ANALISIS DE LA PELICULA "SIN DEJAR IR"
yoenis Diaz Avila
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
Transcript
analisis diagnostico de la pelicula sin dejar ir
Presentado Por:Jenny Paola Heredia Córdoba Carlos Andrés Martínez Bermúdez Yoenis Diaz Ávila Yudy Natalia Restrepo Maya Sandy Yesenia Mena Rentería Grupo: 81Psicopatologia De la Niñez Y La Adolescencia
planteamiento de la hipotesis diagnostica
Nombre: TIM Edad: 10 años ContextoBasándonos en la observación del personaje principal, Tim, a lo largo de la película "SIN DEJAR IR", se plantea la hipótesis de que podría presentar un Trastorno Bipolar II. Este trastorno se caracteriza por episodios depresivos mayores y episodios hipomaníacos que son períodos de elevada energía y actividad, pero de menor intensidad que los episodios maníacos. y un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Las dificultades para concentrarse y completar tareas pueden indicar TDAH.
datos epidemiologicos
A nivel mundial: El Trastorno Bipolar II afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. En el país: La prevalencia del Trastorno Bipolar II puede variar entre países, pero se estima que afecta a un porcentaje similar de la población. Prevalencia Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Aproximadamente 5% de los niños (Polanczyk et al., 2007). Prevalencia en Colombia: Datos específicos pueden variar, consulta fuentes como el Ministerio de Salud.
Basandonos en el DSM-5 para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH):el DSM-5 posee criterios o Patrónes persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.Ejemplos en la Película: Tim tiene dificultades para concentrarse en sus tareas escolares y a menudo se distrae fácilmente.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Para diagnosticar el Trastorno Bipolar II según el DSM-5, se deben cumplir ciertos criterios: Episodios depresivos mayores: Tim presenta síntomas como tristeza, pérdida de interés, fatiga, dificultad para concentrarse, cambios en el apetito y sueño Episodios hipomaníacos: Tim muestra períodos de elevada energía, actividad y disminución de la necesidad de sueño. También se evidencia una aceleración del pensamiento y del habla.
Terapia Psicológica: Especialmente la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a Tim a desarrollar habilidades de afrontamiento y gestionar sus síntomas. Medicación: La medicación psiquiátrica puede ayudar a estabilizar el estado de ánimo de Tim y reducir la intensidad de sus síntomas.
factores protectores evidenciados en la pelicula
Apoyo Familiar: La familia de Tim, especialmente su madre, brinda un apoyo constante y amoroso, lo cual es un factor protector significativo.Acceso a Tratamiento: Tim recibe terapia y apoyo escolar para manejar sus síntomas.
factores de riesgo evidenciados en la pelicula
Genética: Aunque no se explora explícitamente en la película, la genética puede ser un factor de riesgo para el Trastorno Bipolar II.Estrés: Los eventos estresantes de la vida, como la enfermedad de su madre, pueden desencadenar o exacerbar los síntomas del trastorno.
Eventos Traumáticos: Tim ha sido víctima de bullying en la escuela, lo que ha exacerbado sus dificultades sociales y emocionales.Uso de Sustancias: Aunque no se muestra explícitamente, el uso de sustancias puede empeorar los síntomas del trastorno bipolar.
responsabilidad y compromiso etico del psicologo frente al diagnostico
Un psicólogo tiene la responsabilidad ética de: Confidencialidad: Resguardar la privacidad del paciente y mantener la confidencialidad de la información personal. Competencia: Asegurarse de tener la formación y experiencia necesarias para evaluar y tratar al paciente. Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las interacciones con el paciente. Justicia: Tratar a todos los pacientes de manera justa e imparcial. Beneficencia: Trabajar en el interés mejor del paciente y promover su bienestar. En el caso de Tim, el psicólogo debería realizar una evaluación exhaustiva, considerando los criterios de diagnóstico del DSM-5 y los factores biopsicosociales que influyen en su comportamiento. Además, es importante establecer una relación terapéutica sólida y empática, trabajar en colaboración con la familia de Tim para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Ética en el Diagnóstico: Confidencialidad: Es crucial mantener la privacidad de la información de Tim y su familia. Consentimiento Informado: Asegurarse de que Tim y sus padres comprendan el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles. Principios Éticos Relevantes: No Maleficencia: Evitar cualquier intervención que pueda causar daño a Tim.
MUCHAS GRACIAS
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.