La nieta del señor Linh
Eva Vilaplana
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Eva vilaplana 3.ESO
La nieta del señor Linh
Ejercicio 2.6 :
Ejercicio 2.5.1 :
Ejercicio 2.5 :
Ejercicio 2.4 :
Ejercicio 2.3 :
Ejercicio 2.2 :
Ejercicios:
Audio análisis crítico:
Ficha del libro:
Año: 2005
Editorial: Salamandra.
Autor: Philippe Claudel.
Título del libro: La nieta del señor Linh.
Resumen:
El anciano Linh abandona su país, devastado por una guerra que ha matado a su familia y ha destrozado su aldea, un pueblo del que ya no queda más que desolación y cadáveres. La muerte le ha robado todo menos a su nieta, un bebé de meses llamada Sang Diu, por la que decide marchar para siempre de su país. Una fría mañana de noviembre tras un penoso viaje en barco, desembarca en Francia, un país sin olor, donde no conoce a nadie y cuya lengua no conoce. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. Se instala en un piso de acogida junto a otras dos familias, que lo miran con desprecio. La soledad de Linh desaparece cuando conoce a Bark, un hombre gordo y triste, cuya mujer ha fallecido recientemente, con quien surge un espontáneo afecto y que, a pesar de hablar lenguas diferentes, son capaces de comprenderse en silencio y a través de pequeños gestos. Los dos ancianos se encuentran regularmente en un banco del parque hasta que los servicios sociales conducen a Linh a un hospicio que no está autorizado a abandonar y del cual no puede salir. El señor Linh consigue escapar con Sang Diu y adentrarse en la ciudad desconocida sin saber ni donde está ni como llegar a ver a su amigo que estara muy preocupado por el.
Dscripción de los personajes:
La joven interprete Sara: La función de Sara es facilitar la comunicación, permite al señor Linh expresar su historia y también funcionando como un canal para el entendimiento mutuo entre él y la sociedad en la que ha aterrizado.
La tía del señor Linh: Es una persona rígida y autoritaria que lo cuidó durante su infancia.
El señor Bark: Es dar una forma de apoyo humano en medio de la indiferencia. La función del señor Bark es servir de punto de apoyo para el señor Linh en su proceso de adaptación a un nuevo entorno, representando la posibilidad de amistad y compañerismo.
La nieta Sang Diu: El contacto de ella con el señor Linh se convierte en uno de los pocos momentos de esperanza, afecto y conexión genuina que el protagonista experimenta en su nueva vida, representa la continuidad de la vida, la posibilidad de reconstrucción, la esperanza en medio de la tragedia.
El anciano Tao Loi: Es amable, tranquilo cuidadoso y triste. La tragedia de su familia lo persigue y lo marca. El personaje nos dice el sufrimiento de los refugiados y lo importante que son las conexiones humanas.
La mayoría de las crelaciones en la ciudad son impersonales, deshumanizadas y desconectadas emocionalmente por la falta de solidaridad y empatía.
Las personas son en su mayoría indiferentes y distantes. Las personas de la ciudad que el señor Linh encuentra en su día a día son ajenas. No hay señales de empatía en su comportamiento hacia él. Cuando el señor Linh interactúa con personajes como el señor Bark o con Sara, la intérprete, se da cuenta de que estas relaciones están marcadas por la amistad y la formalidad.
La vida en la ciudad era es extremadamente solitaria y aislada. Al llegar a la ciudad, se enfrenta a un entorno completamente nuevo, con barreras lingüísticas y culturales que lo separan aún más de las personas a su alrededor. El señor Linh no tiene contacto con otras personas en la ciudad, salvo con algunas como el señor Bark y una intérprete llamada Sara, la vida del señor Linh está marcada por la memoria de su país perdido y el dolor por la muerte de su familia.
Preguntas sobre el libro:
El señor Bark estuvo involucrado de alguna manera con el sufrimiento del pueblo del señor Linh, estaba presente en el pueblo del señor Linh mientras el seguía viviedo allí. Participaba en actividades de guerra y administración de refugiados pero años atrás se arrepiente.
La relación del señor Linh y su nieta es una que va a durar mucho tiempo porque se nota que tienen muy buena relación por que el señor Limh aría cual quiere cosa por su nieta, la relación del señor Linh con el señor Bark yo diría que también es muy buena gracias a que fue su primer amigo en la nueva ciudad y también porque se entienden sin comunicarse y eso me parece una amistad muy fuerte.
El señor Bark y su mujer tienen un sueño de irse a un lugar mejor, aunque este sueño no está explicado detalladamente en la novela como el de otros personajes.
El nombre Sang diu refleja la fragilidad y delicadeza de la niña que lleva este nombre, y al mismo tiempo puede aludir a la fragilidad de la vida humana, especialmente en un contexto de guerra y sufrimiento, como el que enfrenta el protagonista, el señor Linh.
El pueblo natal del señor Linh es, por lo tanto, un símbolo de lo perdido: un lugar de paz y comunidad destruido por la guerra, que se convierte en una memoria dolorosa que acompaña al protagonista a lo largo de su vida en el exilio.
- La pérdida de su hijo y su yerna le tienen muy herido y con un vacío que nada puede llenar.
- La solidaridad es crucial, el gesto de humanidad que recibe de alguno de los personajes suguieren que es posible encontrar compasión y empatía en los momentos más osuros.
- La esperanza surgue a través del vínculo que tiene con su nieta, ese amor que siente por ella le da esperanza en medio del sufrimiento.
- La comunicación humana a pesar de la barrera linguística, en el libro se ve que la comunicación con la mirada o con los gestos puede valer más que palabras.
- El desplazamiento a la fuerza de los refugiados para intentar encontrar un lugar nuevo en el cual vivir.
Los temas principales del libro son:
Letanía: puede referirse a la repetición de pensamientos o lamentaciones que el señor Linh experimenta.
Élitra: Puede representar las defensas emocionales que los personajes construyen para protegerse del mundo exterior.
Penacho: Puede usarse en un sentido simbólico o figurado para describir un sentimiento de orgullo.
Aderezo: Podría utilizarse de manera figurada para hacer referencia a algo que embellece o adorna la vida de los personajes.
Ahíta: Podría referirse a un sentimiento emocional de cansancio frente a la vida.
Ninfa: La palabra ninfa podría utilizarse de manera figurada para describir algo o alguien delicado o bello.
Farfullos: Se podría usar para describir el hablar apresurado o las palabras incoherentes de alguien, lo que puede reflejar la confusión o el estrés que experimenta el señor Linh o algún otro personaje.
Primazgo: La palabra puede estar utilizada para hacer referencia a algún tipo de privilegio o posición de honor que se asocia a la jerarquía de la familia.
Ruborizar: Está relacionado con momentos de vulnerabilidad del protagonista.
Batata: En el contexto de la novela simboliza el amor y la cercanía del protagonista con su nieta.
Vocabulario:
Mi comentario personal:
Me sentí fatal por todos los refugiados y por el señor Linh que, a pesar de todo lo que sufre, encuentra consuelo en su nieta y en el recuerdo de su vida anterior. La novela me hace pensar en los refugiados y en todas las personas que tienes que abandonar su hogar por culpa de la guerra para irse a un lugar completamente extraño del que no conocen nada, y también por lo solos que se tienen que sentir en un sitio desconocido si nadie ni nada que conocen.
En la actualidad, el tema del exilio y refugiados sigue siendo más importante que nunca. Hay millones de personas dejando atrás su país natal debido a la guerra, como en Afganistán y en muchos otros sitios. Estas personas, al igual que el señor Linh, se enfrentan no solo a la guerra, sino también las dificultad de adaptarse a un nuevo país sin saber la lengua o la cutura. La historia enseña cómo los refugiados son vistos como extraños, invisibles y muchas cosas más en los sitios a los que llegan, algo que se refleja en el aislamiento y la solidaridad que experimenta el señor Linh en la ciudad nueva. El libro también habla del tema de la solidaridad, al no poder comunicarse con las personas a su alrededor ni con su nieta. Su interacción con algunos personajes que lo ayudan le muestran que hay gente con compasión.