10 MEJORES MOMENTOS
3714 RICARDO GONZALEZ BORBOA
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
dato 3
dato 8
dato 7
dato 1
dato 9
dato 10
dato 6
dato 4
dato 2
dato 5
10 datos sobre migración
De enero a abril de 2021, el 97% de los eventos de personas en situación migratoria irregular detectados en México correspondieron a nacionales de Centroamérica, principalmente El Salvador, Guatemala y Honduras.
de su activación el 20 de marzo de 2020 en respuesta a la pandemia por COVID-19, las expulsiones del Título 42 constituyeron el 47% de todos los encuentros registrados en la frontera sur de los Estados Unidos a Mayo de 2023, cuando terminó el Título 42. Este se
representa el 37% de los eventos y supera en un 27% los reportados en Chiapas (entidad con mayor número de eventos durante 2022). Los eventos de 2023 se concentraron principalmente en Tabasco, Chiapas y Veracruz donde se reportaron tres de cada cuatro eventos. Si bien, Baja California y Coahuila se mantienen entre las principales posiciones en contraste con el resto de las entidades del país, se advierte una disminución de 24% y 25% respectivamente en comparación con lo reportado para 2022. Un poco más de la mitad de los eventos de personas en situación irregular correspondieron a personas originarias de Venezuela (29%), Honduras (15%) y Guatemala (10%). En particular, llama la atención el aumento de eventos de personas de Senegal, Haití y Ecuador, ya que el total de estos aumentaron 1.990%, 901% y 220% entre los registrados en 2022 y 2023, respectivamente. Es el segundo año consecutivo que Ecuador figura como una de la principales nacionalidades registradas. En el caso de Haití, volvió a formar parte de la lista después de una disminución de 96% de los eventos observada entre 2021 y 2022. Asimismo, los eventos de personas venezolanas aumentaron 130% entre ambos años. Caso contrario, se advierte una disminución de 52% de los eventos de personas nicaragüenses y 35% de eventos de personas cubanas. La cantidad mensual máxima de eventos de personas venezolanas registradas en esta situación se identificó en septiembre, cuando se observaron 30.560 eventos de esta nacionalidad, lo cual corresponde al 32% de todos los eventos registrados ese mes. % Entidades federativas - Los eventos de 2023 se concentraron principalmente en Tabasco, Chiapas y Veracruz donde se reportaron tres de cada cuatro eventos. Si bien Baja California y Coahuila se mantienen en los primeros lugares en contraste con el resto de las entidades del país, se advierte una disminución de 24% y 25% respectivamente en comparación con lo reportado para 2022. En el mismo sentido, Tabasco fue la entidad donde se identifica un mayor aumento de eventos durante 2023 (37%)
El año 2023 se caracterizó por dinámicas migratorias complejas y de rápida evolución en México y en el hemisferio. Se registró el mayor número de entradas regulares al país en la historia con cerca de 44 millones de personas, un aumento del 132% desde el año 2020.
En junio 2023, mes posterior al fin de Título 42, se registró la cifra más baja (144.556) de encuentros desde marzo de 2021. No obstante, se presentó un repunte sostenido hasta alcanzar 302.034 encuentros en diciembre 2023, lo cual representó un aumento de 109% entre los eventos reportados en junio y diciembre de 2023.
El principal aumento porcentual de los encuentros se identifica con personas originarias de Venezuela y Ecuador, ambas aumentaron 116% en contraste con lo observado para 2022. En este sentido, los encuentros para población venezolana se mantienen en
De los 113.660 eventos de NNAs identificados en situación migratoria irregular en 2023, 37.475 (33%) fueron de nacionalidad venezolana, 16.596 (15%) ecuatoriana, 13.925 (12%) hondureña, 12.370 (11%) guatemalteca y 7.098 (6%) colombiana
México también se está convirtiendo cada vez más en un país de destino de personas migrantes internacionales. Entre 2000 y 2020, la población inmigrante aumentó en un 123%. Según datos censales, las siguientes entidades federativas tenían las mayores poblaciones de personas migrantes internacionales en 2020: Baja California (13%), Ciudad de México (9%), Chihuahua (8%), Jalisco (8%) y Tamaulipas (6%). Porcentaje Estados Unidos 9 7% Canadá 1 % España < 1% Alemania < 1% Guatemala < 1% País origen en 2020 Porcentaje Estados Unidos 6 7% República Bolivariana de Venezuela3 6% Guatemala 4 % Honduras 3% España 2 %
Las cifras de otras partes de la región sugerirían que estos elevados flujos de personas que se desplazan hacia y a través de México continuarán en el futuro. Durante 2023 se reportaron 520.085 migrantes en tránsito irregular a través del Tapón del Darién en el sur de Panamá, un aumento del 109% en contraste con 2022.
En 2023 se registraron 113.660 eventos de niñas, niños y adolescentes (NNAs) en situación migratoria irregular. Lo que representó un incremento del 60% respecto a 2022, cuando se registraron 71.206 eventos.