Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LIDERAZGO FEMENINO
Arami
Created on November 25, 2024
Cualquier cambio puede cambiar la historia
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
presidencta de méxico
claudia sheinbaum pardo
Claudia Sheinbaum Pardo, nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, Sus estudios universitarios los cursó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo, en 1989, la licenciatura en física; 1994, obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería Energética; 1995 fue la primer mujer en obtener un grado de doctorado. Fue integrante del CEU de la UNAM, grupo de estudiantes que posteriormente se convertiría en el brazo juvenil fundador del Partido de la Revolución Democrática. El 20 de noviembre de 2000 fue presentada su inclusión en el gabinete del Jefe de Gobierno del D.F. Andrés Manuel López Obrador. 5 de diciembre de 2000 la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
Encabezó múltiples proyectos relacionados con el aprovechamiento de la energía solar, el control de emisiones, así como la procuración del Suelo de Conservación junto a los campesinos y habitantes de la zona. Además, durante su gestión fue responsable de la construcción del segundo piso del Periférico, de la primera línea del Metrobús y de una central de cómputo para controlar los verificentros del Distrito Federal. En el 2006 renuncia a su cargo para integrarse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador; posteriormente fue encargada de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional.
En 2015 fue la primera mujer electa como Jefa Delegacional en Tlalpan. En 2017, dejó el cargo tras ganar la consulta interna para la precandidatura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En julio de 2018 se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México. El 5 de diciembre de 2018 asumió el cargo ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto en la capital mexicana. El 6 de junio de 2024, obtuvo el mayor número de votos jamás registrado para un candidato en la historia democrática de México, ganando en 31 de los 32 estados y asimismo logró el porcentaje de votación más alto en una elección presidencial desde las federales de 1982.
LIDERAZGO
Combinación entre el liderazgo transnacional y democrático. Innovando la creatividad y el conocimiento para promover el uso de avances los cuales serviran en la atención de problemas a partir de soluciones creativas. Pero sobre todo, algo muy esencial es ser un gobierno democrático, que brinde a los ciudadanos canales de comuniciación y participación que seran incluidas en la toma de decisiones que impactaran en nuestras condiciones de vida.
Se suman muchas interrogantes, de como ahora una mujer despues de medio siglo, podra dirigir un país de hombres, pero que a su vez, los propios ciudadanos favorecieron a un cambio de género, que es un gran reto, ya que como mandataria entrara en cuestionamientos que anteriormente eran irrelevantes para sus antecesores. Una mujer que irá de la mano con México, tomando decisiones a paretir de datos, no de intuiciones, con un pensamiento racional para corregir problemas estructurales.
viejos conocidos del oficialismo, personalidades de la Academia y colaboradores de confianza de la administración de Sheinbaum
LOGROS ALCANZADOS
Su administración priorizó la seguridad urbana, las iniciativas ambientales y los programas sociales, incluidas notables expansiones en el transporte público y los sistemas de apoyo educativo. expreso una fidelidad y disciplina muy firme respecto de las directrices del Gobierno con desarrollo de estrategias.
- Humanista
- Cumplidora
- Cercania con la gente
- Honestidad
- Confianza
- Motivadora
- Sabe escuchar
ATRIBUTOS DE SER BUEN LIDER
Sheinbaum ha señalado que tiene un enfoque humanista en su liderazgo, orientado hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En sus declaraciones manifiesta que ha impulsado proyectos y programas que buscan abordar las necesidades básicas de la población, incluyendo mejoras en educación, salud y seguridad.
CONCLUSIÓN
Nuestra nueva presidenta tiene muchos atributos y es admirable, como al ser una científica reconocida conjuga la mejora ambiental para el mejor desarrollo de la vida humana, no solo pensando en el presente, sino diseñando para un futuro. Lo asombroso es como fue creando esa confianza en la gente de ser un cambio e irlo haciendo en conjunto con las propias personas, escuchando sus necesidades para poder implementarlas. Para ello se requiere de paciencia, tener una escucha activa para tomar las mejores opiniones que nos hagan realizar acciones correctas, con el menor margen de error, siempre basandose en las necesidades reales, en el momento.
REFERENCIAS.
GEOGRAPHIC, N. (18 de JULIO de 2023). NATIONAL GEOGRAPHIC. Obtenido de https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/07/quien-fue-nelson-mandela-y-por-que-fue-importante-para-la-historia México, C. (s.f.). CNDH México. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/noticia/nelson-mandela-funda-el-grupo-umkhonto-we-sizwe-lanza-de-la-nacion-el-brazo-armado-del PAÍS, E. (s.f.). EL PAÍS. Obtenido de https://elpais.com/mexico/opinion/2024-09-30/claudia-sheinbaum-perspectivas-de-una-presidenta-en-un-pais-de-hombres.html Review, M. M. (s.f.). Obtenido de https://mitsloanreview.mx/liderazgo/claudia-sheinbaum-cual-es-el-estilo-de-liderazgo-de-la-futura-presidenta-de-mexico/ Wikipedia. (s.f.). Wikipedia enciclopedia libre. Obtenido de https://es.wikipedia.org