Accesibilidad y diseño universal
Fernando Aguilar
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HAPPY HALLOWEEN
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
MACHU PICCHU
Interactive Image
FIRST MAN ON THE MOON
Interactive Image
CONSTELLATIONS PICTURE WORD MATCH
Interactive Image
CONSTELLATIONS
Interactive Image
Transcript
Accesibilidad y diseño universal
Accesibilidad es "el conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales" diferentes (Bodeguer & Prett, 2010, p.12).
¿Qué es la accesibilidad?
La cadena de accesibilidad hace referencia a la posibilidad de acercarse, acceder, utilizar y salir de cualquier espacio o recinto de manera independiente, sencilla y sin obstáculos. Si alguna de estas acciones se ve interrumpida, la cadena se rompe, lo que convierte el espacio o situación en inaccesible.
Eslabón de la cadenaDescripciónConexión vivienda → espacio públicoDesplazamiento desde el hogar hacia el exterior, incluyendo la salida desde el portal hasta llegar a la calle.Conexión espacio público → transporteItinerario peatonal por el espacio urbano que lleva a la infraestructura de acceso al transporte, como una parada de autobús o una estación de tren.Conexión transporte → vehículo → transporteAcceso al vehículo, condiciones de transporte dentro del vehículo (autobús, metro, tren) y descenso del vehículo en el destino.Conexión transporte → espacio público y destinoDesplazamiento desde las paradas o estaciones de transporte hasta el espacio público cercano y el destino final, como una oficina, escuela, o parque.
Diseño universal o diseño para todos
7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas, independientemente de sus capacidades y habilidades.
El diseño se acomoda a una amplia gama y variedad de capacidades individuales. Acomoda alternativas de uso para diestros y zurdos.
Flexibilidad
El diseño debe ser fácil de entender independiente de la experiencia, conocimientos, habilidades o nivel de concentración del usuario. Elimina complejidad innecesaria. El diseño es simple en instrucciones e intuitivo en el uso.
Uso simple y funcional
El diseño debe ser capaz de intercambiar información con el usuario, independiente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo. Utiliza distintas formas de información (gráfica, verbal, táctil). Proporciona el contraste adecuado entre la información y sus alrededores (uso del color), y dispositivos o ayudas técnicas para personas con limitaciones sensoriales.
Información comprensible
Igualdad de uso
El diseño reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias. Dispone los elementos de manera tal que se reduzcan las posibilidades de riesgos y errores (proteger, aislar o eliminar aquello que sea posible riesgo). Minimiza las posibilidades de realizar actos inconscientes que impliquen riesgos.
Tolerancia al error
El diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible. Permite al usuario mantener una posición neutral del cuerpo mientras utiliza el elemento. Minimiza las acciones repetitivas y el esfuerzo físico sostenido.
Bajo esfuerzo físico
Los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario, independientemente de su tamaño, posición o movilidad. Otorga una línea clara de visión y alcance hacia los elementos, para quienes están de pie o sentados. Adapta opciones para asir elementos con manos de mayor o menor fuerza y tamaño.
Dimensiones apropiadas