Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - starbooks
Valeria Hinojos
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Profesor: Jacobo Carlos Burrola
Tema 13 Almacenes que agregan valor
Alumnos:
Valeria Hinojos Valverde AL03070374
Tecmilenio
Profesor: Jacobo Carlos Burrola
Tema 13 Almacenes que agregan valor
Alumnos:
Valeria Hinojos Valverde AL03070374
Tecmilenio
"¿Qué diferencia a un almacén eficiente de uno lleno de problemas logísticos? La respuesta está en la metodología Lean Six Sigma Logistics." 📊🚛
:)
Costos Operativos
* Si no se previene las demandas se puede acumular los productos innecesarios lo que genera un incremento en los costos adicionales que se generan de forma adicional al ocupar espacios y almacenamiento
* El almacén tiene los productos exactamente necesarios evitando faltantes * Menos exceso en las compras innecesarias para evitar aumentar los costos de almacenamiento y la saturación de espacios * Evita que pierdan valor/utilidad los productos por el almacenamiento
Control de Inventarios
* Los almacenes que no tienen automatización o el uso de la tecnología general un retraso en la recepción, despacho y picking. Lo que provoca problemas en la coordinación.
Tiempos de entrega
* La ineficiencia en los procesos genera más tiempo invertido al igual que los recursos.* Los empleados deben trabajar horas extras lo que aumenta los costos laborales por el aumento de tarifas * Los errores aumentan los costos operativos y de tiempo de trabajo
* Identifica si los productos tienen tiempos largos en las descargas. * Identifica los espacios desorganizados que retrasan la búsqueda de productos. * Identifica si se tiene un embalaje o despacho lento que afecte a las entregas
* Reduce los costos por la optimización de procesos* Se encarga de los desperdicios * Gestiona mucho mejor los recursos
Sin LSSL SODISA
Con LSSL Axalta
Aspecto
- Genially
Sin LSSL SODISA
Con LSSL Axalta
Aspecto
* Se producen mayores cantidades de desechos * Hay un mayor número de recursos que no tienen una gestión eficiente. * Se consumen cantidades más grandes de energía
* Debido a los problemas de coordinación los procesos se ven afectados y con ellos el número de devoluciones aumentan ya que los márgenes de errores se encuentras aumentados por los errores de envió, pedidos y claro los tiempos.
* Se es más propenso a tener errores manuales por la falta de herramientas tecnológicas visto en los pedidos, registros, ubicaciones, y envíos. * Se tiene problemas con la trazabilidad del producto
* Disminuye los desperdicios derivados del embalaje, materiales dañados y los recursos innecesarios para tener un almacén eficiente que minimice su impacto ambiental * Evita los excesos de espacio, energía y tiempo para asi optimizar los recursos * Tiene practicas sostenibles como el reciclaje, transporte eficiente y reducciones de emisiones
* Los procesos que manejan están optimizados para el cumplimiento de plazos establecidos * Se encarga de que los productos, cantidades, etiquetas y más sean correctos en los pedidos * Los productos llegan en las mejores condiciones posibles debido al manejo cuidadoso, el embalaje y el transporte que se tiene
* Tiene métricas que indican el tiempo de recepción, exactitud de embalaje y si las entregas son puntuales. * Uso de herramientas para analizar los problemas y soluciones, como diagramas de Pareto, los análisis de causa-raiz y gráficos de control. * Permite reducir los errores de productos dañados, equivocaciones en los envíos y los retrasos en las entregas.
Impacto Ambiental
Satisfacción al Cliente
Errores Operativos
Eficiencia del espacio
* Tiene una capacitación de personal tardía ya que se maneja solamente con la experiencia y no por capacitación formal * El personal no maneja el uso de herramientas modernas que ayuden a hacer las cosas con menos errores y optimización de tiempos.
* Herramienta DMAIC que significa definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Con un enfoque que se encargue de relacionar problemas y optimizar los procesos* Tiene herramientas de calidad como la 5S que es clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener para que las actividades sean más eficientes y seguras debido a la organización y la limpieza
Capacitación de personal
* Aquí es difícil prevenir, las correcciones que se hacen son debido a las reacciones que s tiene sobre lo que se hizo. * No hay análisis continuos y eso hace que se pierdan oportunidades de optimización
Calidad de proceso
Por los problemas que se tiene con los espacios es común que s tenga que alquilar áreas adicionales a las que se tienen consideradas
Revisan regularmente los procesos para la detección de fallas y áreas de oportunidad Implementan el uso de herramientas como son las gráficas de control y análisis en donde se agregan pequeños cambios de forma contante, beneficiando las operaciones, tiempos y costos
Para los productos tiene zonas específicas de alta rotación Reducen los movimientos innecesarios de mercancía Aprovechan lo mejor que se pueden los espacios para evitar expandir la infraestructura
Sin LSSL SODISA
Con LSSL Axalta
Aspecto
Conclusión
Implementar un modelo Lean Six Sigma Logistics (LSSL) Nos muestra una gran diferencia al momento de optimizar procesos importantes principalmente en la recepción, almacenamiento y despacho de productos u otra cosa. Los costos reducen, los desperdicios disminuyen, la eficiencia y eficacia en los tiempos de entrega aumenta, los controles se garantizan por medio del uso de herramientas tecnológicas y metodológicas para analizar, lo que ayuda a evitar faltantes o excesos que solamente pueden generar retrasos y costos adicionales. Cuando un almacén no utiliza este modelo depende completamente los procesos manuales, que resultan menos eficientes provocando tiempos más largos y mayores oportunidades de errores en los pedidos y esto al final termina aumentando los costos operativos, en donde se afecta la satisfacción al cliente, el flujo de trabajo, productividad, competitividad y coordinación dentro del almacén y su empresa. Con LSSL, la logística es como una autopista sin tráfico; sin él, todo se siente como manejar en hora pico.