Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Realizado por: Angélica María Nava Ramos

Tipos de diagnóstico

Recursos del método clínico

aproximaciones teóricas

método clínico

definición

Psicología Clínica

Pasos

De acuerdo con Corona y Fonseca (2012 en Campo, s.f.) mencionan 4 tipos de diagnóstico y son:

Historia clínica

Alcances

Entrevista clínica

Genograma

Tipos

Referencias

Observación

la psicología clínica y el diagnóstico

La observación es dada en un ambiente natural (en escenario en que ocurre el comportamiento) o artificial (puede ser una sesión de terapia) como herramienta para la detección de las conductas influyentes en el diagnóstico (Campo, s.f.).
De acuerdo con Belloch (2008 citado en Campo, s.f.) la psicología clínica es un área de especialización que se interesa por la investigación y el tratamiento de la conducta anormal, donde el psicólogo clínico utiliza como herramienta el método clínico procedente de la medicina.

La psicología clínica surge con base en varias propuestas teóricas sobre el estudio de comportamientos en el ser humano, tales como, el psicoanálisis encabezado por Sigmund Freud y varios de sus seguidores quienes impusieron el desarrollo de un modelo ortodoxo de la psicología del Yo, el conductismo impulsado por Pavlov, Bandura, Watson, Skinner, entre otros, donde se propuso el estudio de las conductas por medio del condicionamiento clásico y operante; el sistema humanista de Maslow, Rogers, Fromm, y otros, quienes buscaban el sentido global del ser humano con base en conceptos de autonomía, autorrealización, capacidades, etc. (Díaz, 2010. pp. 10-11 en Campo, s.f.)

Es una herramienta, desde el método clínico es vista como primer contacto para el establecimiento de la relación interpersonal entre el paciente y el evaluador, cuya objetividad está plasmada de acuerdo a las necesidades de cada caso, siendo de utilidad para la recolección de información y antecedentes de las patologías del individuo (Universidad de Negocios ISEC, 2023).
Es el conjunto de datos biopsicosociales asociados a la salud del paciente, según sean los objetivos, ésta cumple la función de recabar información de varios caracteres, es decir, son aquellos documentos contenedores de toda la información relevante sobre el caso del paciente (Campo, s.f.).

La psicología clínica surgió como respuesta a la necesidad de abordar las complejidades de la mente humana y ha evolucionado para integrar diferentes enfoques y técnicas terapéuticas en la promoción del bienestar mental y emocional de las personas, ofreciendo apoyo y orientación en momentos de dificultad y crisis (Achával, 2024).

El método clínico es caracterizado por 6 pasos: 1. La observación: es decir el registro sensorial y escucha. 2. Indagación: por medio de la entrevista, el intercambio de información, el establecimiento de hipótesis y el diseño de evaluación. 3. Confirmación: de la evaluación, aplicación, calificación e interpretación de técnicas e instrumentos. 4. Abstracción/diagnóstico: es decir, las relaciones entre los datos, la identificación del patrón de respuesta del sujeto, conclusiones y configuraciones nosográficas. 5. Diagnóstico: las predicciones. 6. Sugerencias intervención: para la toma de decisiones, con base en lo sugerido (Heredia, Santaella y Somarriba, 2012 citado en Campo, s.f.)

Es un modelo gráfico sobre la representación de las relaciones interpersonales familiares del paciente, útil para complementar el trabajo clínico del terapeuta, para el uso proyectivo, es decir, revelar las creencias, valores y deseos de los miembros de la familia y del sistema en general; en el ámbito médico es útil para comprender en donde se inserta la enfermedad, realizar un diagnóstico y un tratamiento más completo, además de cumplir funciones preventivas en las conductas (Wachtel, 1982 y Ceberio, 2018 citados en Campo, s.f.).

Las entrevistas clínicas están tipificadas como estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o no directivas, o de otra manera pueden clasificarse de acuerdo a su objetividad; Deus & Devi (2019 en Campo, s.f.), mencionan que se pueden clasificar según la temporalidad del proceso de evaluación psicológica clínico-sanitaria como: a) Entrevistas iniciales. b) Entrevistas de información complementaria. c) Entrevistas sobre la historia biográfica. e) Entrevistas de alta clínica.

*El diagnóstico intuitivo o directo: es una consecuencia de la práctica como la experiencia acumulada la actividad racional y la lógica de la consciencia. *Diagnóstico diferencial o por comparación: es el proceso de búsqueda o identificación de diferencias y similitudes entre el cuadro clínico del paciente y las representaciones mentales. *Diagnóstico inductivo: no se expresa totalmente lo que ocurre en el pensamiento diagnóstico ya que, induce y deduce al mismo tiempo. *Diagnóstico hipotético o terapéutico: es intentar confirmar el diagnóstico presuntivo mediante la respuesta a un tratamiento indicado.

Achával, V. (2024, 15 abril). Psicología Clínica: Definición y Alcance en la Salud Mental - Mental Test Lab. Mental Test Lab -. https://mentaltestlab.com/psicologia-clinica-definicion-y-alcance-en-la-salud-mental/ Campo, N. (s.f.). Familia y genograma como base del diagnóstico. En Diagnóstico psicológico [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://view.genially.com/62d5fc63311701001836b87c/interactive-content-dpu1l3inforgrafia Campo, N. (s.f.). Psicología clínica y el método clínico. En Diagnóstico psicológico [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://drive.google.com/file/d/1DLTuUtb2jeyf74HGwlWNLo2W1X1l14zM/view Campo, N. (s.f.). Método clínico, recursos y diagnóstico. En Diagnóstico psicológico [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=5277&currentorg=DP_U2_L5_ORG&scoid=11310 Universidad de Negocios Isec (2023, 18 octubre). La entrevista clínica: una herramienta esencial | ISEC. Universidad de Negocios ISEC. https://uneg.edu.mx/entrevista-clinica/