Medidas para la diversidad del alumnado
superar dificultades en matemáticas
1ª SESIÓN: Manipulativa en grupo 2ª SESIÓN: Policubos y representación escrita 3ª SESIÓN: Aplicación de conceptos en juegos de mesa
¿qué vamos a hacer?
dificultades:
Planteo 3 sesiones de 45 minutos que se llevarán a cabo durante la Unidad de Programación Didáctica "Super Yo" cuyo centro de interés son los Super Héroes:
Dificultades en la asociación entre la grafía del número y su concepto de cantidad así como la conservación de la cantidad de un conjunto a partir de la cual seguir añadiendo elementos en las operaciones sencillas de adición.
Aula de 20 alumnos del segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil con una edad media de 4 años en un colegio situado en la Comunidad de Madrid.Entre mi alumnado cuento con un alumno con Trastorno del Espectro Autista y un alumno con Síndrome de Down.
contexto
propósito:
Nuestra finalidad principal es tomando como base el Decreto 36/2022, de 8 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil ayudar al alumnado a comprender progresivamente el concepto de número a partir de cantidades del 1 al 10 asociando grafía y cantidad y realizar sumas sencillas con apoyo de recursos manipulativos.
¿qué METODOLOGÍA VAMOS A USAR??
Utilizaremos una metodología activa partiendo de los intereses del alumnado (por ello, la elección de la temática basada en los super héroes) e integrando los principios de intervención educativa especialmente el de juego, actividad y relación social ( tanto con sus iguales como con sus familiares) partiendo de sus conocimientos previos para que el aprendizaje sea significativo. Así mismo, abordaremos el aprendizaje poniendo en práctica el Diseño Universal del aprendizaje (DUA) tratando de proponer situaciones de aprendizaje que sean accesibles para todo el alumnado. Por ello, usaremos distintos materiales que sean manipulables y que permitan al alumnado experimentar y pensar usando sus sentidos como soporte y fuente de aprendizaje como policubos, fichas de numicom y plantillas plastificadas de distintos elementos del cuerpo en el caso de las sesiones que realizaremos. Sin olvidar, el uso de un lenguaje bimodal que acompañe el lenguaje hablado, el uso de pictogramas y la representación de los números de diversas formas que garanticen su comprensión mediante distintas vías (dado, dedos de una mano, palitos, pompones,...)
Un héroe siempre necesita un villano a su lado. Por ello, con plantillas plastificadas de distintos elementos: ojos, narices, orejas, bocas, pies, manos, cuernos, dientes,... crearemos el nuestro.Para ello, usaremos un dado de forma que sea más visual para saber la cantidad de elementos que debemos poner a nuestro monstruo. También representaremos la cantidad que ha salido en el dado de distintas formas: con dedos de una mano, con fichas de numicom, con su grafía,... de forma que el alumnado en general y nuestro alumnado con dificultades en particular pueda acceder al aprendizaje de diversas formas.
introducción aquí
Creamos nuestro sueper Villano
INTRODUCCIÓN AQUÍ
primera sesión:
Contextualiza tu tema
Creamos nuestro super poder juntando diferentes pocimas de colores o policubos. En esta sesión realizamos sumas sencillas apoyándonos de un material manipulativo con el que están familiarizados: los policubos.De esta forma tendrán que poner la cantidad de cubitos demandada de cada color y realizar la suma escribiendo la grafía debajo. Podrán escribir la grafía del número o colocar imágenes que lo representen, por ejemplo: con los dedos de una mano o su representación numérica con fichas de numicom:
Nuestro poder secreto
segunda sesión:
Además, crearemos tableros en los que los números esten representados de otras formas distintas a la grafía convencional del número: dedos de la mano, dados, fichas de numicom,... Y, por supuesto, contarán con materiales manipulativos para facilitar el reto.
¿vemos el juego?
¡Nos enfrentamos al gran desafío! En esta sesión jugaremos a un juego de mesa en pequeños grupos y con la colaboración familiar. El juego consistirá en un tablero con una dinámica de juego similar al juego de la oca pero ambientado en super héroes. Cada alumno elegirá el superhéroe o superheroína que quiere ser. Después tendrán que tirar el dado y realizar las sumas para poder avanzar por el tablero y salvar el mundo ganando el juego. Para el alumnado con mayores dificultades habremos creado diversos tableros exactamente iguales pero con operaciones de adición más sencillas, con números menores o con los que estén más familiarizados.
El gran desafío
tercera sesión:
Ejemplo de tablero representando los números con los dedos de una mano
Tablero con los números representados con fichas de Numicom
MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO