Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

"Las Cualidades y Habilidades del Docente Innovador del Siglo XXI"Una representación visual sobre los retos y estrategias en la enseñanza moderna

Arroyo Jaramillo Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Durango TP0310-1017371: Teoría y práctica del que hacer docente II M.E José Carlos Contreras Mercado 25 de noviembre del 2024

Importancia de la actualización Un docente innovador debe ser capaz de conectar emocionalmente con los estudiantes y comprender sus necesidades. para mantenerse al día con las tendencias educativas.

Empatía y inteligencia emocional

Más Información

Más información

Potenciar estas habilidades en los estudiantes.

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Importancia de la actualización constante para mantenerse al día con las tendencias educativas.

Desarrollo profesional continuo

Más Información

Más información

Fomento de la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje.

Aprendizaje activo

Integración de las tecnologías en el proceso educativo

Alfabetización digital:

"Las Cualidades y Habilidades del Docente Innovador del Siglo XXI" Una representación visual sobre los retos y estrategias en la enseñanza moderna

Más información

Más información

Bibliografía

Por Sergio Eduardo Arroyo Jaramillo

La capacidad de ajustar los métodos de enseñanza a las necesidades de los estudiantes.

Adaptación a estrategias didáctica

La adaptación a estrategias didácticas implica la capacidad del docente de ajustar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades diversas de los estudiantes. Este proceso incluye la modificación de los recursos, actividades y enfoques según las características individuales, las necidades de aprendizaje, el contexto cultural y los estilos de los estudiantes. Un docente innovador sabe cuándo y cómo adaptar sus estrategias para mantener la motivación y el aprendizaje efectivo.

Adaptación a Estrategias Didácticas

Alfabetización Digital

La alfabetización digital es la habilidad para usar la tecnología de manera crítica, responsable y efectiva en el ámbito educativo. Esto implica no solo saber manejar herramientas digitales, sino también comprender su impacto, su aplicación pedagógica y cómo fomentar un uso ético y seguro en los estudiantes. Los docentes deben ser capaces de integrar estas herramientas en sus prácticas pedagógicas para mejorar el acceso y la calidad del aprendizaje.

Aprendizaje Activo

El aprendizaje activo pone al estudiante en el centro del proceso educativo, donde se le involucra de manera dinámica en la construcción de su propio conocimiento. En lugar de ser un receptor pasivo, el estudiante participa activamente mediante debates, actividades colaborativas, proyectos prácticos y resolución de problemas. Este enfoque fomenta un aprendizaje más profundo, crítico y significativo.

Desarrollo Profesional Continuo

El desarrollo profesional continuo se refiere a la actualización constante de los conocimientos y habilidades pedagógicas del docente a lo largo de su carrera. A medida que surgen nuevas tecnologías, teorías educativas y metodologías de enseñanza, los docentes deben mantenerse al día para poder implementar las mejores prácticas. Este desarrollo no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también fomenta la satisfacción personal y la motivación profesional del docente.

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

El pensamiento crítico y la resolución de problemas son habilidades esenciales en el docente innovador. El pensamiento crítico implica evaluar información, identificar patrones, formular preguntas y realizar juicios fundamentados, mientras que la resolución de problemas involucra el uso de métodos analíticos para encontrar soluciones a situaciones complejas. Estas habilidades son cruciales tanto en el proceso de enseñanza como en el aprendizaje de los estudiantes.

Empatía e Inteligencia Emocional

La empatía y la inteligencia emocional son componentes fundamentales para que los docentes conecten eficazmente con sus estudiantes. La empatía permite comprender y compartir los sentimientos de los estudiantes, mientras que la inteligencia emocional se refiere a la habilidad para reconocer, entender y gestionar las propias emociones y las de los demás. Estas habilidades son esenciales para crear un ambiente de confianza y respeto, favoreciendo un aprendizaje emocionalmente saludable.
Bibliografía
  1. Guzmán, G., & Moya, A. (2018). La importancia del desarrollo profesional docente en el contexto de la educación superior. Revista de Educación y Desarrollo, 40, 27-40. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=722
  2. Islas Salinas, P., Trevizo Nevárez, M. O., & Heiras Torres, A. (2014). La planeación didáctica como factor determinante en la autoeficacia del maestro universitario. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 5(9). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5216/521651961005.pdf
  3. Olivares Miranda, M., & Mairena Vargas, N. (2002). Retos didácticos en la práctica docente. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 3(5), 91-102. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/666/66630508.pdf
  4. Paul, R., & Elder, L. (2014). Critical Thinking: Tools for Taking Charge of Your Learning and Your Life. Pearson Education.
  5. Torres Cañizález, P. C., & Cobo Beltrán, J. K. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Revista Educere, 21(68), 31-40. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf