Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las fosas de las Marianas

Fernanda Judith Jiménez Lara

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LAS FOSAS DE LAS MARIANAS

La Fosa de las Marianas es conocida como el área más profunda de los océanos, y del planeta, pues contiene el punto más bajo que se conoce. El Abismo de Challenger, como se le denomina a ese lugar, alcanza 11.034 metros por debajo de la superficie, de acuerdo con el National Marine Fisheries Service de Estados Unidos (NOAA). La fosa de las Marianas tiene forma de media luna y mide 2.550 kilómetros de longitud y 70 kilómetros de ancho. Fue descubierta en 1875 durante la expedición Challenger llevada a cabo por el HMS Challenger, un barco de la Royal Navy.
el punto más profundo que se conoce en los mares

FOSAS DE LAS MARIANAS

HALLAZGOS

En 1951 se realizó un nuevo cálculo de la profundidad de la fosa utilizando la ecolocalización, que consiste en la capacidad que poseen algunos animales de conocer su entorno mediante la emisión de ondas de sonido, interpretando el eco que producen los objetos cuando son rozados por dichas ondas. Esta investigación realizada a través de los recursos de la fauna arrojó un nuevo dato de profundidad: oscilaba en los 11 012 metros. En 1957 una nave soviética conocida con el nombre de Vityaz realizó un nuevo informe de profundidad de la fosa, que calculó unos 10 934 metros. Sin embargo, gracias al buque M. V. Spencer F. Baird en décadas posteriores ya se habían logrado calcular hasta unos 11 000 metros de profundidad.

¿qué hay dentro de la Fosa de las Marianas?

La fosa de las Marianas contiene los puntos más profundos de la Tierra, respiraderos que burbujean azufre líquido y dióxido de carbono, volcanes activos de lodo y vida marina adaptada a presiones mil veces mayores que a nivel del mar.

decidieron mandar una cabina tripulada para ver qué encontrarían hasta el fondo del mundo. Ubicado en el Océano Pacífico occidental, a sólo 200 kilómetros de las Islas Marianas, es la depresión geográfica más pronunciada de la que se tiene registro.

¿Realmente alguien ha llegado ahí?

En 2012, el director estadounidense James Cameron también logró descender. Sin embargo, no fue hasta 2019 que un equipo de investigación serio consiguió explorar el fondo. Todo quedó registrado en vivo, con la cámara que el dispositivo de exploración tenía instalada.
A lo largo de la historia, pocas personas han tenido el equipamiento y la preparación física para descender hasta el punto más bajo de la Tierra. Science Alert documenta que, en 1960, un equipo de investigadores consiguió por primera vez descender hasta el fondo de la Fosa de las Marianas.

Formación de las Marianas

La formación de la Fosa de las Marianas se debe a la colisión de dos placas tectónicas, la placa del Pacífico y la Placa de Filipinas. En este límite convergente, se produce un proceso geológico interno llamado subducción, por el cual la placa del Pacífico más densa y antigua se introduce debajo de la otra placa.

Fernanda Judith Jiménez Lara Natalia Noemi Huerta Martínez

Fischer, A. (23 junio del 2023). Fosa de las Marianas, el punto más bajo. National Geographic en Español. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/el-mundo/que-hay-dentro-de-la-fosa-de-las-marianas/
GEOTECNIA. La Fosa de las Marianas: El punto más profundo de la Tierra. Disponible en: https://geotecniafacil.com/fosa-la-marianas/

REFERENCIAS