La Modernidad y Las Primeras Incursiones En Un País En Desarrollo
Ari
Created on November 25, 2024
Proyecto Final
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
Transcript
25/11/2024
La modernidad y las primeras incursiones en un país en desarrollo
PROYECTO FINAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Clase: Cultura Digital Docente: José Rubén García Carlos Integrantes: Ian Uriel Ramírez López Ariadna Elizabeth Alvarado Acevedo Victoria Poulette Nevárez Luna Ariana Olivas Meléndez
íNDICE
07. Miguel de la Madrid Hurtado y la tragedia de los terremotos
06. José López Portillo y el Fondo Monetario Internacional
10. Bibliografías
02. Nuevos Aires de Política en México
08. Carlos Salinas de Gortari y el nuevo peso mexicano
04. Gustavo Díaz Ordaz y Los Conflictos Estudiantiles
03. Un País con Deseos de Cambio y Progreso
09. Conclusión
05. El Movimiento Estudiantil de 1968
01. Introducción
01. IntroduCCIóN
La modernidad, entendida principalmente como el estado de cambio social, económico y político alcanzado por las naciones desde el siglo XIX
se presentó en los países en desarrollo de una manera única, ya que a lo largo de los años han experimentado caminos complicados hacia el cambio y el desarrollo. México fue uno de los muchos países en desarrollo que vivió tales cambios, en los que la política interior, el movimiento social y la economía desempeñaron un papel esencial. A lo largo de diferentes períodos presidenciales, el país avanzó y retrocedió en el intento de cumplir con las expectativas de la modernidad global.
Vicente Fox, el presidente de México entre los años 2000 y 2006, llegó al poder en un momento clave, tras la alternancia política que por más de 70 años estuvo dominada a través del partido priista. Su administración fue justificada como el fin de una larga pesadilla para el pueblo mexicano y entre sus lineamientos estaba la intención de llevar a cabo una serie de reformas que cambiarían la estrategia.
En las últimas décadas, México ha experimentado una serie de transformaciones políticas que reflejan los cambios internos y externos por los que ha atravesado el país.
02. NUEVOS AIRES DE POLíTICA EN MÉXICO
Seguridad Nacional y la Política Educativa de Vicente Fox
03.Un país con deseos de cambio y progreso
La educación en México, a lo largo del siglo XX
Jugó un papel crucial en la construcción de su identidad nacional y en su proceso de modernización. Dos figuras clave que marcaron este desarrollo fueron José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet, quienes, desde distintas perspectivas y en contextos políticos diferentes, dejaron un legado educativo que no solo influyó en las generaciones de su tiempo, sino que sigue resonando en la educación mexicana actual.
Todo esto inicio con un conflicto, con una pelea entre estudiantes de la Vacacional 2 y de la preparatoria particular Isaac Ochoterena en la ciudadela, el objetivo y lo que se puso en manifiesto era la rivalidad entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN)
04.gustavo díaz ordaz y los conflictos estudiantiles
movimiento estudiantil del 68
Cuando hablamos de Gustavo Díaz Ordaz enseguida pensamos sobre el movimiento estudiantil del 68, problemática que fue tan fuerte a tal grado de quedarse marcada en la historia de México.
Autor: Elena Poniatowska, 17ª sesión, 26 de junio del 2013.
05.el movimiento estudiantil de 1968
La Noche de Tlatelolco
En julio de 1968 durante el gobierno delpresidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron una serie de manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedían se respetara la autonomía universitaria y exigían la libertad de los presos políticos.
06.josé lópez portillo y el fondo monetario internacional
Su mandato se caracteriza por una serie de decisiones económicas que tendrían un impacto duradero en la economía nacional y en las relaciones de México con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante este tiempo, México experimentó una de las crisis económicas más fuertes de su historia moderna, a través de un modelo de desarrollo basado en la expansión del crédito externo y la explotación intensiva de los recursos petroleros.
El sexenio de José López Portillo tuvo un impacto en la historia económica de México
El epicentro se localizó en el océano pacifico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán y el epicentro, a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. Las zonas de afectación del sismo fueron centro, sur y occidente de México en particular a la Ciudad de México.
07.miguel de la madrid hurtado y la tragedia de los terremotos
Terremoto de 1985
El jueves 19 de septiembre de 1985 se presentó un sismo que inició a las 7:17 horas con una magnitud de 8.1 grados escala Richter.
08.carlos salinas de gortari y el nuevo peso mexicano
Contexto económico y político antes de la reforma monetaria
Carlos Salinas de Gortari entro a la presidencia de México en una situación económica catastrófica. El país había pasado por décadas de políticas apoyadas por el Estado, controles de precios y una economía cerrada que dificultaba su crecimiento. Una crisis de deuda externa en los años 80 obligó a México a declarar la imposibilidad de pagarla, quedando sumido en una profunda recesión: La inflación fue un problema crónico.
09. CONCLUSIóN
En conclusión, aunque México ha dado pasos importantes hacia la modernización, todavía enfrenta grandes retos. Las reformas y los esfuerzos de apertura económica no han sido suficientes para resolver las desigualdades profundas que persisten en la sociedad. El país continúa buscando una forma de equilibrar el desarrollo económico con la justicia social, y para ello es crucial que se sigan impulsando reformas que atiendan las causas estructurales de la pobreza, la violencia y la exclusión. La historia reciente de México nos muestra que, aunque el camino hacia el progreso ha sido difícil, la resiliencia y la capacidad de la sociedad para organizarse y exigir sus derechos siguen siendo claves en la construcción de un futuro mejor para todos.
- Moreno Moreno, P. (2004). La política educativa de Vicente Fox (2001-2006).
- Macías Barba, M. del P. (2011). José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet.
- González González, G., & Morales Castillo, R. (s.f.). La política exterior del
10. Bibliografías
referencias de bibliografías
muchas gracias
POR SU ATENCIÓN -Todos.