Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Equipo 1

ley general de educación

Equipo 1

ley general de educación

Resumen de la Ley

La Ley General de Educación es un marco legal fundamental que garantiza el derecho a la educación de todas las personas, tal como lo establece el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su objetivo principal es regular la educación que imparte el Estado a través de sus diferentes niveles de gobierno, así como la educación impartida por particulares con reconocimiento oficial.

Cierre

13.

Índice

ley general

de educación

1.

Ejercicio del Derecho a la Educación

2.

Equidad y Excelencia Educativa

3.

Fines de la Educación

4.

Criterios de la Educación

5.

Tìtulo Tercero

6.

Titulo Cuarto

7.

Título Quinto

8.

Título Sexto

9.

Título Séptimo

10.

Título Octavo

11.

Título Noveno

12.

Título Décimo

13.

Título Décimo Primero

Cierre

14.

Índice

ley general

de educación

1.

Ejercicio del Derecho a la Educación

2.

Equidad y Excelencia Educativa

3.

Fines de la Educación

4.

Criterios de la Educación

5.

Tìtulo Tercero

6.

Titulo Cuarto

7.

Título Quinto

8.

Título Sexto

9.

Título Séptimo

10.

Título Octavo

11.

Título Noveno

12.

Título Décimo

13.

Título Décimo Primero

Capítulo 2

Toda persona tiene derecho a:

La educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permiten alcanzar su desarrollo personal y profesional. Como consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte.

Ejercicio del derecho a la educación

ARTÍCULO 8: El estado está obligado a presentar servicios educativos con equidad y excelencia

Equidad y Exelencia Educativa

CAPÍTULO 3

Busca equilibrar la equidad que todos los estudiantes, sin importar sus condiciones, tengan acceso a una educación de alta calidad y de excelencia, promoviendo la mejora constante del sistema Educativo y el logro de altos estandares.

Fines de la Educación

  • Promover el respeto irrestrico de la dignidad humana.
  • Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos.
  • Inculcar el enfoque de Derechos Humanos y de Igualdad sustantiva.
  • Fomentar el amor a la Patria
  • Formar a los educandos en la cultura de la paz.
  • Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional.
  • Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica.
  • Inculcar el respeto por la naturaleza.
  • Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios.
  • Equitativa.
  • Inclusiva.
  • intercultural.
  • Integral.
  • De excelencia.
  • Democrática.
  • Nacional.
  • Humanista.
  • Promoverá el respeto al interés general de la sociedad.
  • Inculcará los conceptos y principios de las ciencias ambientales.

Criterios de la Educación

+ info

+ info

+ info

+ info

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

TIPO DE EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCACIÓN INDIGENA

+ info

+ info

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

EDUCACIÓN INCLUSIVA

EDUCANDO COMO PRIORIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

+ info

+ info

la revalorización de las maestras y los maestros

MAGISTERIO COMO AGENTE FUNDAMENTAL EN EL PROCESO EDUCATIVO

DEL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE

+ info

+ info

PLANES EDUCATIVOS

MEJORA CONTINUA

CONDICIONES DE LOS PLANES EDUCATIVOS PARA GARANTIZAR SU IDONEIDAD Y LA SEGURIDAD DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

+ info

MEJORA CONTINUA DE LA EDUACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN

+ info

FEDERALISMO EDUCATIVO

DISTRIBUCIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

+ info

FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN

FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN

+ info

+ info

CORRESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PROCESO EDUCATIVO

PARTICIPACIÓN DE MADRES Y PADRES DE FAMILIA

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR

+ info

VALIDEZ DE ESTUDIOS Y CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

DISPOSICIONES A LA VALIDEZ DE ESTUDIOS Y CERTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

+ info

EDUCACIÓN IMPARTIDA POR PARTICULARES

MECANISMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN IMPARTIDA POR LOS PARTICULARES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

  • KARLA VANESSA HERNANDEZ ARVIZU
  • DULCE ARELY VIDALES REYES
  • ANGELICA AGUILAR RAMIREZ
  • BEATRIZ ADRIANA SANTOS HERNANDEZ
  • XOCHITL FERNANDA BALDERAS OROZCO

EDUCACIÓN BÁSICA

Este capítulo establece los principios fundamentales de la educación básica en México, con un enfoque en la equidad, calidad educativa, y acceso universal. Destaca la importancia de un sistema inclusivo que respete las diversas culturas y lenguas, y que prepare a los estudiantes con competencias necesarias para su desarrollo integral y su participación activa en la sociedad.

Mide resultados y experimenta

Ilustran lo que quieres contar

Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

LOS MECANISMOS PARA CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE EDUCACION IMPARTIDA POR LOS PARTICULARES

Destaca la necesidad de mantener los contenidos educativos actualizados, adaptados a las nuevas realidades sociales y tecnológicas, y propone la participación activa de diversos actores sociales en la creación y evaluación de los programas. Además, enfatiza la flexibilidad y la inclusión de enfoques diversos, como los de género e interculturales, para asegurar que los programas sean pertinentes y favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Se busca promover la formación de profesionales altamente capacitados, fortalecer la investigación científica y tecnológica, y fomentar la colaboración entre las universidades y la sociedad en su conjunto para el desarrollo del país. También establece las bases para un sistema de educación superior inclusivo, de calidad, y alineado con las necesidades del país.

EDUCACION INDIGENA, INTERCULTURALIDAD Y PLURINGULIE

Constituye las bases para el funcionamiento adecuado de las instituciones educativas, subrayando la importancia de la autonomía de estas instituciones dentro de un marco normativo, y de la necesidad de asegurar que todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, operen bajo estándares de calidad y equidad. Se enfocan en garantizar el cumplimiento de requisitos para ofrecer una educación adecuada, respetuosa de los derechos humanos, e inclusiva para todos los estudiantes.

"Del Fortalecimiento de la Formación Docente"

Tiene como objetivo fortalecer la preparación de los docentes mediante una formación inicial de calidad y programas de actualización continua. También enfatiza la importancia de adaptar la formación docente a los contextos locales y de integrar nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos para enfrentar los desafíos educativos actuales. Formación inicial y continua: • La ley destaca la importancia de una formación inicial sólida para los maestros, que debe estar alineada con los fines y criterios educativos nacionales. • Además, establece la necesidad de una formación continua que permita a los docentes actualizarse en su conocimiento y habilidades pedagógicas, adaptándose a los avances educativos y tecnológicos.

"Del Magisterio como Agente Fundamental en el Proceso Educativo"

Reconoce al magisterio como un pilar clave en el sistema educativo, promoviendo su formación continua, autonomía pedagógica, y condiciones laborales dignas. Además, destaca la importancia de la evaluación constante para el desarrollo profesional y la colaboración con otros actores del proceso educativo para lograr una educación de calidad.Los maestros deben tener una formación sólida y continua, lo que incluye tanto su formación inicial como su actualización constante, para que los docentes sigan mejorando sus competencias pedagógicas y profesionales a lo largo de su carrera.

Interactividad + animación = motivación

Permiten sintetizar contenidos

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras. Con eso y unos contenidos interactivos a la altura, ¡no habrá clase que se te resista!

DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN

Se establecen mecanismos para evaluar de manera constante la calidad de los servicios educativos, los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño de los docentes también promueve la formación continua de los docentes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar sus prácticas pedagógicas. Esto genera resultados de aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas del conocimiento y reducir las brechas de calidad educativa entre diferentes regiones y grupos sociales.

"De la Participación de Madres y Padres de Familia"

La participación activa y corresponsable de madres y padres de familia en el proceso educativo,es clave para la mejora del rendimiento escolar y el desarrollo integral de los estudiantes. Se fomenta la creación de espacios de colaboración formal, donde las familias puedan contribuir en la toma de decisiones y en la gestión escolar, y se asegura la inclusión de todos los sectores sociales, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Participación activa en el proceso educativo: • Se reconoce que madres y padres de familia son actores clave en el desarrollo educativo de sus hijos, y se les otorgan espacios para participar activamente en las decisiones y actividades escolares. • Su involucramiento es fundamental para mejorar la calidad educativa y para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.

"De las Disposiciones para la Validez de Estudios y Certificación de Conocimientos"

Este capítulo regula la validez de estudios y la certificación de conocimientos en el sistema educativo mexicano, asegurando que los estudios realizados en el país y en el extranjero sean reconocidos oficialmente. Establece los procedimientos para la validación de estudios, la certificación de conocimientos adquiridos de manera no formal, y la implementación de exámenes de evaluación para certificar las competencias de los estudiantes y trabajadores. Además, promueve la acreditación por competencias, lo que permite reconocer habilidades prácticas y conocimientos fuera del contexto escolar formal. establece las normativas y procedimientos para reconocer, certificar y validar los estudios realizados en el sistema educativo mexicano.

"De los Consejos de Participación Escolar"

Objetivo de los Consejos de Participación Escolar: • Los Consejos de Participación Escolar son órganos de participación social en las escuelas, creados para promover la cooperación entre familias, docentes, autoridades educativas y alumnos. es mejorar la calidad educativa, fortalecer la gestión escolar y fomentar un ambiente de cooperación entre todos los actores educativos. establece la importancia de los Consejos de Participación Escolar como órganos de gestión colaborativa, que incluyen a familias, maestros, directores. Su función principal es mejorar la calidad educativa mediante la colaboración y la toma de decisiones compartidas sobre la gestión escolar. Además, se enfoca en asegurar que los consejos sean espacios inclusivos, con especial énfasis en los sectores vulnerables, promoviendo la equidad y la participación activa de todos los miembros de la comunidad escolar.

EDUCANDO COMO PRIORIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Este capítulo subraya la importancia de equilibrar los derechos y responsabilidades de los estudiantes, asegurando su participación activa en su propio proceso educativo dentro de un marco de respeto mutuo y convivencia armónica.

LA DISTRIBUCION DE LA FUNCIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Principalmente promueve una mayor autonomía y responsabilidad de los estados y municipios en la gestión educativa y garantiza que todos los estudiantes, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a una educación de calidad. Se define de manera precisa cuáles son las atribuciones del gobierno federal, de los estados y de los municipios en materia de educación, desde la planeación y financiamiento hasta la gestión de los servicios educativos y se fomenta la participación de los diferentes actores sociales en la toma de decisiones en materia educativa, a nivel local y estatal.

TIPO DE EDUCACION SUPERIOR

Establece el marco para que los servicios educativos privados operen en México dentro de un sistema de calidad, accesibilidad y equidad. Regula su autorización, supervisión y los derechos de los estudiantes, buscando que estas instituciones contribuyan a la educación del país sin que se vea afectada la calidad ni el acceso equitativo a la educación.

TIPO DE MEDIA SUPERIOR

Este capítulo se establece que la educación básica en México es obligatoria, gratuita e inclusiva, con el objetivo de garantizar una formación integral a todos los estudiantes, fomentando una educación de calidad que valore la diversidad y promueva el desarrollo de competencias que les permitan seguir aprendiendo a lo largo de su vida.

FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN

Se establecen los criterios para la distribución de los recursos entre los diferentes niveles educativos, las entidades federativas y las instituciones educativas. Se busca diferentes fuentes de financiamiento para la educación, incluyendo aportaciones federales, estatales, municipales y de particulares.