Presentación infográfica
Andrea Jiménez
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
Transcript
tema 3
Materiales utilizados en la fabricación de carrocerías
trabajo realizado por: Rafa ortiz, manuel plata, francisco j. García y Andrea Jiménez
7. Nuevos materiales
6. plástico
8. Tendencias en el uso de materiales
ÍNDICE
1. Materiales metálicos. Características
2. Materiales férreos
3. El acero en la fabricación de carrocerías
4. Aleaciones ligeras. Aluminio
5. aleaciones ultraligeras. magnesio
introducción
innovaciones tecnológicas en el mundo automotriz
- Prestaciones mecánicas, confort, seguridad, reducción de peso y emisiones. Se destaca el uso de acero reciclado y producido de forma renovable. - Aleaciones de hierro, aluminio, magnesio, plásticos, resinas termoestables, vidrios y gomas. - Conseguir carrocerías ligeras, rígidas y anticorrosibas.
materiales metálicos
características
estructura cristalina
estructura granular
Materiales metálicos
grupos de materiales
ferreos
- Contienen hierro y carbono en distintas proporciones
- hierro, acero y fundiciones
vs
no ferreos
- No incluyen hierro en su composición
- Aluminio, magnesio, cobre, plomo, estaño, níquel
- Propiedades mecánicas:
propiedades generales de los metales
- Propiedades físicas:
- Propiedades químicas:
- Ferreas y no ferreas
- Binarias (dos), Ternarias (tres)..
según el número de elementos
según la naturaleza
Materiales metálicos
mejoras de las cualidades de un metal
aleaciones
- Unir un metal base con otros metales para mejorar sus propiedades metálicas.
Clasificación de aleaciones
- Moldear una lámina metálica en varias direcciones al mismo tiempo entre dos matrices.
- Someter un metal a un esfuerzo o estiramiento a lo largo de un eje recto para obtener una forma recta o lineal
flexión
prensado
Materiales metálicos
conformado de metales
fundición
- Se vierte metal fundido en un molde para que se enfríe y adquiera la forma deseada.
- El laminado en caliente se realiza mediante la compresión entre dos rodillos giratorios. Este método se utiliza para obtener diferentes formas como chapas, varillas, barras y ángulos.
- el laminado en frío se emplea para producir chapa fina.
- Forzar el metal a través de una matriz para obtener una forma específica de sección transversal
extrusión
laminado
Materiales metálicos
conformado de metales
trefilado
- Reducir una varilla o cinta metálica a un hilo o tubo mediante la tracción a través de un molde.
- deforma la chapa sin cortarla, creando cuerpos huecos.
- cortar piezas con punzones y matrices, determinando la forma de la pieza.
troquelado
embutición
Materiales metálicos
conformado de metales
estampación
- Presionar material entre dos moldes metálicos para darle forma
2. Materiales férreos
Hierro como elemento principal y carbono en proporciones variables.ALEACIONES Aceros Fundiciones
Mezclas eutécticas
- Hierro alfa:(0,008% y 0,025% a 723*C) de carbono
- Hierro gamma:(2% de carbono)
- Hierro delta:(0,1% de carbono)
Diagrama hierro-carbono
Aleacion hierrro-carbono
Constituyentes de las aleaciones hierro-carbono
Hierro
Su composicion no contiene mas elementos, solo impurezas
hierro dulce
Contiene cantidades minimas de carbono Se dobla con facilidad Puede soldarse
hierro puro
- Hierro alfa:(0,008% y 0,025% a 723*C) de carbono
- Hierro gamma:(2% de carbono)
- Hierro delta:(0,1% de carbono)
Aceros para herramientas
Clasificacion y propiedades
Acero revestido
Aceros inoxidables
Acero laminado
Aceros de aleacion
Aceros al carbono
Acero
Aleaciones hierro-carbono con menos de 1,7% de carbono
3.el acero en la fabricación de carrocerías
Segun método de producción
Se clasifican en Aceros Laminados en frío y caliente
El acero laminado en caliente se fabrica a altas temperaturas, tiene una superficie rugosa, menor precisión y resistencia, pero es más económico y se usa en estructuras grandes. El laminado en frío, trabajado a temperatura ambiente, tiene un acabado liso, mayor dureza, resistencia y precisión, siendo ideal para piezas estéticas o precisas.
Revestimientos del acero
tipos de revestimientos
- Revestimientos metálicos: protegen contra corrosión, mejoran la estética y prolongan la vida útil. Usan materiales como zinc (galvanizado), aluminio o cromo, aplicados mediante galvanoplastia, inmersión en caliente o pulverización.
- Revestimientos orgánicos: pinturas y recubrimientos de polímeros, protegen contra la corrosión, mejoran la estética y ofrecen resistencia química. Se aplican mediante pulverización, inmersión o electrodeposición.
- Revestimientos de una combinación de ambas.
- Procedimiento discontinuo
- Procedimiento continuo
Galvanizado en caliente y sus procedimientos
El galvanizado en caliente es un proceso de recubrimiento en el que el acero o hierro se sumerge en un baño de zinc fundido a alta temperatura. Esto forma una capa protectora que previene la corrosión al actuar como barrera frente a agentes externos y proporcionar protección catódica.
Tipos de revestimiento
- Aceros galvanizados con Zinc puro
- Aceros galvanizados con una aleación zinc-hierro
- Aceros galvanizados con una aleación de zinc-magnesio-aluminio
- Aceros galvanizados con una aleación zinc-aluminio
Electrocincado
El electrocincado es un proceso de recubrimiento electroquímico que protege el acero contra la corrosión mediante la aplicación de una capa uniforme de zinc. Se realiza en un baño electrolítico donde el acero actúa como cátodo y el zinc como ánodo. Este recubrimiento ofrece una protección moderada frente a la oxidación y un acabado liso y brillante, ideal para aplicaciones estéticas o donde se requiere precisión
TIPOS DE ACERO
Acero convencional para estampación
- Aceros convencionales de conformación en frío
- Aceros convencionales laminados en caliente y decapados
Aceros de alta resistencia (hss)
- Bake Hardening
- Aceros IF
- Aceros microaleados de alta resistencia y baja aleación
- Aceros refosforados
tipos de acero
Aceros de muy alta resistencia (Vhss)
- Aceros doble fase
- Aceros Trip.
- Aceros de fase compleja
- Aceros de ferrita-bainita
Aceros de ultra alta resistencia (Uhss)
- Aceros al boro
- Aceros martensíticos
Acero inoxidable
El acero inoxidable es una aleación de hierro con al menos un 10,5% de cromo, que forma una capa pasiva de óxido de cromo en su superficie, protegiéndolo contra la corrosión y el desgaste. Puede contener otros elementos como níquel, molibdeno y manganeso, que mejoran propiedades específicas como la resistencia mecánica, la dureza o la resistencia química.
4. aleaciones ligeras. Aluminio.
Aleaciones con elemento base el aluminio
El aluminio.
El aluminio es un metal ligero, dúctil, maleable y buen conductor de calor y electricidad. Aunque se oxida fácilmente, forma una capa de alúmina que lo protege de la corrosión. Sin embargo, el contacto con metales más nobles, como el hierro, genera pares galvánicos que destruyen esta capa protectora, exponiéndolo a la corrosión.
+ info
fabricación del aluminio
El mineral del que se extrae el aluminio es la bauxita y para conseguir sacar el material del mineral se tiene que moler y mezclarlo con sal viva y sosa caustica. Al calentar la mezcla a alta presion la sosa caustica reacciona con el oxido del aluminio y este se precipita al fondo y una vez quitemos el agua nos quedara oxido de aluminio o alúmina. Una vez obtenido esto procedemops a la fundición.
caracteristicas
Es un material blando y moldeable con bajo limite elastico y poco tenaz, por lo que es necesario la aleacion con otros materiales para mejoprar sus propiedades.
Elementos aditivos
- Cobre- Magnesio - manganeso - silicio - cinc
ventajas
- 1/3 mas ligero que el acero.- aleaciones faciles de reutilizar y reciclables una gran cantidad de veces.
reutilización
- Facilidad para ser trabajado.- material no toxico. - excelente capacidad de resistencia. - buena maleabilidad. -Excelente colabilidad.
Aleaciones de aluminio
Contextualiza tu tema
Aleaciones para fundición.
Son aleaciones principalmente: aluminio-cobre, aluminio-cobre-silicio, asi como tambien con cinc, magnesio, etc., esto facilita el llenado de los moldes y mejora sus propiedades mecanicas.Se pueden fundir por varios procedimientos: - Fundición de arena - Fundición inyectada - Fundición en coquilla
aleaciones para forja
Son aleaciones con: cobre, magnesio, manganeso, niquel, etc.,que mejoran su resistencia mecanica y permiten la fabricacion como forja, laminacion, trefilado, etc. Estas aleaciones para forja se pueden dividir en dosa grupos: - Aleaciones de aluminio no tratable termicamente. - Aleaciones de aluminio tratable termicamente.
el aluminio en la fabricacion y reparacion de carrocerias.
El uso de aluminio en la fabricación de carrocerías busca reducir el peso de los vehículos, mejorando el consumo de combustible y reduciendo emisiones contaminantes. Este metal, reciclable al 100% y más liviano que el acero, aporta ventajas como mayor seguridad, mejor resistencia mecánica y adaptabilidad en el diseño. Su empleo requiere cambios en procesos de fabricación y reparación debido a sus propiedades específicas, como mayor conductividad térmica y menor resistencia eléctrica, lo que demanda técnicas especializadas en soldadura, conformado y reparación. Además, el aluminio se utiliza tanto en paneles estampados como en estructuras avanzadas como el Audi Space Frame, combinando perfiles extrusionados y piezas fundidas para mayor rigidez y menor peso.
+ info
·Disminucion de peso al reducir el espesor. ·Facilitan el proceso de fundicion, permitiendo fabricar de una sola pieza
5.Aleaciones ultra ligerasMagnesio
Conformado de piezas
Se obtienen por fusion o forjado Presentan una extraordinaria afinidad con el oxigeno Deben mecanizarse debido al riesgo de incendio
6. plasticos
material clave en la construcción.
plásticos
Los plásticos son materiales clave en la construcción de componentes de carrocerías debido a su ligereza, flexibilidad, resistencia a la corrosión y durabilidad, lo que permite diseños innovadores y vehículos más eficientes. Aunque su uso en carrocerías completas se limita a prototipos y vehículos especiales, avances en plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP) y nuevos compuestos como los SRP, HMD y HPPC han mejorado su rigidez, resistencia al impacto, estabilidad dimensional y capacidad de reciclaje, ampliando sus aplicaciones. Estas tecnologías permiten producir piezas más grandes y complejas, manteniendo ligereza y altos estándares estructurales.
7. Nuevos materiales
Materiales activos o con memoria
Los materiales con memoria de forma, como las aleaciones de níquel-titanio, se utilizan en automoción por su capacidad de recuperar su forma original al calentarse. Ofrecen beneficios como ligereza, resistencia y adaptabilidad, siendo empleados en actuadores, sistemas de ventilación y componentes inteligentes. Su uso mejora la eficiencia y reduce el peso en vehículos modernos. Además, contribuyen al diseño de sistemas más compactos y funcionales.
8. Tendencias en el uso de materiales
Destacan el uso de materiales ligeros, como aluminio y fibra de carbono, para reducir el peso y aumentar la eficiencia energética. Los materiales reciclados y sostenibles están ganando protagonismo en interiores y plásticos. Además, los compuestos avanzados y las aleaciones de alta resistencia se emplean para aumentar la seguridad sin añadir peso. En vehículos eléctricos, los materiales optimizados para baterías, como el litio y el níquel, son clave. También crece el uso de materiales con propiedades inteligentes, como memoria de forma o conductividad térmica mejorada, para mejorar la funcionalidad.
Gracias
Escuadron Epicamente epico
grrrraaa
andrea jiménez
El plantas
ManuelPlata
Zacarias
rafa ortiz
El señor de la noche
Francisco García
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono
Mezclas eutécticas
·Estar formada por una composicion fija por cada elemento ·Solidificarse a tempertaturas constantes ·Tener la temperatura de solidificación mas baja
Diagrama hierro-carbono
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono
El acompañamiento visual…
Consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono
dan lugar a:
·Ferrita:(0,008% de carbonno)·Cementita:(6,67% de carbono) ·Perlita:86,5% de ferrita y 13,5 de cementita(0,89% de carbono) ·Austenita:(del 0% al 1,7% de carbono) ·Martensita:Transformacion demasiado rapida Austentita ·Ledeburita:(4,3% carbono