Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

REVISIÓN, PREPARACIÓN Y RECOGIDA DE MATERIALES, CABALLOS Y MEDIOS PARA LA RUTA

Adrián Bejarano Murillo Antonio Torrico Juarez

XX/XX/20XX

1. Equipos y materiales para rutas ecuestres. Funciones de los elementos del equipo ecuestre 2. Mantenimiento, transporte y almacenaje de materiales y equipos 3. Caballos para la ruta ecuestre. Estado fisicotemperamental y aptitud del caballo para la ruta 4. Cuidados y transporte equinos antes, durante y después de la ruta: prevención y manejo antes, durante y después del traslado 5. Alimentación e hidratación de las personas y de los caballos en una ruta ecuestre 6. Personal, documentación y permisos para las rutas ecuestres 7. Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales

ÍNDICE

El capítulo aborda la importancia de una preparación meticulosa para una ruta a caballo, destacando que el éxito depende de gestionar de manera adecuada varios factores: las personas, los caballos y el entorno. La preparación de la ruta se analiza en tres aspectos fundamentales: el equipo necesario, el transporte y la alimentación tanto de los caballos como de los jinetes.Además, se trata de manera esencial la gestión de permisos administrativos, la protección del medio ambiente, el bienestar de los caballos y la seguridad y cuidado de las personas involucradas en la ruta. Se subraya que una buena preparación no solo garantiza una experiencia exitosa, sino también la seguridad y el bienestar de todos los participantes en la travesía.

  • Equipo y Material Ecuestre del Caballo -Montura: Debe ser cómoda y adecuada para rutas largas, como las monturas de trekking. -Cabezada de trabajo: Debe ser compatible con el caballo y la embocadura correcta. - Pechopetral: Ayuda a evitar el deslizamiento de la montura y posibles heridas en el caballo. -Sudadero o mantilla: Dependiendo del clima, se debe seleccionar el material adecuado. - Protector de dorso: Protege al caballo de rozaduras y asegura la estabilidad de la montura. -Protectores: Previenen heridas durante la ruta. -Cabezada de cuadra: Se usa durante las paradas para que el caballo pueda comer y beber. - Ramal: Permite sujetar o atar al caballo durante las paradas. - Alforjas: Utilizadas para transportar materiales como comida o herramientas.

1. EQUIPOS Y MATERIALES PARA RUTAS

En la preparación de una ruta ecuestre, es esencial contar con el equipo adecuado tanto para el caballo como para el jinete, garantizando su bienestar y seguridad durante todo el recorrido.
  • Material Ecuestre Colectivo en Ruta
  • -Avituallamiento: Cantimploras, alimentos energéticos como glucosa, y planificar las paradas para comer. - Comunicación: Teléfonos móviles o walkie-talkies, con atención a la cobertura. - Herramientas de reparación: Martillo, tenazas, clavos, y herraduras de repuesto. - Botiquín: Elementos para curar heridas y realizar vendajes. - Elementos de seguridad: Linternas, chalecos reflectantes, y capa impermeable en caso de lluvia. - Navaja multiuso: Útil para cortar cuerdas u otros materiales. -Equipos de navegación: Mapas, GPS, brújula y altímetro.

1. EQUIPOS Y MATERIALES PARA RUTAS

Equipo y Material Ecuestre del Jinete -Pantalón de montar: Evita rozaduras y molestias durante el tiempo a caballo. -Botas o botín y polaina: Diseñadas para la equitación, protegen de ampollas y rozaduras. - Casco: Es obligatorio y debe ser homologado y adecuado al tamaño del jinete. - Guantes: Protegen las manos de rozaduras. -chaleco protector o peto: Recomendado para la seguridad, especialmente para menores de 18 años.

Revisión y Mantenimiento del Equipo -Inspección Visual: Antes de la ruta, es esencial revisar todos los equipos del caballo y del jinete. Entre los elementos clave a inspeccionar se encuentran: - Montura: Asegurarse de que no esté dañada y que todas las partes estén en buen estado. Cabezada de trabajo, cincha y estribos: Verificar el desgaste y funcionamiento de hebillas y materiales. -Pechopetral y protector de dorso: Asegurarse de que estén sin daños y correctamente ajustados.

2. MANTENIMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE MATERIALES Y EQUIPOS

en las rutas ecuestres, la preparación y cuidado del equipo es fundamental para garantizar el éxito de la actividad. Esto implica revisar, mantener, almacenar y transportar correctamente los materiales tanto para el caballo como para el jinete.

Retirada y Transporte del Equipo -Retirada del Equipo al Caballo: El proceso de retirar el equipo del caballo debe seguir un orden para evitar daños o accidentes: Desenganchar primero las hebillas de la cabezada y colocarla con el ramal. Retirar las alforjas, el pechopetral, y luego la montura. Verificar que los caballos estén bien sujetos al retirar el equipo. -Transporte del Material y Equipos: Los materiales y equipos deben transportarse en condiciones adecuadas: Baúles y Guarneses: Se deben utilizar para almacenar el equipo, y se colocarán en zonas secas y protegidas dentro del vehículo de transporte. - Alimentos para los Caballos: El pienso debe transportarse en sacos secos, y el forraje en paquetes pequeños para facilitar su manejo.

-Mantenimiento Básico: Durante la ruta, es importante realizar revisiones periódicas para detectar posibles roturas antes de que se conviertan en un problema. Se debe contar con repuestos y materiales básicos como hilos, pegamentos, y herramientas para reparaciones rápidas. -Limpieza y Protección del Equipo: Limpieza: Usar jabón de glicerina para los materiales de cuero y aceite de pata de buey para hidratarlos. -Almacenaje: Después de la limpieza, el equipo debe guardarse correctamente en guarneses o fundas para evitar daños. El mantenimiento adecuado reduce riesgos de imprevistos durante la ruta.

2. MANTENIMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE MATERIALES Y EQUIPOS

Preparación del Caballo para la Ruta Cepillado: Se inicia atando al caballo y retirando la manta. Se utiliza la rasqueta y el cepillo de raíces para eliminar suciedad, seguido de un cepillo de cerdas blandas para las zonas más sensibles. Se limpia la crin y la cola, usando productos adecuados, y los cascos se limpian con el limpiacascos. Colocación del Equipo: Los protectores y vendas se colocan con cuidado para evitar que el caballo reaccione de manera brusca. La montura y otros accesorios como el pechopetral y la cabezada se ajustan adecuadamente, asegurando que el equipo no cause molestias durante la ruta. Alforjas: Las alforjas deben colocarse de forma equilibrada y sin sobrecargarlas para evitar que los objetos se muevan y molesten al caballo.Comportamiento del Caballo en Ruta Los caballos destinados a rutas deben ser tranquilos, nobles y calmados. Deben ser capaces de adaptarse a diferentes caballos en el grupo, manteniendo un buen comportamiento, sin miedo excesivo ni alteraciones cuando están al paso, trote o galope. Además, deben poder ir detrás o delante de otros caballos sin problema.

-Revisión del Estado del Caballo Revisión con el Caballo Parado: Se verifica el estado general, incluyendo las extremidades (sin inflamación ni heridas), el dorso, la boca y los cascos. Se revisan también las constantes vitales como la respiración (8-15 r.p.m.), frecuencia cardiaca (28-40 l.p.m.) y temperatura (37,5-38,2°C).-Revisión con el Caballo en Movimiento: Se evalúa el paso, trote y galope para detectar movimientos irregulares o cojera. También se controla la respiración y el ritmo cardiaco. -Curas y Medicación: Las heridas menores pueden tratarse con vendajes, pero la medicación debe ser prescrita por un veterinario.

3. CABALLOS PARA LA RUTA ECUESTRE. ESTADO FISICOTEMPERAMENTAL Y APTITUD DEL CABALLO PARA LA RUTA

El transporte de caballos, una actividad frecuente que puede realizarse por tierra, mar o aire, requiere un enfoque especializado debido a las necesidades y el bienestar de los animales. La preparación del caballo antes del viaje incluye mantener su higiene, cepillado, y curación de heridas o problemas físicos. Durante el transporte, se debe asegurar que los caballos estén en un espacio adecuado y ventilado, con acceso a agua y descanso según las condiciones del viaje. Además, se debe estar preparado para resolver problemas como la pérdida de herraduras o clavos. En caso de transportar un caballo lesionado, se debe contar con la aprobación de un veterinario. El bienestar del caballo debe ser prioritario, siguiendo normativas y estándares internacionales.

4. CUIDADOS Y TRANSPORTE EQUINOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA RUTA: PREVENCIÓN Y MANEJO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL TRASLADO

La alimentación e hidratación de los caballos y participantes durante una ruta ecuestre es crucial para el bienestar de ambos. Es importante planificar paradas estratégicas para el avituallamiento, teniendo en cuenta la duración de la ruta, la climatología y las etapas del viaje. La cantidad de alimentos para los caballos depende de su consumo habitual, el desgaste, y las condiciones del viaje, siendo esenciales el forraje (1-1.5 kg por cada 100 kg de peso) y el pienso (3-5 kg dependiendo del tipo y el esfuerzo). Los participantes también requieren planificación en cuanto a alimentos y bebidas, considerando factores similares. Es fundamental supervisar el estado y la cantidad de alimentos durante el viaje, y garantizar la hidratación del caballo cada 4 horas. El guía ecuestre es responsable de planificar, organizar y supervisar todo el proceso.

5. ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN DE LAS PERSONAS Y DE LOS CABALLOS EN UNA RUTA ECUESTRE

El personal necesario para la realización de una ruta ecuestre incluye: -Guía ecuestre: Responsable de planificar, organizar y ejecutar la ruta, con la experiencia necesaria para garantizar su correcta realización. A-uxiliar de guía ecuestre: Persona de apoyo que asiste al guía, pudiendo participar a caballo o en puntos específicos del recorrido. Ayuda en la preparación y durante la ruta. -Persona de coche de apoyo: Encargada de proporcionar suministros y asistencia en los puntos establecidos de la ruta, o en caso de imprevistos o problemas.La composición del equipo puede variar según el tipo de ruta y el número de participantes.

6. PERSONAL, DOCUMENTACIÓN Y PERMISOS PARA LAS RUTAS ECUESTRES

Este apartado aborda tres áreas clave relacionadas con la seguridad y el bienestar en las rutas ecuestres: Normativa ambiental: Se mencionan leyes como la Ley 42/2007 y la Ley 21/2013, que protegen el medioambiente y promueven el uso sostenible de los recursos naturales, alineándose con el derecho constitucional a un medioambiente adecuado. Bienestar animal: La Ley 17/2021 reconoce a los animales como seres sensibles, modificando su estatus legal para garantizar su protección. Además, se destacan otras normativas como la Ley 32/2007 y el Real Decreto 804/2011, que regulan el bienestar de los caballos. Prevención de riesgos laborales: Se menciona la Ley 31/1995, que establece medidas para proteger la seguridad de los trabajadores, incluyendo a los jinetes. También se hace referencia a la Ley Orgánica 3/2013, que asegura la protección de la salud de los deportistas en actividades ecuestres, considerando los riesgos de caídas y accidentes.Este marco normativo garantiza tanto el bienestar de los animales como la seguridad de las personas en las rutas ecuestres.

7. NORMATIVA AMBIENTAL, DE BIENESTAR ANIMAL Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Muchas gracias!!