Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Siestema educativo

estonia

Realizado por: Andrea Carretero Ramos, Marta Plaza Lara Rocio Collado Fernández, Coral Blanco Constantin yPaula Santos Benito

La educación en Estonia: Un modelo innovador

Estonia, líder global en educación, destaca por su enfoque innovador y su resiliencia histórica.

de la independencia a la digitalización

1918

crEACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

1940

INFLUENCIA DE LA OCUPACIÓN SOVIÉTICA

1991

REFORMA EDUCATIVA Y ENFOQUE EN LA TECNOLOGÍA

ACTUALIDAD

Diversidad cultural e impacto geográfico

Diversidad lingüística:

Estonio, ruso y lenguas minoritarias

Geografia

Baja densidad poblacional y su influencia en el acceso a la educacion

Solución

Implementación de recursos digitales

Valores culturales: Innovación, aprendizaje continuo y autoderterminación Relacionales con el desarrollo económico:

  • Liderazgo en tecnologia y alfabetización digital
  • Resultados destacados en los informes PISA

importancia de la educación en estonia

EDUCACIÓN PREESCOLAR

0 - 7 AÑOS

EDUCACIÓN BÁSICA

7 - 16 AÑOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

16 - 19 AÑOS

EDUCACIÓN SUPERIOR

A PARTIR DE LOS 19 AÑOS

EDUCACIÓN BÁSICA (7 - 16 AÑOS)

  • Obligatoria y gratuita, cubriendo los cursos de 1º a 9º
  • Se impartre en colegios de segundo ciclo o institutos
  • Evaluaciones formativas y sumativas para medir el progreso de los estudiantes, así como exámenes al final del ciclo
  • Combina teoría y práctica.
  • Financiada principalmente por el Estado.
  • Se puede acceder tras la educación básica o secundaria
FORMACIÓN PROFESIONAL

educacion secundaria y formación profesional (16 - 19 años)

EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL (16 - 19 AÑOS)
  • Obtener el título de secundaria es requisito para ingresar a la educación superior.
  • Duración de 3 años.
  • Los estudiantes eligen materias optativas según sus intereses y objetivos de carrera
  • Al terminar, deben aprobar el examen de madurez (Gümnaasiumi lõpueksam) para acceder a estudios superiores

TIPOS DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PÚBLICA

  • Financiación de la educación basica por las autoridades locales
  • Más presupuesto a los mejores colegios

EDUCACIÓN PRIVADA

  • Financiación a traves de matriculas y donaciones
  • Mayor flexibilidad en el currículo y en los enfoques pedagógicos

ESCUELAS ALTERNATIVAS

  • Enfoques innovadorres : Montessori y Waldorf
  • Programas personalizados y centrados en el estudiante
  • Atencion de diversas necesidades educativas

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE

  • Participación activa gracias a las tecnologías.
  • Tutorías personalizadas
  • Evaluación formativa ofrece a los estudiantes retroalimentación continua

ENSEÑANZA DIFERENCIADA

  • Evaluación personalizada. Docentes se adaptan a las necesidades personales.
  • Currículo educativo permite adaptar la enseñanza mediante métodos variados

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS

Métodos de enseñanza

  • Desarrollo de competencias clave
  • Aprendizaje basado en proyectos (ABP) desarrolla el pensamiento crítico y resolución de problemas.
  • Integración de habilidades: comunicación y trabajo en equipo

USO DE LA TECNOLOGÍA

  • Prioridad nacional
  • Programa progretiger: equiparon escuelas con tecnologías mejorando la alfabetización digital.
  • Formación continua de docentes en competencias digitales
  • Covid - 19 Estonia muestra su preparación para el aprendizaje a distancia

RESULTADOS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Informes PISA

  • Comparación con España

futuras innovaciones

Innovaciones y oportunidades en el sistema educativo

Como el sistema educativo puede adaptarse a futuros cambios

Resolver los desafios actuales

principales leyes

Ley de educación infantil (Pre-school Child Care Institutions Act)

Ley de Educación Superior (Universities Act)

Ley de Educación Vocacional (Vocational Educational Institutions Act)

Ley de Educación Continua (Adult Education Act)

Ley de Formación y Desarrollo Profesional de Maestros (Professional Qualifications Act)

Ley de Innovación Educativa y Digitalización

  • “Teórico y tradicional”, MEMORIZAR.
  • Dependencia exámenes estandarizados, más en niveles secundarios, (EVAU)
  • Personalización aprendizaje + desarrollo habilidades prácticas
  • Sistema basado en curiosidad + pensamiento crítico, poca presión de exámenes y flexibilidad en aprendizaje

ENFOQUE PEDAGÓGICO

estonia vs españa

RESULTADOS EDUCATIVOS

estonia

  • Líder mundial PISA: primeros puestos = lectura, matemáticas y ciencias
  • Base sólida habilidades fundamentales

españa

  • Debajo de la media en informes PISA
  • Desafíos en equidad y calidad educativa
  • Diferencias socioeconómicas = impacto en resultados
  • Brecha notable entre comunidades, Madrid con mejor resultado
  • Inclusivo, reduce desigualdades
  • Programas de apoyo personalizados: estudiantes con dificultades = atención adecuada

EQUIDAD Y ACCESO

estonia vs españa

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

estonia

  • Proporción significativa PIB, equidad acceso
  • Salarios docentes alineados con otros sectores = motivación

españa

  • Porcentaje PIB debajo de la media OCDE
  • Salarios docentes estables, no siempre competitivos, afecta a la motivación
  • Implementación no uniforme en region/nivel
  • Brecha digital: áreas rurales menos desarrolladas
  • Líder en digitalización educativa. Plataformas aprendizaje en línea
  • Aprenden programación desde primaria

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

estonia vs españa

FORMACIÓN Y ESTATUS DEL PROFESORADO

estonia

  • Formación docente rigurosa, alto estatus social
  • Desarrollo profesional continuo obligatorio, promueve innovación en las aulas

españa

  • Formación sólida, desafíos: burocracia + falta incentivos para innovación
  • Estatus social moderado, críticas sistema de oposiciones

CONCLUSIÓN

Estonia = enfoque innovador, inclusivo y futuristaEspaña = desafíos en equidad, resultados e innovación.

estonia vs españa

CALENDARIO ESCOLAR Y ESTRUCTURA

estonia

  • Curso corto, énfasis aprendizaje efectivo, menos tareas repetitivas
  • Promueve equilibrio entre estudios y vida personal

españa

  • Calendarios escolares largos, jornadas lectivas extensas
  • Percepción de menor eficiencia

Reflexión final:

  • La educación es el motor del desarrollo en Estonia
  • Retos futuros: inclusión, infraestructuras y adaptacion tecnologíca
  • Inspiración para otro países: inventir en educación es inventir en el futuro

Conclusiones

Puntos clave:

  • Transformacionales educativa ejemplar desde 1991
  • Innovación frente a desafíos históricos, culturales y geográficos
  • Enfoque en tecnologia, competencia clave e inclusión
  • Lider global en educacion, destacado en evaluaciónes PISA

BIBLIOGRAFÍA

  • (S. f.). Redem.org. https://editorial.redem.org/wp-content/uploads/2021/05/978-612-48041-3-7.pdf#page=94
  • (S. f.-b). Unesco.org.https://courier.unesco.org/es/articles/estonia-pionera-en-el-uso-de-la-tecnologia-digital
  • (S. f.-c). Researchgate.net.https://www.researchgate.net/profile/Mario-Poblete-
  • (S.f.).http://2/publication/371169336_Evaluacion_de_estudiantes_en_tres_paises_OCDE_Estonia_Finlandia_y_Dinamarca/links/647758f779a722376501b626/Evaluacion-de-estudiantes-en-tres-paises-OCDE-Estonia-Finlandia-y-Dinamarca.pdf
  • Matus Gómez, O. J. (2023). Estado del arte sobre la planificación de la evaluación en los sistemas educativos de educación secundaria. Revista Torreón Universitario, 12(33), 42-56. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i33.15889
  • (S. f.). Uah.es. Recuperado 26 de noviembre de 2024, de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/52950/TFG_%20Canaveras_Sanchez_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page9
  • Avances en Supervisión Educativa. (s. f.). https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/5/6

BIBLIOGRAFÍA

  • Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (s.f.). Evaluaciones internacionales y comparativas educativas. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/inee
  • Hanushek, E. A., & Woessmann, L. (2020). The knowledge capital of nations: Education and the economics of growth. Academic Press.Sahlberg, P. (2011). Finnish lessons: What can the world learn from educational change in Finland?
  • Teachers College Press.
  • The Guardian. (s.f.). Education in Estonia. Recuperado de https://www.theguardian.com
  • BBC Education. (s.f.). Why Estonia leads in digital education. Recuperado de https://www.bbc.com
  • Foro Económico Mundial. (s.f.). Educational leadership in Estonia. Recuperado de https://www.weforum.org
  • El País. (s.f.). Desafíos del sistema educativo en España. Recuperado de https://elpais.com
  • ABC. (s.f.). España ante la brecha educativa. Recuperado de https://www.abc.es

BIBLIOGRAFÍA

  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (s.f.). PISA - Programme for International Student Assessment. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (s.f.). Education at a Glance. Recuperado de https://www.oecd.org/education
  • UNESCO. (s.f.). Educación. Recuperado de https://www.unesco.org
  • Banco Mundial. (s.f.). Educación global. Recuperado de https://www.worldbank.org
  • Ministerio de Educación e Investigación de Estonia. (s.f.). Education system in Estonia. Recuperado de https://www.hm.ee/en
  • e-Estonia. (s.f.). Digital society for education. Recuperado de https://e-estonia.com
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. (s.f.). Sistema educativo en España. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es

¡gracias por prestar atención !

EDUCACIÓN SUPERIOR (A PARTIR DE LOS 19 AÑOS)

  • Universidades y escuelas profesionales.
  • Programas de licenciatura, maestría y doctorado.
  • Enfoque en la unvestigación y desarrollo de habilidades practicas, con énfasis en la cooperación internacional y el aprendizaje a lo largo de la vida.

EDUCACIÓN PREESCOLAR (0 - 7 AÑOS)

  • Voluntaria, gestionada por el Estado y los gobiernos municipales..
  • Puede combinarse con la escuela primaria.
  • Se ofrece en jardines de infancia públicos y privados, así como en centros de atención infantil.
  • Objetivo: Fomentar el desarrollo integral del niño.