actuaciones posteriores
anyi buitron
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
Transcript
Anyi Paola Buitron.
FORMAS DE SEGURIDAD PARA LA SIBERNETICA EN LA INDUSTRIA 4.0
Empezar
INTRODUCCION
para tener cuidado y saber que peligros tenemos en este rol o en esta revolución de lo que es la indutria 4.0 debemos comprender nuestros deberes como ciber ciudadanos primeramente, en lo que respecta a la seguridad. En la red estamos expuestos a muchos riesgos, extorciones, fraude, robo de identidad, Conocer los riesgos y saber que hacer y que no hacer en la red nos protegeria a todod nosotros.Lo que debemos saber es que la ciber seguridad radica en el simple hecho de que para navegar o hacer muchas cosas en la red necesitamos utilizar muchos datos personales, como contraseñas, nombre, correo y demás información que es sensible y que no se puede compartir, de hacerlo, estamos expuestos a que roben nuestra información, identidad y demás y asi estamos mas dipuestos a peligros y vernos bulnerables ante estas situaciones.
- Nombre Apellidos
PROBLEMATICA LA FALTA DE INTERES POR ENTERARSE.
La importancia de una sociedad que utiliza una cibernética educada y responsable.para concientizar a la ciudadnia necesitamos de estrategias didacticas que nos permitan llevar el conocimiento a todos los actores. Que son aquellas personas que usan la red, personas del dia a dia como lo son profesores, estudiantes,politicos, famosos,etc. Todos somos actores. ¿Qué estrategias podemos implementar? Podemos guiarnos por las Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje, para que asi las personas se concienticen de que tan importante es saber estas cosas, como ciudadanos que somos.
ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR UNA EDUCACION Y PARTICIPACION EN LA SEGURIDAD CIBERNETICA.
1. Programas de educación formal: Incorporar la seguridad cibernética en los planes de estudio de las escuelas y universidades.2. Cursos y talleres: Ofrecer cursos y talleres de seguridad cibernética para profesionales y público en general.3. Recursos en línea: Crear recursos en línea, como blogs, videos y podcasts, para educar sobre seguridad cibernética.4. Simulacros y ejercicios: Realizar simulacros y ejercicios de seguridad cibernética para practicar la respuesta a incidente
En conclusión, la seguridad sivernetica se ha convertido en una parte esencial en nuestro mundo cada vez más avansado, ya que cada dia crecen mas amenaza de ciberataques, y esto da la nesesidad de formar ciudadanos y profesionales que puedan reducir estos problemas. Las técnicas didácticas de aprendizaje desempeñan un papel crucial en esta formación, ya que no solo facilitan la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades prácticas y la capacidad de resolver todo tipo de problemas, ya que la tegnologia a avanzado mucho y ella misma encargarse de estas areas.
CONCLUSION
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
¿García, Selgas. F.J.(1999) El cyborg como reconstrucción del agente social. Política y Sociedad. Revista Dialnet, ISSN 1130-8001, Nº 30, 1999, págs. 165-192. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/POSO9999130165A/24884 Ramírez, M. Cortés, E. Díaz, A. (2020). Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje. Apertura, 12 (2), 132-149. ISSN: 1665-6180. Rivera. Piragauta. J.A. (2014). La subjetividad del cyborg: ¿prosopon o avatar? Una reflexión antropológica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Bogotá. (Colombia). Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) Ars Brevis.Núm.20 (2014). Rueda, R. (2004). Tecnocultura y sujeto Cyborg: esbozos de una tecnopolítica.Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader Open this document with ReadSpeaker docReadereducativa. Revista Nómadas. ISSN: 2539-4762. N° 21. p.70-81.