Secuencia Didáctica Historia
Juan Carlos Ambriz Leon
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
La independencia de mexico
Historia
En el presewnte trabajpo vamos a hablar de lka independencia de mexico
Empezar
Objetivos de aprendizaje
Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música.
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Captamos mejor el contenido visual. Está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales.
imagenes de la independencia de mexico
HISTORIA
Profundiza
resumen de la independenca de mexico
HISTORIA
Reflexiona
La Guerra de Independencia de México fue el resultado de un proceso político, cultural, económico y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
Que fue la independencia de mexico
HISTORIA
Ejemplo
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles
El dia del comienzo
La empezo el cura miguel hidalgo
dolores hidalgo
capilla donde empezo la independencia de mexico
HISTORIA
ColaboRA
Personajes de la independencia
HISTORIA
- algunos personajes son
- Miguel Hidalgo
- Morelos
- Iturbide
- Josefa Ortiz De Dominguez
- Juan Aldama
- Vicente Guerrero
- Leona Vicario
Ejemplo
MIGUEL HIDALGO
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor23 (Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Reino de México, Nueva España, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Intendencia de Durango, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo o El Cura Hidalgo, fue un sacerdote, académico y militar. En México se le considera el padre de la Patria.
HISTORIA
Tips
José María Morelos y Pavón, nacido como José María Teclo Morelos Pavón y Pérez (Valladolid, Reino de México, 30 de septiembre de 1765-San Cristóbal de Ecatepec, Intendencia de México, 22 de diciembre de 1815), fue un sacerdote, militar y político novohispano que destacó como el jefe insurgente de la segunda etapa de organización en la guerra de Independencia de México (1811-1815).
JOSE MARIA MORELOS
Tips
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez, más conocida como Josefa Ortiz de Domínguez (Valladolid, 30 de enero de 1780-Ciudad de México, 2 de marzo de 1829),123 fue una insurgente durante la Independencia de México, considerada una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo.
HISTORIA
Tips
JUAN ALDAMA
uan José Marcos Gaspar Antonio de Aldama y González12345 (San Miguel de Allende, Guanajuato, México, 3 de enero de 1764-Chihuahua, México, 26 de junio de 1811) fue un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México.
HISTORIA
Tips
VICENTE GUERRERO
Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México; 10 de agosto de 1782 - Cuilápam, Oaxaca; 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano de origen indígena2 y afrodescendiente que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.
HISTORIA
Tips
María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario (Ciudad de México; 10 de abril de 1789 - idem; 24 de agosto de 1842),1 fue una de las figuras más destacadas de la Independencia de México.
Leona vicario
Tips
Este acto, que marcaba la transición hacia una república federal, buscaba reivindicar la memoria de los “Beneméritos de la Patria en Grado Heroico” y honrar a aquellos que habían muerto durante los primeros años del movimiento independentista.
QUE QUERIAN LOS HEROES DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA
Tips
rESUMEN DE LOS HEROES DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA
Reflexiona
El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.
En esta etapa destaca la participación de los criollos: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares Ignacio Allende y Juan Aldama y los corregidores Don Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez como iniciadores del movimiento armado. La participación de miles de personas (100,000) de los estratos sociales más bajos fue decisiva en el desarrollo de la guerra.
PRIMERA ETAPA
HISTORIA
Reflexiona
SEGUNDA ETAPA
HISTORIA
Reflexiona
A la muerte de los principales caudillos, la dirección del movimiento quedó a cargo del sacerdote José María Morelos y Pavón, quien, junto con otros caudillos, formó un ejército disciplinado militarmente e imprimió el carácter político al movimiento a partir de la organización de un Congreso Constituyente y la promulgación de la Constitución de Apatzingán (1814) en la que se consignó la soberanía de la nación, la división de poderes, la abolición de las castas y el reparto de la riqueza, entre otras cosas.
TERCERA ETAPA
HISTORIA
Reflexiona
espués del fusilamiento de Morelos muchos insurgentes se dispersaron generando guerrillas aisladas que no representaron peligro para el gobierno novohispano. Mientras tanto en España, el rey regresó al poder tras la derrota de Napoleón en 1815, y se inició una política de “reconquista” de las colonias americanas. Al mismo tiempo, Juan Ruiz de Apodaca, nuevo virrey en 1816, implementó una doble política: por un lado declaró la amnistíao indulto para los insurgentes que quisieran dejar la guerra; por otro lado, inició una campaña militar persiguiendo ferozmente a los insurgentes.
Hacia 1820, después de 10 años de guerra, la Nueva España se encontraba en crisis económica y la población estaba cansada. Mientras tanto en España, los liberales lograban el restablecimiento de la Constitución liberal de Cádiz, obligando al rey Fernando VII a jurarla, con lo cual el gobierno recayó en la Junta que convocó a las Cortes, incluyendo a los representantes de las colonias americanas. En 1820, la Junta proclamó una serie de decretos en contra del poder de la iglesia: La supresión del fuero eclesiástico La reducción de los diezmos La abolición de las órdenes monásticas La abrogación de la Inquisición
CUARTA ETAPA DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA
Reflexiona
RESUMEN DE LAS ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA
Reflexiona
em si las etapas de la independencia son etapas las cuales pasaron para que mexico fuera independiente y tuvieramos autonomia
BANDERA DE MIGUEL HIDALGO
La bandera utilizada por Miguel Hidalgo durante el grito de Dolores, es un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Este símbolo destacó en la lucha insurgente. Años después, el gobierno de Agustín de Iturbide adoptó la bandera tricolor como el emblema oficial del primer gobierno mexicano.
HISTORIA
Tips
Aparece por primera vez en el centro de la bandera, un águila coronada, la cual está posada sobre un nopal que hace referencia al origen y fundación de Tenochtitlán. El General José María Morelos y Pavón identificó a su ejército con esta bandera albiazul.
BANDERA DE MORELOS
Desarrollo 3
Tips
BANDERA DE EL EJERCITO TRIGARANTE
Esta bandera fue diseñada para simbolizar el pacto entre realistas e insurgentes que culminó con la Independencia de México. Los principios que garantizaron este acuerdo fueron “Religión, Independencia, Unión” y se representaron con los tres colores dispuestos en forma diagonal: blanco, verde y rojo.20 feb 2016
Desarrollo 3
Tips
RESUMEN DE LAS BANDERAS DE MEXICO
HISTORIA
Reflexiona
Las principales banderas de mexico se remontan desde la epoca de los aztecas y su hallazgo de el lugar perfecto dire que las principales son la de MIGUEL HIDALGO, MORELOS Y EL EJERCITO TRIGARANTE
Grito de Dolores 16 de septiembre de 1810 El cura Miguel Hidalgo y Costilla pronuncia el famoso "Grito de Dolores", llamando a la población a levantarse en armas contra el dominio español. Fuente de la imagen: Grito de Dolores Grito de Dolores
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
HISTORIA
Tips
Sentimientos de la Nación 14 septiembre 1813 José María Morelos.- El documento "Sentimientos de la Nación", en el que se le plantean los ideales y objetivos de la lucha por la independencia. Fuente de la imagen: Sentimientos de la Nación Sentimientos de la Nación
SENTIMIENTOS DE LA NACION
HISTORIA
Tips
Batalla de Monte de las Cruces 30 de octubre de 1810 Las fuerzas insurgentes lideran por Miguel Hidalgo son descaradas por el ejército de la Batalla de Monte de las Cruces. Fuente de la imagen: Batalla del Monte de las Cruces Batalla de Monte de las Cruces
BATALLA DE EL MONTE DE LAS CRUCES
HISTORIA
Tips
Batalla de Puente de Calderón 17 de enero de 1811 as fuerzas se desdijo por Miguel Hidalgo son desba. Fuente de la imagen: Batalla del Puente de Calderón
BATALLA DEL PUENTE DE CALDERON
HISTORIA
Tips
Sitio de Cuautla 9 febrero 1812 - 22 de mayo de 1812 El ejército intenta tomar la ciudad de Cuautla, pero es resistido por las fuerzas insurgentes lideradas por José María Morelos durante un sitio cerrado. Fuente de la imagen: Sitio de Cuautla Sitio de Cuautla
BATALLA DE CUAUTLA
HISTORIA
Tips
Tratados de Córdoba 24 de agosto de 1821 Se firman los Tratados de Córdoba, que reconocen la independencia de México y establecen los términos de la separación de España. Fuente de la imagen: Tratados de Córdoba Tratados de Córdoba
TRATADO DE CORDOBA
HISTORIA
Tips
16 de septiembre de 1810: Grito de Dolores. 27 de septiembre de 1821: Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. 1810-1811: Inicio de la lucha armada. 1813: Promulgación de la Constitución de Apatzingán. 1821: Consumación de la independencia.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
HISTORIA
Reflexiona
La llamada "Ruta de la Libertad" marca el recorrido de Miguel Hidalgo y Costilla rumbo al norte del país, abarca los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila y Chihuahua.
RUTAS DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
HISTORIA
Reflexiona
PRINCIPALES BATALLAS DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA
Reflexiona
Páginas en la categoría «Batallas de la Independencia de México» Sitio de Acapulco (1813) Batalla de Aculco. Batalla de Agua Zarca. Batalla de Aguanueva. Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Batalla de Azcapotzalco.
FINAL DE LA INDEPENDENCIA
HISTORIA
Reflexiona
27 de septiembre de 1821 El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español.1 jul 2024
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
genially
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
‘Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía’
Cita siempre al autor/a
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.