Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Escuela Primaria Julia Tapia de Flores

CONSEJO TÉCNICO eSCOLAR

Tercera Sesión Ordinaria

Empezar

Presentación

Estimadas agentes educativas y maestras, estimados agentes educativos y maestros: El tema que abordarán en esta Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) es fundamental en la Nueva Escuela Mexicana ya que perfila el carácter humanista que ahora tiene la educación en nuestro país. Los Ejes articuladores orientan los proyectos de aula, escolares o comunitarios hacia una formación de niñas, niños y adolescentes en el marco de una república democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; de una república fraterna; de una república educadora, humanista, y científica; de una república sana y que protege el medio ambiente y sus recursos naturales y; de una república cultural y lectora. Lo antes señalado coloca en su justa dimensión la importancia de la actividad educativa que desarrollan cotidianamente, lo que hace necesario reflexionar de manera permanente acerca de sus prácticas a la luz de los elementos del Plan de Estudio 2022 para profundizar en ellos y mejorarlas continuamente.

6oA

De acuerdo con el Plan de Estudio 2022 “Los rasgos globales del aprendizaje (perfil de egreso) ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se articulan las capacidades y valores expresados en los ejes articuladores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les permitan seguir aprendiendo”. (SEP, 2024, pp. 96-97). Al enunciar capacidades y valores, los Ejes articuladores también dan sentido a las prácticas cotidianas de docentes, agentes educativos, personal de dirección y supervisión; la reflexión permanente acerca de la coherencia de su actuar diario con la disposición de los diferentes Ejes es importante.

6oB

Pensemos por ejemplo en el Eje Vida Saludable, ¿en qué medida es parte de nuestros propios hábitos?, ¿hay algo que sea necesario reorientar?, ¿algo que cambiar?; qué tanto se reconocen en la expresión: “yo creo que nosotros como maestros somos el ejemplo en muchas acciones de los alumnos y las alumnas; entonces es un fuerte reto porque el hecho de que yo lo diga significa que lo voy a aplicar y esa es la parte del reto”. Maestras, maestros, agentes educativas y educativos, la Secretaría de Educación Pública sabe de la entereza con la que enfrentan los retos que implica la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y valora su enorme contribución en esta tarea. Que sea una provechosa sesión de CTE.

5oA

Propuesta de agenda de trabajo

5oB

Abordar el tema: Proyectos y Ejes articuladores

Continuar con el trabajo de los CTE anteriores

Mensaje del Secretario de Educación

4oA

Con la entrada en vigor del Plan de Estudio 2022, maestras, maestros y agentes educativos han enfrentado un conjunto de retos; uno de ellos es el diseño del Programa Analítico en el que contextualizan los contenidos de los Programas Sintéticos para responder a las características y necesidades de los territorios en los que ejercen la docencia; otro es el trabajo por proyectos a través de metodologías sociocríticas como alternativa para promover en sus estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y aprendizajes que les permitan comprender, cuestionar y transformar su comunidad. En estos procesos de toma de decisiones sobre el currículo y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, los Ejes articuladores tienen un papel importante para leer la realidad y establecer vínculos entre los contenidos y la vida de las y los estudiantes.

Proyectos y Ejes articuladores

4oB

¿Cuáles son los ejes articuladores? - Plan de Estudio 2022 Apartado 8.1

Actividad.

www.kahoot.itApp Kahoot

Actividad.

¿Cuáles son los ejes articuladores? - Plan de Estudio 2022 Apartado 8.1

Actividad.

  • Primero y Segundo grado: Infografía Los Ejes Articuladores
  • Tercer y Cuarto grado: Esquema El papel de los Ejes Articuladores
  • Quinto y Sexto grado: Texto de Carlo Rosa: Ejes articuladores: capacidades humanas para una sociedad democrática y plural. Luces y algunos claroscuros.
  • Teachers y Ed. Especial: Fascículo 4

Exposición

Escanear QR o entrar en un navegador a www.menti.com Ingresar el código: 6347 4445

Es importante detenerse a pensar acerca del uso que han dado a los Ejes articuladores, para ello convendría compartir sus experiencias y saberes con respecto a este tema. A continuación, se les proponen algunas líneas de discusión, aunque ustedes podrán decidir las más pertinentes para abordarlas en colectivo:

Durante el ciclo escolar 2023-2024 se publicaron como insumos para abordarse en el CTE una serie de videos en los que diferentes colectivos socializaron experiencias en el diseño y puesta en marcha de proyectos de aula, escuela o comunitarios. Ahora se les propone analizar críticamente alguno de ellos, independientemente del nivel educativo en el que trabajan, para que a la luz de la reflexión que han realizado en esta sesión propongan aspectos de mejora para el caso analizado y para su propia práctica en el trabajo con los Ejes articuladores.

3oA

La lectura crítica de la realidad, su problematización y su expresión en la forma de un tema, problema o situación;

  • ¿cómo ubica el colectivo el o los Ejes articuladores que establecen la conexión del tema, problema o la situación con el o los campos formativos?
  • ¿qué Eje o Ejes conectan el tema, problema o la situación con los contenidos de los campos formativos?
  • ¿de dónde surgió el proyecto?

Para analizar el video se les plantean algunos momentos del diseño de los proyectos en los que intervienen los Ejes articuladores, con la finalidad de que ubiquen cómo se utilizaron en el video y propongan sugerencias de mejora. No es necesario que analicen todos, ni de forma sucesiva, solo los que consideren pertinentes, incluso pueden utilizar elementos de análisis diferentes:

3oB

2oA

Al elaborar su Programa Analítico y su planeación didáctica, no es suficiente solo señalar qué Ejes articuladores consideraron para articular contenidos y diseñar proyectos; lo importante es elsentido y la mirada que promueven los Ejes. Los Ejes articuladores están presentes en todo el proceso de codiseño y en el plano didáctico. En esta sesión han reflexionado sobre su propia experiencia en el uso de estos y han profundizado en sus características y funciones a partir de los documentos revisados, ahora se les propone llegar a conclusiones acerca de su aplicación y tomar acuerdos para fortalecer el trabajo con ellos.

2oB

En caso de que su colectivo no haya concretado todavía su Programa de mejora continua este es un buen momento para hacerlo. Consulten el Anexo 1. Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones que se propuso en la Primera Sesión Ordinaria del CTE del presente ciclo escolar o bien, el documento El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las Escuelas de Educación Básica, cuyo Anexo 2 propone algunos criterios a considerar al formular la planeación.

En la Primera Sesión Ordinaria del CTE avanzaron en la fase de planeación de su Proceso de Mejora Continua; se sugiere que revisen sus avances y en caso de que ya hayan concretado sus objetivos, metas y acciones, destinen unos momentos para tomar acuerdos que les permitan implementar adecuadamente las acciones que definieron.

Seguimiento al Proceso de Mejora Continua de la escuela o servicio educativo

En este momento de la sesión aborden otros asuntos educativos de interés para el colectivo.

  • Les recordamos que en la Cuarta Sesión cada escuela podrá abordar alguno de los temas sugeridos en la Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar, decidan el tema que abordarán.
  • Resultados primer trimestre
  • Junta de entrega de evaluaciones
  • Posada Escolar
  • Villancios y Pastorela
  • Concursos

Asuntos particulares de la escuela o servicio educativo

Reflexionar acerca del papel de los Ejes articuladores en la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana y la forma en que contribuyen al desarrollo de proyectos.

Su propósito es:

  • Seguimiento al Proceso de Mejora Continua de la escuela o servicio educativo.
  • Asuntos particulares de la escuela o servicio educativo.