Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

de desarrollo sostenible

OBJETIVOS

17

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

16

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

15

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

14

VIDA SUBMARINA

13

acción por el clima

12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

10

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

09

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

08

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

07

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

06

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

05

IGUALDAD DE GÉNERO

04

educaciónde calidad

03

SALUD O BIENESTAR

02

HAMBRE CERO

01

FIN DE LA POBREZA

06

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 de la ONU busca "conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible". En términos generales, su propósito es proteger los ecosistemas marinos y costeros, reducir la contaminación marina, gestionar de manera sostenible las pesquerías y mitigar los efectos del cambio climático en los océanos.

VIDA SUBMARINA

14

Actualmente la vida marina está gravemente amenazada por la contaminación (plásticos, productos químicos), el cambio climático (calentamiento y acidificación del océano), la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la introducción de especies invasoras. Estas amenazas están reduciendo la biodiversidad marina y alterando los ecosistemas marinos esenciales para el equilibrio ecológico y la supervivencia de muchas especies.

¿Qué está pasando actualmente con la vida marina?

  • Incorporar la sostenibilidad en la economía azul
  • Fomentar la investigación y educación sobre los océanos
  • Gestionar la pesca de manera sostenible
  • Proteger los ecosistemas marinos
  • Reducir la contaminación marina

¿Cómo cumplir este objetivo?

  • Reduce la cantidad de productos peligrosos que se compran.
  • Utiliza productos menos peligrosos si se puede.
  • Reutiliza los productos si es seguro hacerlo.
  • Recicla siempre que sea posible.
  • Siempre dispone adecuadamente de los desechos peligrosos.

Para este proceso haremos uso de las R, pero también se puede disponer adecuadamente de los residuos

Controlar los desechos químicos y tóxicos.
  • Conozca su fuente de agua potable.
  • Use y deseche los materiales nocivos de manera adecuada.
  • Piense dos veces antes de usar productos químicos para césped y jardín.
  • Mantenga adecuadamente su sistema séptico.
  • Deseche sus medicamentos de manera adecuada.
Mejorar el tratamiento de aguas residuales.
  • Evita comprar botellas de plástico.
  • Dejar de usar útiles de plástico.
  • Utiliza bolsas de tela.
  • Reduce los alimentos en recipientes de plástico.
  • Utilizar utensilios de madera/bambú/acero inoxidable.
  • Reciclar.

Para ser capaces de realizar esto solo necesitamos seguir unas sencillas pautas, como por ejemplo:

Disminuir el uso de plásticos y fomentar el reciclaje.

Reducir la contaminación marina

Y todo esto se hace apartir de organizaciones que proporcionan recursos económicos y culturales para ayudar a esta causa.

Por lo cual todo esto implica la restauración o conservación de aquellos ecositemas que han sido dañados o siguen intactos para poder perservar los beneficios que nos aportan, muchos de ellos necesarios, y para evitar la extinción de los organismos procedentes de estos.

También se debería intentar restaurar hábitats marinos, como por ejemplo arrecifes de coral. Debido a que estos ecosistemas ayudan a regular el clima y reducen el impacto del efecto invernadero, aparte de que conservan muchas especies distintas de vida, y si estos se destrullen la gran mayoría estas vidas se extinguiran.

Zonas protegidas por la RAMPE.

Para llevar acabo esto se necesitaría crear áreas marinas protegidas para así salvar y guardar especies de animales y ecosistemas frágiles, como por ejemplo en España existe la RAMPE.

Proteger los ecosistemas marinos

Con todo esto conseguimos concienciar y hacer ver a la gente que la pesca descontrolada es muy perjudicial para el medio ambiente, así afectando a los ecosistemas, a la vida de los animales, a los circulos alimenticios, y a los alimentos que nosotros consumimos.

  • Controlar las cuotas de pesca.
  • Promover prácticas de pesca responsables.
  • Combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Para hacer que esto sea posible se llevan acabo los siguientes pasos recomendado:

Gestionar la pesca de manera sostenible

forma en la que antiguamente en el s.XX se pescaba

Un factor muy importante que debemos apoyar es a la investigación científica y eso se debe a que las ciencias oceánicas pueden ayudar a hacer frente a los efectos negativos del cambio climático, la contaminación marina, la acidificación oceánica, la pérdida de especies marinas y la degradación de los medios marino y costero. Y otro igual de importante es fomentar educación que recibimos, ya que anteriormente, debido al desconocimiento, hemos causado grandes daños al medio ambiente, una de las partes que más ha salido perjudicada son los ecosistemas marinos.

Fomentar la investigación y educación sobre los océanos

  • Fomentar energías renovables marinas, como la eólica.
  • Promover el turismo sostenible.
  • Abogar por políticas públicas y acuerdos internacionales:
  • Participar en tratados globales y acuerdos sobre la conservación de los océanos.

Incorporar la sostenibilidad en la economía azul:

1 Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB): Establece la Meta Aichi 11, que busca proteger al menos el 10% de las áreas marinas y costeras mediante áreas marinas protegidas (AMP), y discute el Plan Estratégico para la Biodiversidad Post-2020. 2 Acuerdo de París sobre el Cambio Climático: Aunque no está centrado en la vida marina, promueve la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura y la acidificación de los océanos. 3 FAO y el Comité de Pesca (COFI): Trabajan para garantizar la sostenibilidad de las pesquerías y prevenir la sobreexplotación de recursos marinos, combatiendo la pesca ilegal y fomentando prácticas responsables. 4 Tratado de Alta Mar: Adoptado en 2023, busca proteger la biodiversidad marina en alta mar, creando áreas marinas protegidas y regulando el acceso a recursos genéticos marinos. 5 Iniciativas contra la Contaminación Marina: Promueven acciones internacionales para reducir la contaminación marina, especialmente por plásticos y productos químicos peligrosos, como la Iniciativa Global de Plásticos. 6 IPBES: Proporciona información científica sobre el estado de la biodiversidad marina y ofrece recomendaciones para su protección. 7 Educación y Concienciación Global: Iniciativas como la Semana del Océano de la ONU buscan educar sobre la crisis de la vida marina y fomentar políticas de conservación. 8 Colaboración y Financiamiento Internacional: Organismos como el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) financian proyectos de conservación marina y adaptación al cambio climático. 9 Objetivo 14.3 - Acidificación de los Océanos: Fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías y políticas para mitigar la acidificación de los océanos debido al aumento del CO2.

¿Qué acciones internacionales están siendo promovidas para abordar la crisis de la vida marina a través del Objetivo 14?

-Materiales biodegradables y no contaminantes: El desarrollo de plásticos biodegradables, como los fabricados a base de algas o proteínas vegetales, está siendo explorado para reemplazar los plásticos convencionales, reduciendo así la contaminación futura de los océanos.

-Plantas de energía limpia a partir de residuos marinos: Se investigan métodos para convertir los residuos plásticos y orgánicos del océano en energía limpia, utilizando procesos como pirólisis o biocombustibles, lo que reduce la contaminación y proporciona fuentes de energía alternativa.

-Filtros de microplásticos: Los filtros avanzados instalados en plantas de tratamiento de agua y dispositivos portátiles están ayudando a capturar microplásticos antes de que lleguen al océano, contribuyendo a la prevención de la contaminación por microplásticos.

-Drones y robots submarinos: Los drones submarinos y robots autónomos permiten identificar áreas de alta contaminación y recoger desechos. Además, monitorean ecosistemas marinos en tiempo real, mejorando la gestión y protección del medio marino.

-Sistemas de recolección de plásticos flotantes: Dispositivos como Ocean Cleanup utilizan redes flotantes y barreras para capturar plásticos y otros desechos del océano, evitando que estos lleguen a zonas más profundas y dañen la biodiversidad marina.

¿Qué tecnologías podrían ayudar a reducir la contaminación marina y mejorar la salud de los océanos?

La vida marina es muy importante, debido a lo que nos aportan a nosotros y a otros animales, pero también lo son sus ecosistemas, ya que son indispensables para el mundo, debido a las grandes repercusiones que tendría si desaparecen estos. Estas son razones suficientes como para ver que necesitamos las nuevas tecnologías, ya que gracias a estas todas las consecuencias mencionadas podran reducir de una manera más rápida si se usan de la manera adecuada. Por todo estas razones y más es necesario que todo el mundo empatice con el mundo y decida ayudar, aunque sea un mínimo, debido a que no tenemos un poder que pueda hacer un gran cambio rápidamente. Por esto también es muy importante y vital que se siga llevando acabo el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, haciando que los países hagan un cambio a mejor sobre las aguas que nos rodean y continuamente nos ayudan.

Conclusión:

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/biodiversidad-marina/espacios-marinos-protegidos/red-areas-marinas-protegidas-espana/red-rampe-index.html https://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap20.pdf https://www.decadeonrestoration.org/es/en-que-consiste-la-restauracion-de-los-ecosistemas https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/importancia-de-los-corales-peligro-de-extincion https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/06/los-arrecifes-de-coral-podrian-desaparecer-en-30-anos https://www.gob.mx/conabio/prensa/nuestros-mares-mexicanos#:~:text=refugio%20y%20crianza.-,Los%20ecosistemas%20marinos%20ayudan%20a%20regular%20el%20clima%20y%20reducen,un%20gran%20n%C3%BAmero%20de%20organismos. https://www.oceano.org/es/recursos/los-beneficios-de-una-zona-marina-protegida/#:~:text=Salvaguardan%20especies%20y%20ecosistemas%20fr%C3%A1giles,los%20efectos%20del%20cambio%20clim%C3%A1tico. Google

Bibliografía:

Hecho por: Eleonor Bueno Lara Montero

¡Gracias por vuestra atención!

Hace unos años National Georafic anunció que se aproximaba que dentro de 30 años los arrecifes de coral dejasen de existir. Debido al estrés por el calor tan elevado que sufren.Esto afectaría a millones de personas, al planeta completo y al 25% de la fauna marina. Y no solo le afectará a animales más externos, sino sobretodo tendra una gran repercusión en animales que ya están en peligro de extinción como las gorgonias, plumas marinas y anémonas, ya que estos ecosistemas son los sitios en los que viven.

Arrecifes de coral en extinción: