Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Invasión Tisular Y metastásis_María Fernanda González Vargas
Fer
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El envejecimiento tisular y los cambios en el microambiente pueden reactivar estas células dormantes, llevando al desarrollo de metástasis clínicamente detectables.
Tras la extravasación, muchas células entran en un estado de dormancia, pudiendo permanecer quiescentes durante años o décadas.
La colonización de órganos distantes requiere la formación previa de nichos pre-metastásicos, donde factores secretados por el tumor primario preparan el terreno para la llegada de células tumorales.
ESTABLECIMIENTO METASTÁSICO Y DORMANCIA
Alumna: María Fernanda González VargasID: 00471380
Universidad Anahuac QuerétaroMateria: Biología del Cáncer Profesor: Dr. José Antonio García.
La invasión tumoral comienza con cambios fundamentales en las células cancerosas que alteran su adhesión y motilidad. Este proceso implica la pérdida de moléculas de adhesión celular, particularmente E-cadherina, y la activación de programas de transición epitelio-mesenquimal (EMT).
BASES MOLECULARES DE LA INVASIÓN
Durante la invasión, las células tumorales establecen una compleja comunicación con el estroma circundante. Los fibroblastos asociados al cáncer remodelan la matriz extracelular y secretan factores de crecimiento que promueven la invasión. La infiltración de células inflamatorias, especialmente macrófagos asociados a tumores, contribuye mediante la secreción de citoquinas y factores angiogénicos.
INTERACCIÓN CON EL MICROAMBIENTE
Invasión tisular y metástasis
Hallmarks del Cáncer
Info
Info
Info
Info
Este video explica de froma más gráfica las BASES MOLECULARES DE LA INVASIÓN
MECANISMOS DE DISEMINACIÓN
El proceso de diseminación metastásica involucra múltiples etapas críticas. Las células tumorales deben primero intravasar hacia los vasos sanguíneos o linfáticos. En el torrente circulatorio, forman agregados con plaquetas mediante interacciones mediadas por podoplanina, lo que las protege del sistema inmune y facilita su supervivencia. Las trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) juegan un papel dual, pudiendo tanto facilitar la captura de células tumorales como promover su supervivencia y colonización.
MODULACIÓN POR FACTORES SISTÉMICOS
La progresión metastásica está fuertemente influenciada por factores sistémicos. La inflamación crónica puede promover tanto la invasión inicial como la reactivación de células dormantes. El envejecimiento altera la composición y rigidez de la matriz extracelular, modificando el comportamiento de las células tumorales.
- El sistema inmune juega un papel complejo, pudiendo tanto suprimir como promover la metástasis en diferentes contextos.
IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS
El entendimiento de estos mecanismos ha llevado al desarrollo de estrategias terapéuticas específicas. Estas incluyen inhibidores de metaloproteinasas, agentes anti-angiogénicos, y terapias dirigidas a prevenir la formación de agregados plaquetarios. La identificación y targeting de células dormantes representa un desafío particular, pero podría ofrecer oportunidades para prevenir la recaída metastásica. La modificación del microambiente tisular y la modulación de la respuesta inmune emergen como estrategias prometedoras.
¿Qué son?
Las características o hallmarks del cáncer son un conjunto de capacidades funcionales que adquieren las células humanas cuando se transicionan de la normalidad al crecimiento neoplásico. Estas características son cruciales para la formación de tumores malignos.