Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC

Horizontal infographics

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

EUROPE PHYSICAL MAP

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

Transcript

Emilia Pardo Bazán

Novelista del sigo XIX

“No hay palanca más poderosa que una creencia para mover las multitudes humanas.”

biografía

Obras

Biografía

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, ensayista, periodista y una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XIX y principios del XX.

Introductora del naturalismo en España.

Obras

Emilia Pardo Bazán tiene varias obras importantes para la historia pero nosotros nos centraremos en

1

Carrera literaria

Publicada en 1886. Es una de las obras más representativas del naturalismo en la literatura española. La novela está ambientada en Galicia, y aborda temas como la decadencia de la nobleza, la influencia de la herencia, la lucha de clases y la situación social y política.

La historia se centra en Julio, un joven sacerdote que es enviado a la remota finca de Ulloa para ocupar el puesto de administrador. El lugar está en decadencia, y su dueño Don Pedro Moscoso, es un noble corrupto y depravado que vive rodeado de vicios, mientras que su esposa, está atrapada en una vida de sufrimiento. Julio se encuentra con una sociedad marcada por la opresión, la pobreza y la violencia, y empieza a descubrir los oscuros secretos de la familia Moscoso.La novela sigue las historias de Julio, mostrando su contraste con la vida más pura y sencilla que había conocido antes A medida que la trama avanza, se revelan temas como el abuso de poder, la explotación, y la lucha por el control de la herencia familiar.El carácter de Don Pedro se representa como el reflejo de una aristocracia decadente que se aferra a sus privilegios sin importarle la miseria que provoca. Esta figura es central para la crítica social que Pardo Bazán realiza a las clases privilegiadas de la España de la época.

Los Pazos de Ulloa

Argumento

FIN DE LA PRESENTACIÓN

Lucia si me pones un 10 te soborno con chocolate porfavor. 😘😘😘😘😘😘😘😘😘

Temas principales

1. La decadencia de la nobleza: Profunda decadencia moral y material.2. El naturalismo: Los personajes se muestran como víctimas de sus circunstancias, herencia y naturaleza.3. El contraste entre lo rural y lo urbano: Contraste entre el ambiente rural (vida opresiva y está marcada por el atraso y la corrupción) y el urbano (ideal de progreso y civilización).4. La lucha de clases: Aborda el conflicto entre las clases sociales, especialmente el trato injusto hacia los sirvientes y campesinos.

Contexto social

Desde una temprana edad se interesó por la literatura, las ciencias y la filosofía. Su formación fue por si misma, ya que en ese tiempo las mujeres no tenían acceso a la educación universitaria.A lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica hacia la sociedad patriarcal y las limitaciones impuestas a las mujeres. Fue una de las primeras feministas en España, luchando por los derechos de las mujeres, especialmente en términos de educación y participación pública. Participando tambien en debates y colaborando en diversos periódicos y revistas.

Importancia de la obra

"Los pazos de Ulloa"

Es una obra clave para entender el movimiento naturalista en la literatura española y la lucha por introducir la literatura francesa en España. Cuestiona las estructuras de poder y las tradiciones sociales de su tiempo, además de mostrar la capacidad de la autora para mezclar elementos de crítica social con un estilo narrativo detallado y realista.La novela es profunda y compleja y sigue siendo un referente en el estudio de la literatura española.