos. Desarrollaron un sistema numérico que incluía el cero. Este conocimiento les permitió crear dos calendarios muy precisos, uno solar y otro ritual, que ayudaban a planificar actividades agrícolas y religiosas. Si capacidad para predecir fenómenos astronomicos y sus observaciones de los movimientos planetarios son pruebas de su gran inteligencia y observación 2- Arquitectura y urbanismo: Los mayas construyeron ciudades impresionantes. La arquitectura maya no solo era funcional, sino también cargada de simbolismo religioso y político. 3- Desarrollo cultural y artístico: Los mayas crearon una tradición artística que abarcaba la escultura, la cerámica, la pintura y la escritura. Su escritura jeroglífica es una de las más complejas y permitió a los mayas registrar sus historias, genealógicas y eventos políticos. 4- Conocimiento agrícola: Los mayas fueron expertos agricultores, utilizando técnicas avanzadas y terrazas para cultivar en las laderas de las montañas. 5-Espiritualidad y ética comunitaria: La religion jugaba un papel fundamental en la vida de los mayas, y su creencia en la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo les llevo a desarrollar una ética que valoraba el equilibrio cósmico y la armonía.

DEFECTOS DE LOS MAYAS1-Guerras internas y rivalidades: Sus ciudades-estados no vivían en paz. A menudo estaban en guerra entre si, compitiendo por el control de recursos, territorios y poder. 2- Explotación de los recursos naturales: A pesar de su conocimiento en agricultura, los mayas enfrentaron problemas relacionados con la sobreexplotación de los recursos naturales. La deforestación y el agotamiento de los suelos debido al cultivo intensivo contribuyeron al colapso de algunas ciudades. 3- Desigualdad social: La sociedad maya estaba fuertemente jerarquizada. 4- Dependencia del ciclo agrícola: Aunque eran expertos agricultores, su civilización estaba muy vinculada al ciclo agrícola. Las sequías, los desastres naturales o las malas cosechas provocaban crisis económicas y sociales. 5- Dificultades para la unidad política: Cada ciudad-estado era independiente, con su propio gobierno y sistema de leyes, lo que dificultaba la cooperación a gran escala.

Bronisław Malinowski y el surgimiento de las instituciones Teoría funcionalista: Las instituciones surgen para satisfacer necesidades humanas: Biológicas: Alimentación, refugio, reproducción. Instrumentales: Organización social y económica. Integradoras: Religión, valores y cohesión. Componentes: 1. Valores y normas (cultura). 2. Personas (miembros). 3. Recursos (materiales). 4. Función específica.

Rol y evolución de las instituciones Las instituciones se desarrollan como respuestas a desafíos sociales para garantizar supervivencia y estabilidad. Cada institución tiene un propósito específico que mantiene el equilibrio social: Familia: Satisface la reproducción y la socialización. Economía: Provee bienes y recursos. Religión: Da sentido y refuerza valores. Representan estructuras organizadas que permiten a las sociedades adaptarse y prosperar.

LEARNING EXPERIENCE

LEARNING EXPERIENCE

soluciones para paliar los defectos de la civilización maya:Fomentar la diplomacia y la cooperación entre las ciudades-estado para reducir las guerras y las rivalidades. Implementar prácticas de agricultura sostenible para evitar la sobreexplotación de los recursos naturales. Promover la igualdad social mediante la implementación de políticas que reduzcan las desigualdades económicas y sociales. Diversificar la economía para reducir la dependencia del ciclo agrícola. Promover la integración política y la colaboración entre las ciudades-estado para lograr una mayor unidad política. Aunque estas soluciones pueden ser útiles, hay que tener en cuenta que las sociedades y las culturas son complejas y no siempre hay soluciones fáciles para sus problemas.

La organización política y social de los mayas era bastante compleja. Tenían una estructura jerárquica con varias clases sociales, como la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. Cada ciudad-estado tenía su propia forma de gobierno, pero en general era teocrática y hereditaria. El jefe político, o Halach Uinic, era considerado un representante del poder divino en la Tierra. Además de los gobernantes políticos, los sacerdotes también tenían mucho poder y eran expertos en astronomía y matemáticas. En resumen, la sociedad maya tenía una organización muy estructurada y compleja, con una mezcla de elementos políticos, sociales y religiosos.

LEARNING EXPERIENCE