Infografía Sinahí y Ainhoa
sinahí y ainhoa
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Info
Info
Info
Evolución y diversidad de las lenguas de España
Info
¿Dónde se habla español ?
El euskera
- El euskera o lengua vasca es una de las lenguas más antiguas de Europa occidental, anterior a las lenguas indoeuropeas. Diversos investigadores afirman la existencia de conexiones entre el vasco, el íbero, el bereber y algunas lenguas del Cáucaso, pero el misterio de las raíces del vasco sigue sin resolver .
- La lengua latina y posteriormente las lenguas romances dejaron su huella en la estructura gramatical del euskara
- El euskara durante años ha ido adoptando palabras, primero de los idiomas célticos y del latín culto, y posteriormente, del latín vulgar y de las lenguas romances (del francés en el norte y del castellano en el sur).
El valenciano es una lengua derivada del latín, que proviene, en menor medida, de las diferentes lenguas romances que trajeron los repobladores cristianos en época de reconquista, y en su mayoría del mozárabe, lengua constituida por diferentes dialectos romances, derivados del latín vulgar y con influencia del árabe, que se hablaba en el antiguo Reino de Valencia.
El valenciano
- El gallego, una lengua romance originaria de Galicia, España, su origen se remonta al latín vulgar hablado por los romanos en la península ibérica. A lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha enriquecido con influencias celtas, germánicas y árabes, moldeando su identidad lingüística única.
- La evolución del gallego sufrió presiones políticas y sociales que afectaron su estatus. Sin embargo, en las últimas décadas, ha experimentado un renacimiento cultural y un impulso hacia la revitalización
- En la actualidad, el gallego es una lengua oficial en Galicia, junto con el castellano. A pesar de los desafíos, su arraigo en la identidad gallega continúa fortaleciéndose, mostrando una resiliencia y vitalidad que perduran a través del tiempo.
- El gallego, con su profunda historia, su rica tradición poética y su diversidad dialectal, sigue siendo un tesoro cultural que representa la identidad única y el patrimonio lingüístico de Galicia en el panorama global.