Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

II RA 2 (3/3)

profedefol0251 _fol1

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡QUE NO CUNDA EL PÁNICO!

RA 2 (3/3)

IPE I

RA 2 (1/3)

Material elaborado a partir de: "IPE I. Prevención de Riesgos Laborales" (2024) de Capitolina Blasco García, "Que no cunda el pánico" (2024) de Tamara Romero Marión y otros recursos web. Imágenes de la presentación de storyset en Freepik.

RA 2 (1/3)

IPE I

Material elaborado a partir de: "Itinerario Personal para la Emplabilidad I" (2024) de Ed. Altamar y Paraninfo, "Más vale prevenir que curar" (2024) de Tamara Romero Marión y otros recursos web. Imágenes de la presentación de storyset en Freepik.

IPE I

  • Técnicas básicas de primeros auxilios.
  • Composición y uso del botiquín.

Material elaborado a partir de: "Itinerario Personal para la Emplabilidad I" (2024) de Ed. Altamar y Paraninfo, "Más vale prevenir que curar" (2024) de Tamara Romero Marión y otros recursos web. Imágenes de la presentación de storyset en Freepik.

¿QUÉ SON?

Si te interesa y quieres más info

REACCIONES ALÉRGICAS

CONVULSIONES

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

TRANSPORTE DE PERSONAS HERIDAS

TRAUMATISMOS

HERIDAS

ATRAGANTAMIENTO

QUEMADURAS

RCP

Prefiero leer

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

Soy más de vídeo

PRIMEROS AUXILIOS

1.- La empresa debe disponer de material de primeros auxilios en cantidad suficiente y se adaptará a las atribuciones profesionales del personal para su prestación. 2.- La distribución y situación del material debe garantizar su accesibilidad. 3.- Es obligatorio disponer de botiquín portátil. 4.- El material se revisará periódicamente y se repondrá en cuando se use o caduque. 5.- Deben contar con un LOCAL destinado a primeros auxilios las empresas con más de 50 personas trabajadoras o aquellas de más de 25 en las que, por su peligrosidad, así lo determine la Autoridad Laboral. El local dispondrá al menos de un botiquín, una camilla y una fuente de agua potable. 6.- Tanto el local como el material de primeros auxilios debe estar perfectamente señalizados.

MEDICAMENTOS

  • Algodón hidrófilo y gasas estériles. El algodón no debe usarse en heridas abiertas porque las fibras se pueden pegar a la herida y restrasar su curación.
  • Vendas.
  • Apósitos estériles adhesivos (como las tiritas y esparadrapo hipoalergénico). Con ellas, se pretende cubrir cualquier herida superficial en la piel y mantenerla lejos de bacterias que pueda haber en el lugar.
  • Desinfectantes y antisépticos autorizados, siendo el más eficaz la clorhexidina.
  • Pinzas.
  • Guantes desechables.
  • Tijeras.

COMPOSICIÓN DEL BOTIQUÍN

LOCALES Y MATERIALES DE PRIMEROS AUXILIOS

REACCIONES ALÉRGICAS

Se caracterizan, por tanto, por ser su prestación:
Es el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata a la persona accidentafa hasta que llegue la asitencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido "NO EMPEOREN".
  • INMEDIATA, es decir, lo más rápida posible.
  • LIMITADA: Solo se debe hacer lo que sabe hacer y nunca improvisar lo que no sabe hacer.
  • TEMPORAL: Se presta en tanto se espera la llegada de asistencia médica o se realiza adecuadamente el transporte al hospital.

¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Rotundamente ¡NO! No puede haber medicamentos en un botiquín de primeros auxilios. Los productos médicos se dispensan solo a oficinas de farmacia, hospitales y estructuras de atención primaria del sistema nacional de salud. Así, pues, ninguna otra figura o persona puede dar medicamentos (con o sin receta) a quien lo necesite (por mucho que nosotros/as lo hagamos con la mejor intención no tenemos ni la formación ni la titulación... así que ¡cuidado!). ¿Y dónde podemos guardar los medicamentos que necesitamos para uso personal? La recomendación generalizada es dejarlos guardados en la taquilla, en un cajón de mesa de trabajo, etc. pero nunca en el botiquín de primeros auxilios de la empresa.

MEDICAMENTOS

TRANSPORTE DE PERSONAS HERIDAS

SOPORTE VITAL BÁSICO reanimación cardiopulmonar (RCP)

QUEMADURAS

ATRAGANTAMIENTO

traumatismos

HERIDAS

CONVULSIONES

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD