Presentación Micropartículas
pablo
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
Transcript
Empezar
enlaces químicos
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
Actividad 8
Actividad 9
Actividad 10
Actividad 11
Actividad 12
Actividad 13
Actividad 14
Actividad 15
Actividad 18
Actividad 17
Actividad 16
Define enlace quimico y establece la diferencia entre enlace quimico entre atomos y fuerzas intre moleculares
Se denimina enlace quimico al conjunto de las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Son fuerzas que forman moléculas o cristales. También son enlaces químicos las fuerzas que mantienen unidas las moléculas que forman líquidos o sólidos. Enlace químico entre átomos: Es la interacción fuerte que mantiene unidos a los átomos dentro de una molécula, involucrando la compartición o transferencia de electrones. Fuerzas intermoleculares: Son interacciones más débiles que ocurren entre moléculas, como las fuerzas de Van der Waals, enlaces de hidrógeno o dipolo-dipolo. Estas fuerzas afectan las propiedades físicas de los compuestos pero no alteran la identidad molecular.
¿Qué indican los subíndices en las fórmulas químicas? En ambos casos , los subíndices en las fórmulas químicas indican la proporción en la que los átomos están presentes en el compuesto. Por ejemplo: - NaCl: Indica que hay una proporción de 1:1 entre iones de sodio (Na⁺) y cloro (Cl⁻). - H₂O: Indica que cada molécula tiene 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno.
Define enlace ionico /define enlace covalente ¿Que indican los subindices de la formula en ambos casos?
Enlace iónico: Consideramos que se forma un enlace iónico cuando se combinan átomos de elementos cuyas diferencia de electronegatividades es de 1,8 o más. Un átomo transfiere uno o más electrones a otro átomo. Este proceso genera iones:-Catión: el átomo que pierde electrones adquiere carga positiva. - Anión: el átomo que gana electrones adquiere carga negativa. Estos iones con cargas opuestas se atraen mediante fuerzas electrostáticas, formando un compuesto iónico. Ejemplo: NaCl (el sodio transfiere un electrón al cloro).
Enlace covalente: Se forma un enlace covalente cuando se convinan dos átomos comparten uno o más pares de electrones para alcanzar una configuración más estable. Este tipo de enlace ocurre generalmente entre átomos no metálicos. Ejemplo: H₂O (el oxígeno comparte electrones con los hidrógenos para formar un enlace).
Las similitudes que tienen entre el grafito y el carbono es que ambos estan compuestos exclusivamente por átomos de carbono.
Ambos están compuesto del mismo elemento químico (Carbono), pero su sistema de cristalización (es decir la forma en la que está ordenada su estructura atómica) son distintas.
Grafito:
Diamante:
Indica la similutud y diferencia entre el carbono y el grafito indicando el tipo de enlace.
El carbono es un elemento. Es decir, una sustancia básica compuesta de protones, neutrones y electrones. No es una mezcla de ninguna otra sustancia con otra. El grafito, el diamante y otros están compuestos de carbono, la diferencia entre uno y otros es como se ordenan los átomos de carbono.
Define enlace metalico/¿Que es la nube de electrones?
El enlace metalico se da en los nloques de un elemento metálico (por ejemplo oro o plata ) o aleaciones metálicas (bronce o acero, por ejemplo) Se establece cuando se combinan átomos de elementos con electronegatividad parecida y baja, es decir, cuando se combinan metales entre sí. Un enlace metalico se forma cuando se combinan entre si átomos que tienen la tendencia a alcanzar la configuracion de un gas noble perdiendo electrones. La nube de electrones se refiere a los electrones de valencia que están libres y se mueven libremente entre los átomos del metal. Estos electrones no están ligados a un átomo específico, lo que permite que los átomos metálicos se mantengan unidos mediante la atracción mutua entre los núcleos positivos y la nube de electrones negativos, facilitando propiedades como la conductividad y la maleabilidad.
Los metales son elementos que pierden electrones para alcanzar la configuración de un gas noble. Forman cationes. Los no metales, por otro lado, tienden a ganar o compartir electrones para adquirir la configuración de un gas noble y forman aniones o enlaces covalentes. Los metaloides presentan un comportamiento intermedio entre metales y no metales, como el semiconductor silicio.
Completa el texto
Una molécula polar se produce cuando uno de los átomos es más electronegativo que el otro, los electrones que se comparten van a estar más cerca de su núcleo. Se dice que es un enlace covalente polar. Ejemplo: H2O. Como el O es más electronegativo que el H, los electrones están más cerca de los átomos del O.
Una molécula apolar se produce cuando los átomos que se enlazan tienen la misma electronegatividad, los electrones se distrubuyen por igual alrededor de los dos átomos. Se dice que es un enlace covalente apolar. Ejemplo: molécula de oxígeno, O2. Sucede esto mismo cuadno los átomos son diferentes pero con la misma electronegatividad.
Define moleculas polares y apolares. Pon dos ejemplos de cada uno.
- PT (platino) Tipo de enlace: Enlace metálico.Razón: El platino es un metal de transición. En los metales, los átomos comparten electrones en un "mar" de electrones que estan en movimiento a través de la estructura metálica. Este tipo de enlace da como resultado propiedades como la conductividad eléctrica y térmica. - KCL (Cloruro de potasio) Tipo de enlace: Enlace iónico.Razón: El potasio (K) es un metal alcalino que tiende a perder un electrón y convertirse en un catión , mientras que el cloro (Cl) es un no metal que tiende a ganar un electrón y convertirse en un anión . La atracción electrostática entre estos iones de carga opuesta forma un enlace iónico. - H₂O (Agua) Tipo de enlace: Enlace covalente polar.Razón: En el agua, los átomos de hidrógeno (H) y oxígeno (O) están unidos por enlaces covalentes. Sin embargo, debido a la diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno, el enlace es polar. El oxígeno es más electronegativo y atrae los electrones con mayor fuerza, lo que crea una distribución desigual de carga, formando un dipolo eléctrico en la molécula. - S₂ (Disulfuro de di-sulfuro) Tipo de enlace: Enlace covalente no polar.Razón: En el caso del disulfuro de di-sulfuro, ambos átomos de azufre (S) tienen la misma electronegatividad, por lo que comparten los electrones de manera equitativa. Esto da lugar a un enlace covalente no polar.
Indica que tipo de enlace esperas encontras y por qué en: PT, KCL, H2O, S2
En 1916, el fisicoquímico estadounidense Gilbert N. Lewis dio una explicación para el enlace químico entre los átomos: los átomos tienden a enlazarse de tal manera que adquieren una configuración electrónica similar a la de un gas noble.Específicamente, los átomos buscan tener 8 electrones en su capa de valencia, lo que les proporciona estabilidad, similar a la configuración de los gases nobles. Ejemplo: H₂O (Agua)El oxígeno (O) tiene 6 electrones en su capa de valencia. Para completar el octeto, comparte 2 electrones con 2 átomos de hidrógeno (H), cada uno de los cuales tiene 1 electrón en su capa de valencia.A través de estos enlaces covalentes, el oxígeno y los hidrógenos logran una configuración estable de 8 electrones en la capa de valencia del oxígeno y 2 electrones en la capa de valencia de cada hidrógeno. Los gases nobles tienen una configuración electrónica muy estable. Esto se debe a que su capa de valencia está completamente llena, lo que significa que no tienen la necesidad de participar en reacciones químicas con otros elementos químicos para estabilizarse.
Explica que es la regla del octeto (pon ejemplos) y que los gases nobles no se combinan con otros elementos.
Video sobre el fosforo:
Si (silicio)
Ba (bario)
Ba (bario)
Li (litio)
As (Arsénico)
Au (oro)
Metales: Li(litio), Au(oro), Ba(bario) No metales: P(forforo), Br(bromo), S(azufre) Semimetales (Metaloides): Si (silicio), As(Arsénico)
Indica si son metales, no metales o semimetales(metaloides) Li,Au,P,Br,Si,As,S,Ba. (pon alguna foto de dichos elementos o un video )
A: Compuesto covalente con baja conductividad electrica y propiedades típicas de un átomo no metálico. B: Compuesto metalico con brillo metalico, alta conductividad eléctrica, y características de maleabilidad y ductibilidadpropias de compuesto metálico. C: Compuesto ionico con estructura cristalina, solubilidad en agua y capacidad para conducir electricidad en estado fundido o disolución.
Tenemos tres compuestos A, B y C. Indica que tipo de compuesto es cada uno.
2. Seleniuro de calcio (CaSe): - Calcio (Ca):El calcio es un metal alcalinotérreo (Z=20) con 2 electrones de valencia (4s 2).Para alcanzar la estabilidad (configuración de gas noble, como el argón), el calcio pierde sus 2 electrones, formando el catión Ca 2+ - Selenio (Se):El selenio es un no metal (Z=34) con 6 electrones de valencia (4s2 4p4).Gana 2 electrones para completar su octeto, formando el anión Se 2−. - Interacción iónica:Ya que el selenio necesita ganar dos e- y el calcio necesita perder dos para que llegen a alcanzar estabilidad el calcio le dara dos e- al selenio formando el compuesto iónico CaSe, con una estructura cristalina estable.
1. Fluoruro de potasio (KF): - Potasio (K):El potasio es un metal alcalino (Z=19) con 1 electrón de valencia en su capa externa (4s1).Para alcanzar la estabilidad (configuración de gas noble, como el argón), el potasio pierde este electrón, formando el catión K+. - Flúor (F):El flúor es un no metal (Z=9) con 7 electrones de valencia (2s2 2p5).Gana 1 electrón para completar su octeto, formando el anión F −. - Interacción iónica:Como el potasio necesita perder un e- para alcanzar estabilidad (la configuracion del gas noble) y al fluor le hace falta un e- se atraen electrostáticamente, formando el compuesto iónico KF, con una estructura cristalina característica.
Explica la formación de los siguientes compuestos iónicos. Floruro de potasio, seleniuro de calcio
Dibromo (Br₂):Se forma cuando dos átomos de bromo (Br) comparten un par de electrones, formando un enlace covalente simple. Ambos átomos de bromo tienen 7 electrones en su capa más externa, por lo que necesitan compartir un electrón de cada uno para completar su octeto. Azano (NH₃):El amoníaco (NH₃) se forma cuando un átomo de nitrógeno (N), con 5 electrones en su capa externa, comparte un electrón con tres átomos de hidrógeno (H). Dinitrógeno (N₂):El dinitrógeno se forma cuando dos átomos de nitrógeno (N) comparten tres pares de electrones entre sí, formando un triple enlace covalente y asi los dos completan su octeto. Agua (H₂O):El agua se forma cuando un átomo de oxígeno (O) comparte electrones con dos átomos de hidrógeno (H) mediante enlaces covalentes simples. El oxígeno tiene 6 electrones en su capa externa y necesita compartir 2 electrones, uno con cada hidrógeno, para completar su octeto.
Explica la formación de los siguientes compuestos covalentes:dibromo; azano; dinitrógeno,agua
Fuerza intermolecular se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas conforme a su naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo a la polaridad de las moléculas que están interactuando, o sobre la base de la naturaleza de las moléculas, de los elementos que la conforman. Son fuerzas más débiles que las existentes en los enlaces entre átomos. También se llaman fuerzas de Van der Waals. Los puentes de hidrógeno son generalmente considerados los más importantes de los enlaces intermoleculares. Aunque son más débiles que los enlaces covalentes, son mucho más fuertes que las fuerzas de dispersión de London o las interacciones dipolo-dipolo. Estos enlaces tienen un gran impacto en las propiedades del agua, como su punto de ebullición elevado y su capacidad para disolver muchas sustancias, así como en la estructura del ADN y las proteínas, donde son cruciales para mantener la estabilidad y funcionalidad de estas moléculas biológicas. Este enlace consiste en un átomo de hidrogeno que está unido covalentemente a un átomo altamente electronegativo (como oxígeno, nitrógeno o flúor), se atrae a otro átomo electronegativo en una molécula vecina.
¿Que son los enlaces intermoleculares? ¿Cuál es la más importante y por qué?
Fuerza intermolecular se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas conforme a su naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo a la polaridad de las moléculas que están interactuando, o sobre la base de la naturaleza de las moléculas, de los elementos que la conforman. Son fuerzas más débiles que las existentes en los enlaces entre átomos. También se llaman fuerzas de Van der Waals. Los puentes de hidrógeno son generalmente considerados los más importantes de los enlaces intermoleculares. Aunque son más débiles que los enlaces covalentes, son mucho más fuertes que las fuerzas de dispersión de London o las interacciones dipolo-dipolo. Estos enlaces tienen un gran impacto en las propiedades del agua, como su punto de ebullición elevado y su capacidad para disolver muchas sustancias, así como en la estructura del ADN y las proteínas, donde son cruciales para mantener la estabilidad y funcionalidad de estas moléculas biológicas. Este enlace consiste en un átomo de hidrogeno que está unido covalentemente a un átomo altamente electronegativo (como oxígeno, nitrógeno o flúor), se atrae a otro átomo electronegativo en una molécula vecina.
¿Que son los enlaces intermoleculares? ¿Cuál es la más importante y por qué?
a) El aceite y la gasolina se pueden mezclar con el aceite porque el agua es apolar y el aceite polar. b) El agua no se puede mezclar con el agua porque el agua es apolar y el aceite polar. c) El agua y el alcohol se mezclan porque ambos tienen moléculas de parecida polaridad. a) FALSO ya que el agua es un compuesto polar y el aceite es apolar. A demas no se podrian mezclar ya que para que dos compuestos se puedan mezclar tienen que tener la misma naturaleza. b) FALSO el agua sí se puede mezclar con el agua. De hecho, el agua es completamente miscible con sí misma debido a su alta polaridad y las fuertes fuerzas de atracción entre las moléculas de agua (puentes de hidrógeno). La parte incorrecta es que dice que el agua es apolar. c) VERDADERO
Verdadero o falso. Las falsas, indícalas correctamente. Justificando la respuesta
Punto de fusión y ebullición: Los enlaces fuertes (iónicos, covalentes) resultan en altos puntos de fusión y ebullición. Solubilidad: Las sustancias polares se disuelven en disolventes polares y las apolares en disolventes apolares. Conductividad eléctrica: Los enlaces metálicos y iónicos permiten la conductividad eléctrica. Dureza: Los enlaces fuertes (como en el diamante) hacen materiales duros. Elasticidad y maleabilidad: Los enlaces metálicos permiten flexibilidad y estiramiento. Estado de la materia: Los enlaces fuertes suelen formar sólidos, mientras que los débiles favorecen líquidos o gases .Propiedades ópticas: Los enlaces afectan la transparencia y el color de los materiales.
Indica que propiedades dependen de los enlaces entre atomo y moléculas de en la materia
Dmitri Mendeléyev, el creador de la primera tabla periódica de los elementos
Los científicos y científicas desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad al crear conocimientos que mejoran nuestra comprensión del mundo y ayudan al desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones. Sus descubrimientos permiten avances en medicina, energía, comunicación, medio ambiente y muchos otros campos, mejorando la calidad de vida y enfrentando problemas globales como el cambio climático o las pandemias. Además, fomentan el pensamiento crítico y la innovación, impulsando el progreso económico y social. En resumen, su trabajo transforma teorías en aplicaciones prácticas que benefician a toda la humanidad.
Reflexiona sobre el papel de los científicos y científicas en el avance de la sociedad.
Cloruro de sodio (iónico)
Metano (covalente)
Enlace iónico: Sulfuro de plata (Ag₂S), Cloruro de sodio (NaCl). Enlace covalente: Grafito, Diamante, Agua, Metano, Fullereno. Enlace metálico: Cobalto (Co), Cobre (Cu)
Agrupar los compuestos según su tipo de enlace (iónico, covalente o metálico) y propiedades: Sulfuro de plata; Grafito; Co; Diamante; cobre; agua; cloruro de sodio; metano; Fullereno
a) ¿Porque crees que los átomos forman enlaces químicos? Los átomos forman enlaces químicos para alcanzar una mayor estabilidad. Esto ocurre porque los átomos tienden a buscar una configuración electrónica más estable, similar a la de los gases nobles, que tienen una capa de electrones completa (generalmente con 8 electrones en su capa externa, lo que se conoce como la regla del octeto). b) ¿Porque consideras que la sal y el azucar se disuelven en agua, en cambio el aceite y la gasolina no se disuelven? La sal (NaCl) y el azúcar (C₆H₁₂O₆) se disuelven en agua porque ambos son polares, al igual que el agua. En cambio, el aceite y la gasolina son apolares, por lo que no pueden interactuar con las moléculas de agua, que son polares. c) Desde el punto de vista químico, ¿por qué crees que no se recomienda jugar en un campo abierto en un dia de tormenta? Debido al riesgo de descargas eléctricas. Durante una tormenta, se generan cargas eléctricas en las nubes, con una acumulación de electrones negativos en la base de la nube y cargas positivas en la superficie de la Tierra. Cuando la diferencia de potencial eléctrico entre las nubes y la Tierra alcanza un nivel crítico, se produce un rayo, una descarga eléctrica muy potente. d)¿ Por que el agua al volverse hielo flota sobre el agua líquida? El agua se convierte en hielo cuando sus moléculas se organizan en una estructura cristalina abierta, formando puentes de hidrógeno entre las moléculas. Esta estructura hace que las moléculas de hielo estén más separadas que en el estado líquido, lo que reduce su densidad. Debido a que el hielo tiene una densidad menor que el agua líquida, flota sobre ella e)En base al texto responde: f) Que son los enlaces:
Responder a las siguientes preguntas