Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fosforilación Oxidativa
Edgar Enrique Castañeda Barrón
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
-Barraza Islas Dersú Gibran -Castañeda Barrón Edgar Enrique -Cruz Pacheco Mariela -Galindo Martinez Aroni Joana -Tiol Chino Melani Alejandra
¡Vamos!
Fosforilación oxidativa
Ventana emergente
Nombres
Proceso
Enlaces Externo
Índice
¿Qué es?
Célula eucarionte
Mitocondria
Adenosin Trifosfato (ATP)
Estructura química
Proceso metabólico que ocurre en las mitocondrias para la producción de ATP
¿Qué es este proceso?
Transporte de electrones
Fase Fosforilante
Transporte de electrones y fosforilación
Complejos de la mitocondria
ATP Sintasa
Adenosín Trifosfato
Fosfato
EnzimaATP Sintetasa
Adenosín Difosfato
Realiza el crucigrama antes de que el tiempo termine
Te tenemos un reto
05:00
¿Qué es?
Es un organelo de la célula eucarionte encargado de la producción y suministración de energía a la célula por medio del proceso de respiración celular.
Complejo impermeable de la mitocondria donde se encuentran la mayoría de proteínas de la mitocondria. Forma pliegues denominadas "crestas". Aquí se encuentra incrustada la cadena transportadora de electrones.
Membrana interna.
La hipótesis del acoplamiento quimiosmótico, lo que el valió el Premio Nobel de Química a Peter D. Mitchell, explica que la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa están acopladas por el gradiente de protones. El flujo de protones crea un gradiente de pH y un gradiente electroquímico.
- Imagen recuperada de:
- pixabay.com
Espacio intermembranal.
Con un líquido parecido al citoplasma. Contiene el mayor gradiente de protones haciendo que su pH sea ácido.
El funcionamiento de el gradiente es similar a una presa por donde traspasan los protones para equilibrar el cntenido electrico de ambos lados
Reglas del crucigrama
- No colocar tildes
- No colocar letras mayusculas
- No hay espacios
Peter Dennis Mitchell gana el Premio Nobel de Química del año 1978, por su teoría del mecanismo quimiosmótico de la síntesis de ATP.
La acción catalítica de esta sintasa se activa con los cambios conformacionales que se provocan gracias al paso de protones a través de la proteína, impulsados por el gradiente de protones generado durante el transporte electrónico: en la mitocondria: complejo I, ciclo Q, complejo IV ⇒ gradiente de H+ ⇒ ATP sintasa FoF1
CATABOLISMO
- Imagen obtenida de: https://theory.labster.com/es/atp-synthase/
ATP Sintasa
Funciona como una turbina y sintetiza el ATP a través de la energía del paso de transporte de electrones.
El ATP es conocido como la "moneda energética" de la célula, ya que proporciona energía facilmente liberable entre los enlaces fosfato, además en su descomposición por hidrólisis actúa como un importante mecanismo de señalización y de síntesis de DNA Y RNA.
Obtención de energía
Está molécula fue descubierta en 1929 por Cyrus H. Fiske y Yellapragada Subbarow al aislarla de los múscilos e hígado de mamiferos
Composición
Compuesto por tres grupos fosfato, una ribosa y una adenina.
- Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/la-teoria-de-la-endosimbiosis
La teoría endosimbiotica explica el origen de la mitocondria en la célula eucarionte a partir de una simbiosis entre un protista aerobio y un ancestro eucarionte anaerobio.
La molécula ATP fue descubierta en 1929 por el bioquímico alemán Karl Lohmann.
- Imagen recuperada de: https://psicologiaymente.com/salud/mitocondrias
Donde ocurren la mayoría de recciones de la mitocondria, aquí se encuentran enzimas encargadas de romper moléculas para extracción de energía. Tiene el menor gradiente de protones, haciendo su pH menos ácido.
Matriz mitocondrial.
Lamentablemente tus conocimientos aun no son suficientes
! Inicio ¡