Fabio Viale
HISTORIA DEL ARTE
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
CEVICHE ESCAPE GAME
Escape games
SPACE INVADERS GAME
Escape games
THUNBERG CASE. TIME SOLDIERS
Escape games
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
Transcript
Abri Ortigosa Mora y Pablo Campos Madrid2º BACHILLER 2024-25
fabio viale
+ madame grès
empezar
MADAME grés
OBRAS
RELACIÓN CON EL ARTE CLÁSICO
ÍNDICE
AUTOR
COMENTARIO DE LA OBRA
Fabio Viale es un escultor contemporáneo nacido el 7 de septiembre de 1975, en una ciudad llamada Cuneo, al norte de Italia. Es conocido por su innovadora forma de trabajar el mármol. Viale lo utiliza para explorar conceptos modernos y contemporáneos, fusionando lo antiguo con lo nuevo. Viale destaca por transformar el mármol en piezas que parecen objetos cotidianos hechos de otros materiales, como por ejemplo, la creación de esculturas que simulan barcos, neumáticos, bolsas e incluso cuerpos tatuados. Uno de sus trabajos más llamativos son las esculturas que representan cuerpos clásicos decorados con tatuajes contemporáneos. Viale utiliza técnicas especiales para teñir el mármol de modo que parezca tatuado, lo que da lugar a una impactante combinación de tradición y modernidad.
¿ QUIÉN ES?
BIOGRAFÍA
FICHA TÉCNICA: Obra: Laocoonte Autor: Fabio Viale (original de Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas) Cronología: 2020 (original 50 a.C) Ubicación: Palacio Real de Turín Material: Mármol blanco y los detalles con pigmentos
COMENTARIO
AMORE E PSICHE, 2021
VENERE ITALICA, 2016
VENUS DE MILO-CANOVA, 2022
+ OBRAS
Viale estudió en la Accademia di Belle Arti de Turín, donde perfeccionó su técnica en la escultura y desarrolló un profundo interés por los materiales. Su formación académica y su práctica profesional le permitieron no solo dominar el mármol, sino también experimentar con nuevas formas de usarlo. Además, su obra refleja influencias de la historia del arte y de la cultura popular contemporánea. Tuvo varios reconocimientos en su trayectoria, donde expuso su obra en diversas galerías y museos de todo el mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos y Asia. Sus esculturas han sido elogiadas tanto por la crítica como por el público debido a su capacidad para desafiar los límites del material y generar reflexiones sobre la identidad, la cultura y la percepción. Lo que más emplea en sus trabajos es el hiperrealismo en mármol, tatuajes en mármol y reinterpretación clásica.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
BIOGRAFÍA
ANÁLISIS: Es una escultura exenta de bulto redondo con diferentes puntos de vista Muestra gran movimiento y dinamismo con un giro dramático Es una composición abierta, piramidal y dramática Refleja el contraste claroscuro y diferentes texturas En cuanto a la expresividad se observa el pathos (sentimientos momentáneos) La escultura presenta detalles teñidos por el torso y cuadriceps Utiliza técnicas especiales para teñir el mármol de modo que parezca tatuado
COMENTARIO
ANÁLISIS ICONOLÓGICO: Hombre desnudo que presenta proporción en la búsqueda de belleza física y equilibrio espiritual. Da lugar a una impactante combinación de tradición y modernidad COMENTARIO: Es una escultura que representa cuerpos clásicos decorados con tatuajes contemporáneos Recibe infuencia griega, imitando la figura de Laocoonte con sus hijos
COMENTARIO
Fabio Viale se acerca al arte clásico mediante: la reinterpretación del cánon clásico el uso de materiales tradicionales y contemporáneos el dramatismo y la emoción significado simbólico actualizado
RELACIÓN
MADAME GRÉS
30 noviembre 1903 - 24 noviembre 1993
Madame Grés fue una diseñadora francesa que transformó la moda en auténticas esculturas de tela. Comenzó a diseñar en los años 30, primero bajo el nombre de Alix Barton, y después como Madame Grés Su propia firma la creó en 1942, impulsada por su premio de la alta costura en París por sus prendas que eran esculturas de tela inspiradas en la Grecia clásica Junto con otros diseñadores reivindicó "lo clásico" a comienzos del s. XX
Seguir >
¡GRACIAS!