PPT_TEMA5_23_24.pdf
jorgegarcia.profesor
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
PRIMERA REPÚBLICA (1873 -1874)
REINADO DE FERNANDO VII (1814 -1833)
REINADO EFECTIVO ISABEL II (1843 -1868)
REINADO DE AMADEO I (1871 -1873)
REGENCIA Mª CRISTINA (1885 - 1902)
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 -1814)
PERÍODO DE REGENCIAS • Mª CRISTINA (1833 -1840) • ESPARTERO (1840 - 1843)
REVOLUCIÓN 1868 Y GOBIERNO PROVISIONAL (1868 -1870)
REINADO DE CARLOS IV (1789 -1808)
REINADO DE ALFONSO XII (1874 - 1885)
RESTAURACIÓN (1874 - 1931)
EXENIO
CONSTRUCCIÓDEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
SREVOLUCIONARIO (1868 - 1874)
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789 - 1833)
SIGLO XIX
HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
de
de
1869.
de Saboya y
constitución Amadeo
la
Revolucionario:
Sexenio provisional, reinado
El
5.3. Gobierno Primera República.
las
políticos
grupos
Los
efectivo.
reinado
II:
Isabel
5.2. constituciones.
5.1. Isabel II: las Regencias. Las guerras carlistas. Los grupos políticos, el Estatuto Real de 1834 y las Constitución de 1837.
(1833-1840)
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
entre el general carlista Maroto y el general Espartero.
FINAL DEL CONFLICTO – CONVENIO DE VERGARA (1839)
2ª FASE – 1835-1837 3ª FASE – 1838-1840
1ª FASE – 1833-1835
FASES DEL CONFLICTO:
Principales escenarios Apoyo internacional
- ISABELINOS (liberales)
BANDOS ENFRENTADOS: - CARLISTAS (absolutistas)
CARACTERÍSTICAS: Conflicto dinástico e ideológico
DERECHOS AL TRONO.
MUERTE DE FERNANDO VII (septiembre 1833) MANIFIESTO DE ABRANTES (1 oct. 1833) – CARLOS MARÍA ISIDRO RECLAMA SUS
PROBLEMA SUCESORIO TRAS LA APROBACIÓN DE LA PRÁGMÁTICA SANCIÓN A LA
ORIGEN /CAUSAS:
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)
(1833-1843)
PERIODO DE REGENCIAS ISABEL II
ALTERNANCIA ENTRE MODERADOS Y UNIÓN LIBERAL (1856-1868)
(1854-1856)
1ª GUERRA CARLISTA ESTATUTO REAL 1834 CONSTITUCIÓN 1837
DÉCADA MODERADA (1844-1854) CONSTITUCIÓN 1845 BIENIO PROGRESISTA
REGENCIA ESPARTERO (1840 - 1843)
REGENCIA Mª CRISTINA (1833 -1840)
REINADO EFECTIVO ISABEL II (1843 -1868)
DURANTE LA MINORÍA DE EDAD DE ISABEL: PERIODO DE LAS REGENCIAS
(1833-1868)
REINADO DE ISABEL II
constituciones.
Los grupos políticos y las
5.2. Isabel II: reinado efectivo.
Gobiernos moderados de Narváez y González Bravo (1863-1868) Pacto de Ostende 1866 para destronar a Isabel -- Gloriosa revolución sept 1868
Gobierno de O´Donnell (1858-1863) –desarrollo econ. y política intern. prestigio
••••
Bienio moderado Narváez (1856-1858)
3. ALTERNANCIA DE GOBIERNOS U.LIBERAL Y MODERADOS (1856-1868)
-----
Constitución non nata 1856 Ley de desamortización Madoz 1855 Ley de ferrocarriles 1855 Ley de Sociedades bancarias y crediticias 1856 Aparición de la Unión Liberal –partido de centro (fundado por O`Donnell - 1854)
2. BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) gobierno de Espartero
---
Segunda guerra carlista (1846-1849) Aparición del partido demócrata (1849) Pronunciamiento progresista “Vicalvarada” – Manifiesto de Manzanares 1854
Concordato con la Santa Sede 1851
----
Constitución 1845 (explicar características) Creación Guardia Civil 1844 Ley administración provincial y local 1845 Reforma tributaria de Mon y Santillán 1845
É1. DCADA MODERADA (1844-1854): predominio moderados (Narváez)
REINADO EFECTIVO (1843-1868) 3 etapas:
de Saboya y Primera República.
provisional, reinado de Amadeo
Constitución de 1869. Gobierno
5.3. El Sexenio Revolucionario: la
Tercera guerra carlista
muerte de Prim
1869
Atentado y
Insurrecciones cantonales
CONSTITUCIÓN
Preparación del regreso de Alfonso XII
1873 - 1874
1870 - 1873
1869 - 1870
1868 - 1869
1874
I República
Dictadura de Serrano
Regencia de Serrano
Reinado de Amadeo I de Saboya
Gobierno provisional del Gral. Serrano
SEXENIO REVOLUCIONARIO
REPÚBLICA AUTORITARIA SERRANO (enero-
•••
LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero 1873-enero 1874) INESTABILIDAD POLÍTICA – 4 presidentes PROBLEMAS PRINCIPALES GOLPE DE ESTADO PAVÍA (enero 1874) diciembre 1874) – pronunciamiento Sagunto Martínez Campos – proclama a Alfonso XII rey
PROBLEMAS DEL REINADO ABDICACIÓN – Las cortes proclaman la primera república
••
REINADO DE AMADEO DE SABOYA (enero 1871-febrero 1873)
el trono español)
elecciones – REGENCIA DE SERRANO (junio 1869-
Tras la aprobación de la constitución
diciembre 1870) Y GOBIERNO DE PRIM hay que buscar un rey (distintos candidatos para
constituyentes --- elaboran la CONSTITUCIÓN 1869 (explicar características)
¿QUÉ HACE?: restablecer el orden + reformas + convocatoria elecciones cortes
CONSECUENCIAS: exilio de Isabel II y formación de un gobierno provisional
• GOBIERNO PROVISIONAL (octubre 1868-junio 1869) COMPOSICIÓN: gobierno coalición progresistas y unionistas – presidido por Serrano
PROTAGONISTAS – Pronunciamiento militar de Topete + Serrano + Prim
••
GLORIOSA REVOLUCIÓN ¿CUÁNDO? – septiembre 1868 en Cádiz CAUSAS: descontento político y oposición a la reina (Pacto de Ostende) + crisis económica
desplazados
Generalización de la revuelta y creación de Juntas revolucionarias por todo el país. Derrota de las tropas reales en la Batalla de Alcolea Exilio de la reina – Isabel abandona el país Formación de gobierno provisional en el que los demócratas son
Sublevación en Cádiz del almirante Topete (Sept - 1868)
vida política.
Agrupa a progresistas, demócratas y Unión Liberal Acuerdan un cambio de dinastía y la democratización real de la
PACTO DE OSTENDE (1866)
Crisis económica Muerte de Narváez y O’Donnell
Descontento de progresistas, demócratas, republicanos oposición creciente a la actitud represiva del gobierno
los moderados
Injerencia constante en asuntos de gobierno – preferencia por
Crisis de la monarquía de Isabel II
ORIOSA
REVOL
UCIÓN GL
Declaración de derechos Sufragio universal Sistema bicameral Libertad de cultos
••••
División de poderes
Soberanía nacional Rey sujeto a soberanía nacional
••
CONSTITUCIÓN DE 1869
•••
Libertad de imprenta y reunión Peseta como moneda nacional Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes
Presidente del gobierno - Prim Búsqueda de rey Estallido de conflictos: Alzamientos federales Oposición de carlistas Guerra colonial en Cuba
Sufragio universal
nueva Constitución
Desarrollo legislativo según la
Regencia de Serrano
Gobierno provisional del Gral. Serrano
Junio 1869 – Enero 1871
Sept 1868 - Junio 1869
La corona a Subasta. La revolución sin rey. Revista La Flaca (abril 1869)
que se convirtió en un importante instrumento propagandístico o de crítica política.
llegar a todo el mundo,
leer y escribir y, por tanto, una imagen valía más que mil palabras. Era una forma sencilla y rápida de
pocas personas sabían
El éxito de la caricatura tiene su clave en una sociedad apenas alfabetizada, donde muy
anticarlista.
La Flaca, semanario de carácter satírico, con marcada ideología liberal, republicana, federal y principalmente
Caricatura «Se colocan reyes» en revista La Flaca. 10 de julio de 1869
Amadeo I frente al féretro del general Prim (Antonio Gisbert 1875)
FIEVE, 1871)
(CARLOS LUIS DE RIBERA Y
Amadeo I de Saboya
Pérdida de Moción de Confianza General Pavía sitia el Congreso: inicio del gobierno/dictadura de Serrano
(SEPTIEMBRE A ENERO)
Restablecimiento del orden social: éxitos sobre carlistas y cantonalistas Posterga el proyecto constitucional
CASTELAR
••••
muerte.
(JULIO A SEPTIEMBRE)
SALMERÓN
•••
(JUNIO A JULIO)
PI Y MARGALL
••
federal Proyecto de Constitución (1873): no aprobada Programa de reformas basado en: Abolición de la esclavitud Regulación de trabajo infantil Independencia Iglesia-Estado Estado federal: 17 Estados federales Insurrección cantonalista: Cartagena Resto de España Apoyo en ejército para restablecer la legalidad Dimisión por problemas de conciencia: negación a firmar sentencias de
••
(FEBRERO A JUNIO)
republicanos unitarios Mantiene Constitución de 1869 suprimiendo los artículos monárquicos. Inestabilidad por golpes de Estado (fracasados) contrarios a la República
Gobierno de coalición que incluye a demócratas monárquicos y
FIGUERAS
REPÚB1ª LICA
Caricatura de la revista satírica La Flaca, 1 marzo 1873
Caricatura semanario satírico "La Madeja", publicada en Barcelona un 14 de marzo de 1875