Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Víctor Amaro «¿Qué es el Ciberodio en las Redes Sociales
Leslie QUOIREZ
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Quererse u odiarse en internet?
Lee la nota sobre los porcentajes y haz la actividad siguiente
Los porcentajes
Víctor Amaro «¿Qué es el Ciberodio en las Redes Sociales?», Proyecto Cactus, 2018
La libertad de expresión, como bien conocemos, es un derecho fundamental, recogido y consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el problema viene al definir y acotar la misma, pues cruzar la delgada línea que separa un «te quiero» de un «te odio» puede derivar en un delito de incitación al odio. El Ciberodio en las redes sociales consiste en que, mediante la utilización de los medios de internet, entre los que se encuentran las redes sociales, se difundan ideas, símbolos, lemas, actitudes e incluso conductas que menosprecien, ataquen y humillen a otras personas. [...] ¿Qué tipos de autores cometen el Ciberodio? [...] En primer lugar destacar al Troll. Insulta, ofende, provoca, acecha. Bajo perfiles falsos, su objetivo principal y pasión es buscar notoriedad a base de incordiar. Y suele actuar en foros, blogs y redes sociales con la intención de generar polémica y buscar la confrontación. Los Haters. Llevan el odio impregnado porque sí tanto off line como on line, sin reservas y sin ningún tipo de lógica. Dar a que algo no le gusta, los emojis y los insultos son sus armas preferidas. En muchas ocasiones antes de acudir a la justicia y denunciar los hechos, con una buena estrategia de social media que incluya políticas de uso públicas a disposición de los internautas es posible resolver el problema. De esta manera, podremos especificar cuáles son las conductas y temáticas aceptadas y cuáles rechazadas y por ende eliminadas por el administrador de la red social.
-> Pide tu ficha a la profesora
En tu cuaderno
- Presenta el documento
- Encuentra las definiciones de las palabras subrayadas en el texto
- Contesta a las preguntas sobre tu ficha
- Hace falta que + subj
- Es necesario que + subj
- Hay que + subj
- Tenemos que + subj
¿Qué consejos podrías dar para luchar contra este fenómeno? (Una frase por expresión) Hace falta que ..................................................................................................................... Es necesario que ................................................................................................................. Hay que ................................................................................................................................ Tenemos que .......................................................................................................................
-> Repasa la conjugación del subjuntivo presente
% : por ciento (toujours singulier) En espagnol, on ajoute un article devant le pourcentage: - UN lorsque le pourcentage est imprécis: Ex: un 50 % de los alumnos está satisfecho = 50% des élèves sont satisfaits - EL lorsque le pourcentage est précis: Ex: el 51,3 % de los alumnos está satisfecho = 51,3 % des élèves sont satisfaits