Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

farmacologia

venopunción

equipo: 1

venopuncion:

La venopunción es un procedimiento médico que consiste en la extracción de sangre de una vena. Esta acción se realiza mediante la inserción de una aguja en una vena, generalmente ubicada en el brazo o en el dorso de la mano.

Presencia de enfermedades: Como infecciones, diabetes, problemas de tiroides, enfermedades renales, etc.Niveles de nutrientes: Como hierro, vitamina B12, etc.Funcionamiento de órganos: Como hígado, riñones, corazón.Inflamación: Indicando la presencia de una infección o enfermedad autoinmune.Coagulación: Para evaluar el riesgo de sangrado o formación de coágulos.

• Valorar las características físicas y los componentes sanguíneos. • Detectar elementos anormales en la sangre

resultados

Objectivos

Escudo Protector para tus Heridas
Un Elemento Esencial en el Cuidado de Heridas
Una Vía de Acceso Directa al Torrente Sanguíneo

Equipo para la venopunción:

Una solución antiséptica es un producto químico que se aplica sobre la piel o las mucosas para reducir la cantidad de microorganismos patógenos y así prevenir infecciones. Estos productos son esenciales en el cuidado de heridas, procedimientos médicos y en la higiene personal.

Solución antiseptica

Los algodones estériles son pequeñas bolas o almohadillas de algodón que han sido sometidas a un proceso de esterilización para eliminar cualquier tipo de microorganismo. Se utilizan comúnmente en el ámbito médico y sanitario para limpiar heridas, aplicar medicamentos tópicos y realizar diversas tareas que requieren un alto nivel de asepsia.

algodones estériles

Un catéter intravenoso, comúnmente conocido como vía IV, es un tubo delgado y flexible que se inserta en una vena para administrar medicamentos, líquidos, nutrientes o sangre directamente al torrente sanguíneo. Este método de administración permite una absorción rápida y efectiva de los medicamentos, y es ampliamente utilizado en entornos médicos.

catéter intravenoso

Un Elemento Esencial en el Cuidado de Heridas

Herramientas Esenciales en Procedimientos Médicos

Un equipo de venoclisis, también conocido como equipo de infusión o equipo para vía intravenosa, es un conjunto de materiales médicos utilizados para administrar medicamentos, líquidos o sangre directamente al torrente sanguíneo a través de una vena.

Equipo de venoclisis

El esparadrapo o cinta microporosa es un material adhesivo utilizado comúnmente en el ámbito médico y sanitario para fijar vendajes, gasas y otros dispositivos médicos a la piel. Su principal función es asegurar que estos elementos permanezcan en su lugar durante el tiempo necesario, facilitando la cicatrización de heridas y brindando protección.

Esparadrapo o Cinta Microporosa

Los guantes y los torniquetes son dos elementos fundamentales en el ámbito médico, especialmente en procedimientos que involucran el contacto con fluidos corporales o la manipulación de tejidos. Ambos desempeñan un papel crucial en la prevención de infecciones y en la realización exitosa de diversas técnicas médicas.

guantes y torniquetes

Un Kit Esencial para Procedimientos Médicos
Precisión en la Administración Intravenosa
Administración Intravenosa a Mayor Velocidad

Una charola de canastilla, también conocida como bandeja de canasta o bandeja de malla, es un tipo de bandeja o contenedor fabricado con una malla metálica o de alambre, que ofrece una solución práctica y versátil para organizar y transportar diversos objetos.

Charola de canastilla

El microgoteo es un sistema de administración intravenosa que permite infundir líquidos y medicamentos a una velocidad muy lenta y precisa.

Equipo de infusión(microgoteo)

El macrogoteo es un sistema de administración intravenosa que se utiliza para infundir líquidos y medicamentos a una velocidad relativamente alta.

equipo de infusión(macrogoteo)

Las enfermeras deben preparar el paciente para la venopunción, tomando en cuenta:

Informar al paciente de la técnica a realizar.

Colocar al paciente en la posición más adecuada y cómoda, tanto para el propio paciente como para el profesional que va a realizar la terapia o tratamiento.

Comprobar identidad del paciente.

Preparación del paciente:

Haga que el paciente forme un puño y busque una buena vena

Paso 6

Aplique el torniquete de 3 a 4 pulgadas por encima del sitio de acceso

Paso 5

Coloque el brazo del paciente en el tablero del brazo (si está disponible) y extienda el brazo completamente

Paso 4

Asegúrese de que los tubos de vacío estén etiquetados con la información del paciente.

Paso 3

Confirme las pruebas requeridas y que tenga los tubos de vacío necesarios para la recolección

Paso 2

Explique el procedimiento y verifique por qué está extrayendo sangre.

paso 1

A medida que la sangre fluya hacia el tubo, haga que el paciente suelte el puño.

Paso 12

Si se inserta correctamente, la sangre debe fluir hacia el tubo de vacío. Si esto no sucede, la aguja no pasó por la vena o no la aplicó.

Paso 11

Insertar la aguja

Paso 10

Sujete la parte inferior del brazo del paciente para tensar la piel y evitar que la vena se enrolle.

Paso 9

Limpie bien el sitio con el hisopo con alcohol.

Paso 8

Seleccione una vena, y pida al paciente que relaje el puño

Paso 7

Envíe las muestras de sangre al laboratorio para su análisis.

Paso 17

Desechar la unidad de recogida, colocando la aguja en el recipiente

Paso 16

Coloque las etiquetas en la sangre recolectada

Paso 15

Coloque la gasa sobre la aguja y retírela. Aplique una ligera presión en la vista y cúbrala con un vendaje.

Paso 14

Después de recolectar la cantidad requerida de tubos, puede soltar el torniquete

Paso 13

Dorsales metacarpianas: Tiene la ventaja de que daña mínimamente el árbol vascular. La radial y la cubital: Le brinda comodidad a el paciente y garantiza un flujo constante. La basílica media y la cefálica media: Admite mayores diámetros de catéter y su canalización es fácil. La Yugular externa: No es aconsejable debido, por una parte, a su fragilidad, y por otra, a su complicada progresión hacia la vena cava a causa de la tendencia a desviarse a venas superficiales y la presencia de válvulas venosas. Epicraneales en neonatos: venas temporales superficiales. Venas de MMII (Excepcionalmente): arco venoso pedio dorsal.

En la venopunción y cuidados de enfermería, estas deben saber muy bien que áreas deben hacer la punción, incumben mantenerle sumo cuidado a eso ya que un error y pueden ser perjuiciosos para el futuro.

La punción se puede hacer en las siguientes áreas:

Cuidado de la elección del lugar de punción

Al momento de retirar la terapia intravenosa, se debe hacerlo con cuidado y con los métodos correspondiente.

Estar pendiente de la evolución del paciente, si se ve algo fuera de lo común se debe extraer siempre el catéter si existen signos de flebitis, sospecha de infección o malfuncionamiento.

Insertar un catéter venoso largo, central o por vía periférica, siempre que se piense que el tratamiento durará más de 6 días.

Advertir al paciente que debe comunicar cualquier molestia o cambio que perciba en la localización del catéter..

Hacer evaluación diaria del punto de inserción mediante palpación

En adultos insertar los catéteres en las extremidades superiores siempre que se pueda para evitar accidentes.

Otros cuidados de la venopunción:

TIpo de venopunción

Venopunción periférica

Este tipo de venoclisis se conoce como periférico, ya que cuando los catetes por los cuales se le suministra la infusión intravenosa se encuentran en venas como del antebrazo o la mano, las cuales son de calibre pequeño, se considera de tipo periférico. El tratamiento periférico se hace dentro de un corto periodo de tiempo, puede ser por pocas horas, pero también se puede extender a días, dependiendo de cómo vaya reaccionando el paciente ante el tratamiento. A las personas mayores se les hace el tratamiento por las venas de la mano o el brazo. Por otro lado, a los niños se les toma la vena en las piernas o en la cabeza

Venopunción con jeringa

La jeringa puede ser usada para poder administrar fármacos y para extraer sangre. En la venopunción se debe hacer punción venosa para tener acceso a los torrentes sanguíneos, pero también para poder instalar un catéter. Los objetivos de este tipo de venopunción son: Extraer muestras de sangre con la finalidad de obtener información sobre patologías o enfermedades. Se puede obtener información de nutrición, metabolismo, plaquetas, bioquímica y otros. También es un procedimiento que se hace para la donación de sangre ya que se extrae la sangre por medio de la jeringa.

Venopunción con palomilla

La venopunción por palomilla es de tipo periférico, son de la misma familia. Estas se pueden identificar ya que son agujas con características en forma de mariposa que son hechos de acero inoxidable. Este tipo de aguja se utiliza para la administración de medicamentos y para pacientes con venas finas, que no se le notan mucho o también venas comprometidas. Este tipo de catéter se compone de elementos que los hace diferente a los otros, algunas de los elementos son:

  • Cuenta con protector de la aguja.
  • La aguja viene con asas
  • Cuenta con conector hembra.
  • Tubo vinílico transparentes.
Este catéter debe ser utilizado solamente para la administración de medicación, donde se vea en la necesidad de mantener el acceso del paciente.

+ Info

Venopunción con vacutainer

El vacutainer es un tubo de muestra de ensayo diseñado únicamente para la venopunción. Es un material importante dentro de este procedimiento ya que recolecta las muestras sanguíneas. Tiene aspecto largo para poder almacenar volúmenes de sangre en las muestras y en la parte de arriba tiene una tapa especial para evitar contaminación de la muestra.

¡Gracias!

BIbliografia

  • Fundamentos de enfermeria: ciencia, metodologi­a y tecnologi­a
  • https://venoclisis.info/venopuncion-materiales-y-equipos/
  • https://venoclisis.info/venopuncion-y-cuidados-de-enfermeria/
  • https://www.brooklinecollege.edu/es/blog/step-by-step-guide-to-venipuncture/https://venoclisis.info/tipos-de-venopuncion/