Mapa Mental Psicoanálisis
Luz Adriana
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
ELLO
YO
SUPERYÓ
Aparato psíquico
Melanie Klein(1882-1960)
Carl Jung(1875-1961)
SIGMUND FREUD(1856-1939)
ALFRED ALDER (1870-1937)
Anna Freud(1895-1982)
Donald Winnicott(1896-1971)
Principales Representantes y sus Aportes
INCONSCIENTE
CONSCIENTE
PRECONSCIENTE
Topografía de la psique
Pulsión e instinto
INSTINTO
PULSIÒN
Mecanismos de Defensa
FORMACIÓN REACTIVA
AISLAMIENTO
SUBLIMACIÓN
REGRESIÓN
PROYECCIÓN
NEGACIÓN
REPRESIÓN
RACIONALIZACIÓN
Desarrollo Psicosexual,
ETAPA GENITAL
ETAPA DE LACTENCIA
ETAPA FALICA
ETAPA ANAL
ETAPA ORAL
psicoanálisis
Permite el acceso a la conciencia y se da cuando no se tiene en ese momento algo en la mente, pero se trata de recordar y aparece en la conciencia. Es una zona de tránsito entre el inconsciente y la conciencia.
PRECONSCIENTE
Durante esta etapa, los niños comienzan a descubrir sus genitales, que son fuente de placer. También toman conciencia de las diferencias entre hombres y mujeres. En esta etapa aparecen el complejo de Edipo y el complejo de Electra.
Etapa fálica (3 a 5 años)
Sigmund Freud es el psiquiatra más famoso y un gran investigador en el terreno de la mente humana. Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis y una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo. Sigmund Freud desarrolló el método psicoanalítico, que consiste en provocar la liberación de lo reprimido para que pueda ir a la consciencia. Entre los principales aportes de Freud se encuentran 1. Eros y Tánatos 2. Yo, superyó y ello 3. Fases del desarrollo sexual
Sigmund Freud
PULSIÓN
Freud consideró que la fuerza o empuje hacia un fin hasta alcanzar un objeto es una intensidad que parte de una energía y una serie de estímulos que provienen de una fuente.
Comienzan los cambios físicos de la pubertad y los impulsos sexuales. En esta etapa se hace una integración de todos los rasgos de la personalidad. Surgen las relaciones de pareja.
Etapa Genital (de la pubertad hasta el desarrollo de la personalidad)
La conciencia es todo aquello de lo que uno se da cuenta, como los recuerdos o lo que se percibe en el momento. Es lo que se vive y percibe en el momento en que se presenta la situación.
CONSCIENCIA
El Superyó aparecería según Freud a partir de los 3 años de vida, y es consecuencia de la socialización (básicamente aprendida a través de los padres) y la interiorización de normas consensuadas socialmente El Superyó es una parte de la personalidad que juzga y critica, y parece un juez. Está para cumplir las reglas tanto personales como sociales.Parte de sus funciones es generar conciencia y limitar algunas acciones.Es parte formal de la personalidad, la más consciente, que media entre las exigencias del “ello”, del “superyó” y de la realidad.
SUPERYÓ
El inconsciente es un depósito de pulsiones, deseos, instintos, fantasías o recuerdos que pueden causar dolor, ser amenazantes y provocar ansiedad. Estos contenidos pueden ser reprimidos, ocultados o no ser recordados para que no se vean reflejados en la conciencia. Freud consideró que el inconsciente es una fuerza o empuje hacia un fin hasta alcanzar un objeto, esa fuerza parte de una energía y una serie de estímulos que provienen de una fuente.
INCONCIENTE
Su obra se centró en la relación diádica madre-hijo, considerando al padre un sostén para el mantenimiento del núcleo familiar. Otro aspecto que tendría muy en cuenta es el holding o conducta de sostenimiento de la madre hacia el bebé, Un concepto de gran importancia que Winnicott creó es el de objeto transicional como aquel que permite establecer al menor un inicio de diferenciación entre el yo y el no yo y que le permite reducir la ansiedad en ausencia de la madre al dotarlos de líbido narcisista y líbido objetal.
Donald Winnicott
La fuente de placer es el ano; en esta etapa comienza el control de esfínteres. (Morris 8, Maisto, 2005). Este proceso repercute en la personalidad del niño y puede reflejar obediencia o desafío. (Dicaprio, 1998).
Etapa Anal (18 meses a 3 años)
Anna Freud era mucho más pragmática y prefería centrarse en aquello que nos hace adaptarnos a los contextos reales y las situaciones cotidianas. publicó uno de sus libros más importantes: El Yo y los mecanismos de defensa. Los mecanismos de defensa son, para Anna Freud, las artimañas que el yo utiliza para engañar al ello y ofrecerle pequeñas victorias simbólicas, ya que no puede satisfacer sus necesidades en el mundo real.
Anna Freud
La psiquiatría de la que partía Jung para trabajar en la clínica psiquiátrica proponía una visión materialista y reduccionista de la enfermedad mental. Su principal aportación al psicoanálisis es su teoría del inconsciente colectivo, asegurando que los arquetipos presentes en los mitos viven en el inconsciente colectivo, como una herencia del pasado, y los utiliza para explicar la personalidad del ser humano. Así, el inconsciente de Jung trasciende la individualidad freudiana y postula la existencia de distintas personalidades en función de los distintos arquetipos colectivos.
Carl Jung
Adler le daba mucha menos importancia a la sexualidad en comparación con Freud. No creía que ni el sexo ni el modo en el que es simbolizado fuese un regulador esencial de la conducta humana desde los primeros años de vida. Alfred Adler puso más énfasis en el poder que tiene cada individuo a la hora de estructurar el funcionamiento de su mente según lo que ocurre en el presente. Adler forjó las bases de esta nueva Psicología Individual fijándose en sus pacientes discapacitados. La Psicología Individual que fundó Alfred Adler ha tenido una gran influencia tanto en la Psicología Humanista.
ALFRED ALDER
En este periodo, los niños desarrollan habilidades y rasgos previamente adquiridos. Es un periodo de tranquilidad y los niños comienzan a sentir un sentido de pertenencia a un grupo, lo que cambia su relación con sus padres.
Etapa de latencia (6 a 11 años)
INSTINTO
Freud define el instinto como un comportamiento que se presenta al tener alguna necesidad biológica. Este comportamiento permite responder de forma espontánea ante cualquier estímulo ya sean interno (sentimientos) o externos.
Freud proponía que el Ello o Id es la estructura de la psique humana que aparece en primer lugar. El Ello se mueve a partir del principio del placer inmediato, y por eso lucha por hacer que las pulsiones primarias rijan la conducta de la persona, independientemente de las consecuencias a medio o largo plazo que eso pueda conllevar. Por ello se suele considerar que el Ello es "la parte animal" o "instintiva" del ser humano.
ELLO
Representa nuestros impulsos, deseos y necesidades más elementales y primitivas . Además cubre sus necesidades fisiológicas inmediatamente sin considerar las consecuencias. El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello y a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó.
EL YO
Fue pionera en la creación de terapias psicológicas para niños. Formó su propia escuela teórica sobre psicoanálisis infantil y se convirtió en la primera psicoanalista europea continental en formar parte de la Sociedad Británica de Psicoanálisis. en 1932 publica su mayor trabajo teórico “The Psychoanalysis of Children” (“El psicoanálisis de niños”). Entre los aportes de Melanie Klein a la teoría del psicoanálisis encontramos los siguientes. Complejo de Edipo y superego, Posición depresiva y posición esquizo-paranoide
Melanie Klein
La boca es la primera fuente de conocimiento del mundo exterior del niño, ya que a través de ella se satisfacen las necesidades y el placer. La satisfacción de estas necesidades puede determinar el optimismo o el pesimismo.
ETAPA ORAL (Primero 18 meses de vida)
La represión es uno de los conceptos centrales del psicoanálisis y designa el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente. De acuerdo con la teoría de Sigmund Freud, los contenidos rechazados, lejos de ser destruidos u olvidados definitivamente por la represión, al hallarse ligados a la pulsión mantienen su efectividad psíquica desde el inconsciente.
REPRESIÓN
Negar o rechazar una situación que puede alterar el sentido de la realidad es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentar los conflictos negando su existencia o importancia. Este mecanismo se utiliza para evitar la realidad que se considera desagradable o dolorosa.
NEGACIÓN
Es una técnica que permite justificar o argumentar de una manera aceptable acciones que no se aprueban. La persona que utiliza esta técnica da explicaciones racionales, válidas o no, para ocultar así mismo y a los demás los motivos reales de su conducta, que, en realidad, está determinada por los instintos .
RACIONALIZACIÓN
Se produce cuando alguien tiene un deseo instintivo o inconsciente que rechaza conscientemente.Esto lleva a la persona a desarrollar el impulso opuesto al que rechaza.
FORMACIÓN REACTIVA
mecanismo de defensa en el cual atribuimos nuestros propios pensamientos, sentimientos, deseos o impulsos inaceptables o incómodos a otra persona. En otras palabras, vemos en los demás lo que no queremos ver en nosotros mismos. Se produce cuando alguien atribuye cualidades, rasgos o deseos propios no aceptables a otras personas, animales u objetos.
PROYECCIÓN
Sirve para evitar algunos aspectos que puedan generar ansiedad. Crea una barrera mental o cognitiva alrededor de pensamientos y sentimientos amenazantes, aislándolos de otros procesos cognitivos.
AISLAMIENTO
Mecanismo de defensa que implica el retorno a patrones de comportamiento, pensamiento o respuesta emocional más típicos de etapas anteriores del desarrollo.La persona busca regresar a una etapa en que estaba cómoda para no sentirse afectada por alguna situación que le está molestando su realidad, de manera que le ayude a mantener un equilibrio.
REGRESIÓN
Mecanismo de defensa posulado por Sigmund Freud que permite que los impulsos no aceptables se transformen en comportamientos socialmente aceptables.Intercambia cosas que se quieren hacer, pero que no son adecuadas para la sociedad por cosas que si son aceptadas. Permite transformar los impulsos y deseos inconscientes en actividades socialmente constructivas y culturalmente valiosas.
SUBLIMACIÓN